



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El sistema cardiovascular es un sistema complejo que desempeña funciones vitales. Está compuesto por el corazón, los vasos sanguíneos y el sistema linfático. El corazón bombea la sangre a través de los vasos, permitiendo la circulación y el transporte de oxígeno, nutrientes y desechos. Los vasos se clasifican en arterias, venas y capilares. El sistema linfático juega un papel crucial en el sistema inmunitario y el drenaje de fluidos. Este documento proporciona una descripción detallada de la anatomía y fisiología del sistema cardiovascular.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Transporta la sangre y la linfa hacia y desde diver- sos tejidos del cuerpo. Sus componente son: → Corazón → Vasos sanguíneos → Vasos linfáticos Consiste en la circulación pulmonar o menor (trans- porta sangre arterial del corazón a los pulmones y devuelve la sangre venosa al corazón) y la circula- ción sistémica o mayor (transporta sangre arterial del corazón a todos los demás tejidos y devuelve la sangre venosa al corazón). Funciones:
Es una bomba muscular que mantiene el flujo uni- direccional de la sangre. Tiene cuatro cavidades: la aurícula derecha e iz- quierda y los ventrículos derecho e izquierdo, a tra- vés de las cuales se bombea la sangre. La salida de las cavidades hay válvulas que impiden el flujo retro- grado de la sangre, un tabique interauricular y un tabique in- terventricular son las válvulas que separan los lados derecho e izquierdo. Contiene el músculo cardíaco (para la contracción que impulsa la sangre), el esqueleto fibroso (para la fijación de las válvulas y la separación de la mus- culatura auricular y ventricular), un sistema de con- ducción (para la iniciación y propagación de las contracciones rítmicas) y el sistema vascular coro- nario (arterias coronarias y las venas cardíacas). La pared del corazón se compone de tres capas: el endocardio, el miocardio y el epicardio.
DE CALOR (^) MOVIMIENTO DE FLUIDOS
HEMOSTASIA HOMEOSTASIS
Una musculatura cuya contrac- ción impulsa la sangre.
Son estructuras formadas por tejido conectivo den- tro del corazón. Componentes: → Anillos fibrosos → Trígonos fibrosos → Pars intramembrana del tabique interventricu- lar → Cuerdas tendinosas Función: Inserción del Miocardio, inserción de vál- vulas y aislamiento eléctrico.
La contracción cardíaca se inicia y se sincroniza por el sistema de conducción, que consiste en miocitos cardíacos modificados que forman el nódulo si- noauricular (o sinusal) (SA), nódulo auriculoventri- cular (AV), haz AV (haz de His) y fibras de Purkinje.
Constan de dos arterias coronarias y las venas car- díacas. Las arterias coronarias derecha e izquierda proveen la sangre arterial al corazón. Se originan en un segmento inicial de la aorta as- cendente cerca de la válvula aórtica, circundan la base del corazón y emiten ramas que convergen hacia la punta del órgano. El drenaje venoso del corazón se produce a través de varias venas cardíacas, la mayoría de las cuales desembocan en el seno coronario ubicado en la su- perficie dorsal del corazón. El seno coronario drena en la aurícula derecha.
Es la capa interior y consta de endotelio, tejido conjun- tivo subendotelial (Tejido Conectivo Denso, fibras elás- ticas y células musculares lisas) y una capa subendocár- dica (Tejido Conectivo Laxo, vasos nervios, FIBRAS DE PURKINJE) que contiene células del sistema de conduc- ción del corazón.
Fibras de Purkinje
Paredes más gruesas, predomina Tunica Media. Luz regular Llevan sangre oxigenada desde el corazón a los ór- ganos (excepto la A. pulmonar) Regulan la presión sanguínea
Pared con abundante cantidad de láminas elásticas en la túnica media. Arterias de conducción. Ej.: Aorta, Pulmonares, Carótida Subclavia, Coronarias.
10 - 40 capas de células muscula- res lisas en la túnica media. Membrana elástica notoria. Regulan el flujo sanguíneo. Arterias de distribución. Ej.: Arteria Femoral, radial, humeral.
Poseen de 4 a 10 capas de ML en la túnica media. La membrana elástica interna suele ser visible.
2 - 3 capas de ML (1 capa metaarteriola). Regulan flujo sanguíneo hacia los capilares y la presión sanguí- nea. Vasos de resistencia.
Elásticas
Musculares ARTERIOLAS
Contínuos
Fenestrados
Sinusoides
Postcapilates
Musculares
Pequeñas
Medianas
Grandes
LECHO MI- CROCIRCU- LATORIO
Pared muy delgada: Endotelio + LB Pueden tener Pericitos. Baja presión sanguínea. Vasos de intercambio. CLASIFICACIÓN:
Se caracterizan por un endotelio vascular ininte- rrumpido que descansa sobre una lámina basal continua. Se encuentran en el musculo cardiaco, pulmón y en el SNC.
Son células endoteliales se caracterizan por la pre- sencia de muchas aberturas circulares denomina- das fenestraciones. Se encuentran en el intestino, riñón y las glándulas endocrinas.
Tienen un diámetro más grande y una forma más irregular que otros capilares. Se encuentran en el bazo, hígado y la medula ósea.
Reciben la sangre desde los capilares. Poseen endotelio y MB (Pueden tener pericitos).
Extravasación de líqui- dos y migración de leu- cocitos. Sensibles a agentes vasoactivos.
Continúan a las vénulas poscapilares. Poseen túnica media con 1-2 capas de músculo liso y una ad- venticia delgada.
Paredes delgadas. La luz es mayor que en las arterias. Las túnicas no están bien definidas. Poseen válvulas unidireccionales. Traen la sangre desoxigenada de regreso al Corazón (excepto las venas pulmonares). Sin presión sanguínea. CLASIFICACIÓN:
Son la continuación de las vénulas musculares.
Corresponden a mayor parte de las venas. Suelen estar acompañadas por las arterias.
Son la vena cava superior, inferior y la vena porta.
Que permiten que la sangre evite los capilares, proporcionando rutas directas entre arterias y ve- nas.
El sistema linfático es el encargado de drenar el plasma excedente generado a partir de los proce- sos de intercambio celular. Del mismo modo, este
sistema funciona como un verdadero filtro para atrapar bacterias y residuos del organismo.
Vasos linfáticos, que transportan líquido intersticial desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo. Drenan el líquido tisular de los espacios intercelula- res, desembocan en las venas de la base del cuello y en el recorrido atraviesan los ganglios linfáticos. Vasos linfáticos más pequeños y más permeables llamados capilares linfáticos. Todos los vasos linfáticos poseen válvulas que im- piden el flujo de retorno de la linfa.
Vena mediana
1 – 10 mm (^) Endotelio Tejido conjuntivo Músculo liso Membrana elástica interna en algunos casos
Músculo liso (2-3 ca- pas continuas con la túnica íntima) Músculo liso Fibras colágenas
Más gruesa que la túnica media Tejido conjuntivo Algunas fibras elásticas
Vena grande
10 mm Endotelio Tejido conjuntivo Músculo liso
Músculo liso (2- 15 capas) Fibras colágena
Más gruesa que la túnica media Tejido conjuntivo Algunas fibras elásticas, músculo liso longitudinal Mucho más gruesa que la túnica media