Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El usos de los medios de las relaciones publicas, Apuntes de Innovación

Contiene los distintos de medios de comunicación, para generar relaciones publicas

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 25/08/2019

Tems983
Tems983 🇲🇽

5

(2)

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LOS MEDIOS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS
Tanto para determinar la opinión pública como para evaluar las actividades
desarrolladas en el campo de las relaciones públicas, necesitamos de diversos
medios entre los que se encuentran:
Los diarios y periódicos: Es el medio clave para la comunicación pública, ya que
cuenta con la mayor cantidad de lectores, y por su fuerza influyente en la opinión
del público.
Revistas: Constituyen el principal medio de comunicación para muchas
compañías, organizaciones de servicio social y asociaciones.
Emisores radiales y televisadas: La preparación de las noticias para periódicos,
servicios informativos, revistas, radio y televisión.
Publicidad de relaciones públicas: Se identifica como publicidad institucional en
los casos en que se aplica a la promoción de la buena voluntad del público había
una compañía.
Periódicos de relaciones públicas: Conforma uno de los principales medios de
comunicación de las empresas.
Película de relaciones públicas: Constituye uno de los más poderosos medios
de comunicación al alcance de la dirección empresarial.
Elencos Informativos: Se organizan para presentar las opiniones de varios
especialistas sobre un asunto en particular.,
Discursos persuasivos: Son empleados para inducir a la audiencia aceptar las
políticas, programas y proposiciones de los directivos.
Los Medios Usuales y la Vida Corriente
La palabra hablada:
“La relación por excelencia es aquella que se efectúa directamente de persona a
persona”.
Todo nuestro ser es un emisor de señales: entonces la mera solución de palabras
se completa con esas otras señales que aclaran, refuerzan ilustran el contenido de
aquellas. Todas las señales son la mirada, el parpadeo, la fijeza y distracción etc.
El contacto o entrevista personal:
Es el vínculo ideal de la relación, siempre y cuando el sujeto llamado a efectuarse
posea un mínimo de cualidades de sociabilidad.
Beneficios que aportan las relaciones publicas a las organizaciones
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El usos de los medios de las relaciones publicas y más Apuntes en PDF de Innovación solo en Docsity!

LOS MEDIOS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS

Tanto para determinar la opinión pública como para evaluar las actividades desarrolladas en el campo de las relaciones públicas, necesitamos de diversos medios entre los que se encuentran:

Los diarios y periódicos: Es el medio clave para la comunicación pública, ya que cuenta con la mayor cantidad de lectores, y por su fuerza influyente en la opinión del público.

Revistas: Constituyen el principal medio de comunicación para muchas compañías, organizaciones de servicio social y asociaciones.

Emisores radiales y televisadas: La preparación de las noticias para periódicos, servicios informativos, revistas, radio y televisión.

Publicidad de relaciones públicas: Se identifica como publicidad institucional en los casos en que se aplica a la promoción de la buena voluntad del público había una compañía.

Periódicos de relaciones públicas: Conforma uno de los principales medios de comunicación de las empresas.

Película de relaciones públicas: Constituye uno de los más poderosos medios de comunicación al alcance de la dirección empresarial.

Elencos Informativos: Se organizan para presentar las opiniones de varios especialistas sobre un asunto en particular.,

Discursos persuasivos: Son empleados para inducir a la audiencia aceptar las políticas, programas y proposiciones de los directivos.

Los Medios Usuales y la Vida Corriente

La palabra hablada:

“La relación por excelencia es aquella que se efectúa directamente de persona a persona”.

Todo nuestro ser es un emisor de señales: entonces la mera solución de palabras se completa con esas otras señales que aclaran, refuerzan ilustran el contenido de aquellas. Todas las señales son la mirada, el parpadeo, la fijeza y distracción etc.

El contacto o entrevista personal:

Es el vínculo ideal de la relación, siempre y cuando el sujeto llamado a efectuarse posea un mínimo de cualidades de sociabilidad.

Beneficios que aportan las relaciones publicas a las organizaciones

Numerosas y muy importantes son las aportaciones que las relaciones públicas pueden dar a las organizaciones tanto públicas como privadas, sean ellas de carácter comercial o no. Estos son algunos de los aspectos en que las relaciones públicas pueden actuar en forma decisiva en beneficio del éxito y del crecimiento de una organización.

Disminución de los costos:

La mayor eficiencia y eficacia en la producción o en la prestación de servicios está en relación directa con el grado de capacitación y de satisfacción de los recursos humanos de la empresa. Mediante una correcta política de relaciones públicas el personal se siente integrado a la institución y compenetrado de sus objetivos, creándose en los mismos un sentido de pertenencia que eleva en sumo grado la productividad, la calidad y la producción en la prestación del servicio.

Estimula la creatividad:

Los directivos al considerar a los funcionarios como la más eficiente "fabrica" o "computadora" que puede ser estimulada para beneficio de la empresa, están poniendo al servicio del logro de los objetivos de la organización un potencial realmente inagotable y rico. Es labor del profesional de relaciones públicas crear el sistema interno adecuado para despertar la creatividad, reconocerla y recompensarla. Ningún gerente puede saber lo que está pasando en un sector o departamento mejor que quien está realizando el trabajo en ese punto.

Eleva el índice de ventas:

La imagen es de alta importancia para, asegurar su propia supervivencia y, luego su desarrollo. Una buena imagen es considerada ampliamente superior a cualquier campaña publicitaria o de promoción. La relación es directa: a mejor imagen, mayor venta.

Permite mejores condiciones en la obtención de créditos:

Desde luego, la palabra crédito proviene de "creedere" que significa confiar. Se confía más en una persona o empresa que disfrute de una imagen o reputación que concite la confianza del posible acreedor. Es indudable que la obtención de mejores condiciones crediticias está vinculada estrechamente a la imagen y prestigio de la entidad.

Hace posible la sobre vivencia y el desarrollo de la organización:

La muerte natural de las organizaciones, se produce cuando debido al mal servicio que presta, la clientela se aleja de ella y el índice de venta decae a tal punto que obliga al cierre del establecimiento.

El segundo caso, la muerte violenta, sucede cuando el poder público, por medio de una disposición legal, dispone y ordena el cierre de la entidad, como sería el caso, muy común en los últimos tiempos, de privatización de empresas públicas