Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

el verdadero sistema penitenciario, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Penal

el verdadero sistema penitenciario

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 18/03/2020

andrea-garcia-83
andrea-garcia-83 🇪🇸

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sistema penitenciario
Sistema penitenciario
español:
español:
De los orígenes a la
De los orígenes a la
Ley Penitenciaria de
Ley Penitenciaria de
1979
1979
Carlos García Valdés
Carlos García Valdés
Catedrático de Derecho Penal
Catedrático de Derecho Penal
Universidad de Alcalá
Universidad de Alcalá
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga el verdadero sistema penitenciario y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

Sistema penitenciarioSistema penitenciario

español: español:

De los orígenes a la De los orígenes a la

Ley Penitenciaria de Ley Penitenciaria de

Carlos García Valdés Carlos García Valdés

Catedrático de Derecho Penal Catedrático de Derecho Penal

Universidad de Alcalá Universidad de Alcalá

PENAL

(Utilitarismo: Derecho penitenciario

militar)

 Pena de muerte y corporales (Partidas)  Pena de Galeras (Pragmática Reyes Católicos de 1530)  Galeras de mujeres  Condena a servir en las Minas de Almadén  Condena a servir en los presidios de los Arsenales de Marina (hasta 1805)  Condena a presidios norteafricanos (Oran. Ceuta, Melilla, Alhucemas, Peñón de Vélez de la Gomera, Chafarinas)  Condena a presidios peninsulares o industriales (desde 1805)

El presidio de Cádiz y sus Reglamentos de

1802 y 1805

Baluarte de los Mártires

El presidio de Cádiz

y sus Reglamentos de 1802 y 1805 (I)

Aportaciones reglamentarias :

Tomas Morla: Reglamento de 1802 (Cuatro partes diferenciadas)

  • Del presidio. Localización y exigencias para el Establecimiento
  • De los comandantes (título igual al del Reglamento de Ceuta)
  • De los capataces o cabos de brigada
  • De los presidiarios (alimentación, vestido, trabajos de fortificación e interiores)

Manuel Montesinos y MolinaAportaciones al Sistema penitenciario :  (^) Puesta en práctica del primer modo de régimen progresivo de cumplimiento de penas.  (^) Dignificación e individualización de los penados.  (^) Bajos índices de reincidencia  (^) Sistema rehabilitador y de formación laboral a los penados  (^) Las Torres de Cuarte (Valencia)

Influencia de Abadía y MontesinosInfluencia de Abadía y Montesinos en la legislación penitenciaria en la legislación penitenciaria decimonónica (I) decimonónica (I) ::  Reglamento de 26 de marzo de 1805Reglamento de 26 de marzo de 1805 para elpara el gobierno del Presidio de Cádiz gobierno del Presidio de Cádiz  Real Ordenanza para el Gobierno de losReal Ordenanza para el Gobierno de los Presidios de los Arsenales de Marina Presidios de los Arsenales de Marina de 20de 20 de marzo de 1804. de marzo de 1804.  Reglamento General de los PresidiosReglamento General de los Presidios Peninsulares Peninsulares de 12 de septiembre de 1807.de 12 de septiembre de 1807.  La Ordenanza General de los Presidios delLa Ordenanza General de los Presidios del Reino Reino de 14 de abril de 1834.de 14 de abril de 1834.  Real Orden de 5 de septiembre de 1844Real Orden de 5 de septiembre de 1844 aprobando los Reglamentos aprobando los Reglamentos y formulariosy formularios relativos al funcionamiento interior de los relativos al funcionamiento interior de los presidios. presidios.  Ley de Prisiones de 1849Ley de Prisiones de 1849

Real Decreto de 3 de junio de 1901Real Decreto de 3 de junio de 1901

(régimen progresivo). Introduce la progresión (régimen progresivo). Introduce la progresión

y regresión de grados del R.D. de 1889 y la y regresión de grados del R.D. de 1889 y la

libertad intermediaria como régimen abierto. libertad intermediaria como régimen abierto.

Real Decreto de tutela de 18 de mayo deReal Decreto de tutela de 18 de mayo de

19031903 : Antecedente de la Individualización: Antecedente de la Individualización

científica. científica.

Real Decreto de 5 de mayo de 1913

Reglamento Penitenciario de 24 de diciembre de 1928

(escasa vigencia)

Reglamento de los Servicios de Prisiones, de 14 de

noviembre de 1930

Derecho penitenciario moderno Derecho penitenciario moderno

Derecho penitenciario contemporáneoDerecho penitenciario contemporáneo (instituciones recientes) (instituciones recientes)  Redención de penas por el trabajo (Orden 8 de octubre de 1938)  Reglamento penitenciario de 1948 (franquista)  Reglamento de los Servicios de Prisiones de 2 de febrero de 1956 (influenciado por Reglas Mínimas de Ginebra 1955).  Decreto 162/1968, de 25 de enero. Reforma del reglamento de 1956 (Tratamiento penitenciario)

REALIDAD ESPAÑOLA

ACTUAL