


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
esta bien el trabajo tiene q descargarlo haber si les sirve del aguo para su estudio
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Leer y Analizar “LA MORAL GRIEGA Y SU REPERCUCION EN AL ETICA DE KANT” La filosofía de Kant, en cierto sentido, constituye el fundamento de la razón ilustrada. En sus planteamientos el imperio de la razón aparece unido a la historicidad. Kant funda la concepción de autonomía del hombre en la modernidad: el reino de la libertad no puede estar regulado o aprisionado por las cosas; es el hombre mismo que, por medio de la razón, guía sus acciones. En el plano ético, el deber no es algo que se le imponga desde su exterior, sino un postulado a priori de la razón. En este sentido, la conciencia moral es autónoma, se impone a sí misma como deber, como imperativo categórico. La razón aparece como la sabía y única legisladora y la historia se deja ver ya no como un designio de los dioses sino con hechura del hombre. La disputa por la prioridad entre la razón y la moral en el sistema de valores fue, desde la antigüedad, definida en favor de la razón, ya que el fundamento de la moral es un procedimiento racional. En la misma cuestión sobre el fundamento yace, implícitamente, la idea de que la moral está obligada a justificarse ante la razón y obtener su “permiso de existencia”. De esta manera, la razón se coloca en el trono del rey antes de demostrar los derechos para ocuparlo. En lugar de hablar sobre la validez racional de la moral, se podría plantear la validez moral del conocimiento. El objetivo del pensamiento de la filosofía moral griega no es otro que la excelencia de las personas, de ahí que se pueda denominar a esta filosofía moral como una ética de las virtudes. “Virtud” es el término con que traducimos al griego areté, que significa la excelencia de una cosa: desempeñar bien el propio fin, la función de cada cosa. Todo tiene su fin, su télos, de tal forma que alcanzarlo era conseguir la virtud, la excelencia. Así, la ética debía ocuparse del télos, de la función o areté del ser humano.
Su objetivo Sus valores En conclusión
La disputa por la prioridad entre la razón y la moral en el sistema de valores fue, desde la antigüedad, definida en favor de la razón, ya que el fundamento de la moral es un procedimiento racional. En la misma cuestión sobre el fundamento yace, implícitamente, la idea de que la moral está obligada a justificarse ante la razón y obtener su “permiso de existencia”. De esta manera, la razón se coloca en el trono del rey antes de demostrar los derechos para ocuparlo. En lugar de hablar sobre la validez racional de la moral, se podría plantear la validez moral del conocimiento. El objetivo del pensamiento de la filosofía moral griega no es otro que la excelencia de las personas, de ahí que se pueda denominar a esta filosofía moral como una ética de las virtudes. “Virtud” es el término con que traducimos al griego areté, que significa la excelencia de una cosa: desempeñar bien el propio fin, la función de cada cosa. Prudencia, Justicia, Fortaleza, Templanza. Entre los valores humanos, ocupan un puesto preponderante las virtudes humanas. La palabra virtud, del latín virtus, igual que su equivalente griego, areté, significa «cualidad excelente», «disposición habitual a obrar bien en sentido moral La filosofía de Kant, en cierto sentido, constituye el fundamento de la razón ilustrada. En el plano ético, el deber no es algo que se le imponga desde su exterior, sino un postulado a priori de la razón. En este sentido, la conciencia moral es autónoma, se impone a sí misma como deber, como imperativo categórico. De esa forma para las organizaciones es necesario estos valores