Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Tiempo: Entendiendo su Naturaleza y Dimensiones, Apuntes de Ética

En esta actividad de la licenciatura en derecho de la universidad nacionalista de méxico, el profesor neftallí carmona gonzalez y la alumna valeria kristell torres flores discuten sobre el concepto de tiempo, su naturaleza, las dimensiones objetiva y subjectiva, y cómo se relaciona con la existencia humana. Se abordan temas como la perspectiva cristiana y griega del tiempo, su medida y el progreso. Una reflexión filosófica y espiritual sobre el tiempo y su importancia en nuestra vida.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se define el tiempo según Aristóteles?
  • ¿Cómo se relaciona el tiempo con la existencia humana?
  • ¿Cómo se percibe el tiempo desde una perspectiva cristiana y griega?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 22/10/2021

valeria-kristell
valeria-kristell 🇲🇽

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad: El Tiempo.
Catedrático: Neftallí Carmona Gonzalez
Alumna: Valeria Kristell Torres Flores
Fecha: 21/10/2021
ÉTICA
UNIVERSIDAD NACIONALISTA
MÉXICO
Licenciatura en Derecho
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Tiempo: Entendiendo su Naturaleza y Dimensiones y más Apuntes en PDF de Ética solo en Docsity!

Actividad: El Tiempo.

Catedrático: Neftallí Carmona Gonzalez

Alumna: Valeria Kristell Torres Flores

Fecha: 21/10/

ÉTICA

UNIVERSIDAD NACIONALISTA

MÉXICO

Licenciatura en Derecho

EL TIEMPO

Todo muere menos el tiempo.  No podemos definir el tiempo de manera precisa, pero si podemos entenderlo, el tiempo es lo que siempre está cambiando y el cambio es el tiempo , no hay que definirlo rígidamente, pero esto significa que no se le pueda pensar.  San Agustín dice que en el tiempo existe un pasado, un presente y un futuro, pero él se enfoca en definir el ahora, porque si bien es cierto, el pasado ya sucedió y el futuro no ha sucedido, es por esto, que es el presente el que importa.  El cristianismo incorpora el tiempo de forma lineal ya que en la biblia el tiempo tiene un inicio y un final, a comparación de los griegos, ellos veían el tiempo de forma circular , pues el retorno es permanente de las cosas en la naturaleza, es decir, no hay comienzos ni final.  Por otra parte, nosotros medidos nuestro tiempo como una carrera hacia delante, podemos verlo en el día y la noche, en el lapso de las estaciones de cada año, en este entendido, se puede decir que, existe el tiempo lineal en el tiempo circular.  Al considerar el tiempo lineal porque hay un propósito que se persigue a través de un recorrido , el tiempo se va comprendiendo como un proceso al que hay que darle sentido , “nuestro tiempo y vida valen la medida en la que encuentran su realización” “el sentido de la vida es que la vida tenga sentido”.  Aristóteles define al tiempo como la medida del movimiento.  El progreso es el tiempo cronológico que da frutos y se fue construyendo un tiempo productivo, es la función del capitalismo.  Nuestra existencia se vuelve el querer aprovechar el tiempo y volverlo eficiente, pero lo que nunca se discute que es lo que se va aprovechar.  Hay dos dimensiones del tiempo objetivo y subjetivo, la temporalidad es el modo subjetivo en el que nosotros medimos el tiempo y esta, se nos manifiesta como pasado, presente y futuro.