





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una introducción detallada al sistema inmunitario en animales, abarcando conceptos clave como infección, enfermedad infecciosa, barreras de defensa, inmunidad y sus componentes, antígenos, respuesta inmunitaria humoral y celular, y los mecanismos de regulación de la respuesta inmunitaria. También se abordan temas relacionados como hipersensibilidad, inmunodeficiencia, sida en animales y los aspectos éticos y médicos de la donación y el trasplante de órganos. Una visión integral del sistema inmunitario animal, su funcionamiento y los desafíos asociados, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes y profesionales interesados en la biología y la salud animal.
Tipo: Resúmenes
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universitaria Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo San Carlos – Cojedes.
Facilitador: Participantes: Jhon Rodriguez. Rosmelys Flores C:I: 24.710.483. Oriana Perez CI: 27.477.481. Erika Mendoza CI: 29.867.257. Yerfe Medina CI: 30.924.585. José Ojeda CI: 31.365.721. San Carlos, mayo del 2024.
Índice.
Introducción. El sistema inmunitario, esa intrincada red de células, tejidos y moléculas, es el guardián silencioso que protege a los animales de las amenazas invisibles que acechan en su entorno. Desde los microbios más diminutos hasta los parásitos más astutos, el sistema inmunitario se alza como un escudo protector, listo para enfrentar cualquier desafío. Las infecciones son como intrusos indeseados que irrumpen en el cuerpo animal. Son provocadas por microorganismos patógenos, como bacterias, virus y hongos. Cuando estos invasores penetran las barreras naturales, se desencadena una batalla épica entre el sistema inmunitario y los invasores. Las enfermedades infecciosas, por otro lado, son el resultado de esta lucha. Son el eco de la contienda invisible que se libra en el interior de los animales. Los antígenos son como banderas rojas que alertan al sistema inmunitario. Son sustancias reconocidas como extrañas. Los linfocitos, estas células especializadas, se activan al detectar antígenos. Los anticuerpos, como pequeños guerreros, se unen a los antígenos y los neutralizan. La respuesta inmunitaria se divide en dos frentes: la humoral y la celular. La primera involucra a los anticuerpos, que fluyen en la sangre y neutralizan a los patógenos. La segunda, la respuesta celular, implica a los linfocitos T, que patrullan el cuerpo en busca de células infectadas para destruirlas.
Mecanismos de defensa orgánica en animales: inespecíficos y específicos: Los mecanismos de defensa orgánica en animales son esenciales para protegerse contra agentes patógenos. Estos mecanismos pueden ser inespecíficos o específicos.
Las barreras físicas y químicas son esenciales como primera línea de defensa en el sistema inmunológico de los animales. Barreras físicas: ● Piel: La piel actúa como una barrera primaria para evitar la entrada de microorganismos. La descamación de la piel, su sequedad y acidez ayudan a desalojar o matar patógenos. ● Orificios no cubiertos por la piel: Los ojos y la boca tienen mecanismos adicionales. Las lágrimas lavan los microbios, mientras que los cilios en las fosas nasales y vías respiratorias empujan el moco (que atrapa patógenos) fuera del cuerpo. ● Barreras químicas: ● Acidez del estómago: Asegura que pocos organismos que llegan con los alimentos sobrevivan al sistema digestivo. ● Secreciones: Componentes antibacterianos en el sudor y otras secreciones también ayudan a combatir patógenos. La inflamación es una respuesta del organismo que ocurre en el tejido conectivo vascular cuando se enfrenta a un agente dañino. Su objetivo es circunscribir, inhibir, neutralizar o destruir al agente invasor y luego reparar el daño causado. Clásicamente, se clasifica en dos grupos:
anticuerpos, histamina) y células especializadas (linfocitos, neutrófilos, macrófagos) presentes en órganos como la médula ósea, el timo, el bazo y los ganglios linfático El sistema inmunitario de los animales es esencial para protegerlos contra agentes invasores y mantener su salud. Sistema inmunitario de los seres unicelulares: ● Los protozoos (animales unicelulares) presentan una defensa primitiva basada en su membrana celular.La membrana celular está compuesta por una doble capa de fosfolípidos atravesada por proteínas globulares que intercambian nutrientes con el exterior. En la superficie de la membrana celular de los protozoos, encontramos glucolípidos (oligosacáridos) que detectan ataques exteriores y movilizan las reservas de calcio del protozoo para neutralizar al agente agresor. Algunos protozoos también producen melanina, que puede ser tóxica para microorganismos. Sistema inmunitario de los seres pluricelulares: ● Invertebrados: Presentan mecanismos como la fagocitosis y células especializadas. ● Vertebrados: Tienen una respuesta más compleja con linfocitos, anticuerpos y células fagocíticas. Tipos de antígeno:
● Los antígenos son sustancias que desencadenan una respuesta inmunitaria. Pueden ser proteínas, carbohidratos o lípidos. Tipos de vacunas: ● Las vacunas estimulan la inmunidad y protegen contra enfermedades. ● Existen vacunas inactivadas, atenuadas, subunitarias y de ADN. Diseño y aplicación de vacunas: ● Se requiere conocimiento del sistema inmunológico y del antígeno. ● La seguridad y duración de la respuesta inmunitaria son clave. Principales vacunas veterinarias: ● Las vacunas veterinarias protegen a los animales contra enfermedades específicas. ● Ejemplos incluyen vacunas contra la rabia, parvovirus, moquillo y más. Componentes celulares del sistema inmunitario: El sistema inmunitario de los animales es esencial para protegerlos contra agentes invasores y mantener su salud.
Concepto y naturaleza de los antígenos en animales: Definición de Antígeno: Un antígeno es cualquier sustancia extraña que, al introducirse en el organismo, provoca una respuesta inmunitaria. Esto estimula la producción de anticuerpos. Naturaleza de los Antígenos: ● Los antígenos pueden ser: ○ Microbios y células: Estos se denominan “antígenos particulares”. ○ Sustancias químicas: Incluyen proteínas, carbohidratos y lípidos. Función de los Antígenos: ● Los antígenos desencadenan una respuesta inmunitaria, activando linfocitos y otros componentes del sistema inmune. ● Los anticuerpos generados se utilizan para identificar y neutralizar virus, bacterias y otros patógenos. En resumen, los antígenos son esenciales para la defensa del organismo contra agentes invasores.
Tipos de Respuesta Inmunitaria en Animales. Respuesta inmunitaria en animales: humoral y celular: La respuesta inmunitaria en animales se divide en dos componentes principales: la respuesta humoral y la respuesta celular. ● Respuesta humoral: ○ Es mediada por anticuerpos (inmunoglobulinas) producidos por células plasmáticas derivadas de los linfocitos B. ○ Los anticuerpos circulan en la sangre y las secreciones mucosas. ○ Actúan contra patógenos extracelulares, como bacterias y toxinas. ● Respuesta celular: ○ Es mediada por linfocitos T. ○ Los linfocitos T reconocen y eliminan patógenos intracelulares, como virus y células infectadas. ○ También regulan la respuesta inmunitaria y ayudan a activar otras células inmunitarias. ● Mecanismo de acción de la inmunidad específica en animales:
En resumen, la respuesta inmunitaria en animales es una interacción compleja entre componentes celulares y moléculas específicas que protege al organismo contra amenazas externas e internas. Regulación de la Respuesta Inmunitaria en Animales. Efecto Regulador del Antígeno: ● La respuesta inmunitaria efectiva elimina el antígeno (Ag) del organismo. ● La exposición repetida al Ag es necesaria para mantener a los linfocitos T y B en una fase de expansión activa. ● Los factores que determinan la eliminación del antígeno incluyen la naturaleza del Ag, la cantidad de Ag y la vía de administración. Regulación por Anticuerpos: ● Los anticuerpos (Ac) pueden modular la respuesta inmunitaria. ● La supresión por IgG y la mejora de la respuesta inmune por IgM son ejemplos de regulación por anticuerpos. Regulación por Inmunocomplejos: ● Los inmunocomplejos son formados por la unión de anticuerpos a antígenos. ● Pueden afectar la respuesta inmunitaria y la eliminación de antígenos.
Regulación Mediada por Citocinas: ● Las citocinas son proteínas que coordinan la respuesta inmunitaria. ● Modulan la función de células específicas y regulan la proliferación y diferenciación celular. Regulación Idiotípica: ● Las redes idiotípicas se forman por la interacción entre las regiones variables de los receptores de células B y T. ● Los anticuerpos antiidiotipo se unen a las porciones variables, bloqueándolas y formando una red idiotípica-antiidiotipo. Regulación del Modo de Respuesta: ● El sistema inmunitario puede modular su respuesta según el tipo de amenaza. ● La regulación puede afectar la magnitud y el tipo de respuesta inmunitaria. Regulación a través del Sistema Endocrino y Nervioso: ● El sistema nervioso central y las hormonas pueden influir en la respuesta inmunitaria. ● La comunicación entre el sistema inmunitario y el sistema nervioso es esencial para mantener la homeostasis.
○ La memoria inmunológica permite al sistema inmunitario reconocer rápidamente un antígeno previamente encontrado y activar una respuesta inmunitaria específica. ○ Las células de memoria (linfocitos T y B) son esenciales para esta memoria inmunológica. ○ La inmunidad a algunas enfermedades dura toda la vida, mientras que otras eventualmente disminuyen.
○ En los animales, las reacciones alérgicas más comunes son la dermatitis atópica, la hipersensibilidad alimentaria y la alergia a picadura de pulgas. ○ El mecanismo de hipersensibilidad de tipo I implica la producción de IgE y la liberación de mediadores químicos (histamina, prostaglandinas, leucotrienos) que causan inflamación y síntomas como eritema, edema y prurito.