Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Río Coata y su Contaminación, Resúmenes de Geografía

Conclicto Socioambiental que se da en la cuenca del Río Coata

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 12/06/2022

Valery._.581
Valery._.581 🇵🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Las diferentes actividades (minería, agricultura, ganadería, la pesca artesanal, turismo,
piscicultura, transporte lacustre) llevadas a cabo en los alrededores de la zona o cercanas a los
ríos afluentes al lago Titicaca constituyen un factor importante de la contaminación por
metales pesados. “Los desechos domésticos, agrícolas e industriales constituyen también
fuentes principales de contaminación por metales pesados en los cuerpos de agua” (Castro y
Valdés, 2012) citado en (María et al., 2015, p.61). Diversos metales en concentraciones
diferentes son liberados al ambiente y llegan a los sistemas acuáticos a través de descargas
directas a los ríos, puesto que las plantas de tratamiento (PTAR) del departamento de Puno no
tienen la capacidad depuradora eficiente para una población con una densidad aproximada de
26.01 hab./km2 (Los ríos constituyen una de las principales vías de transporte de metales a las
zonas costeras, al ser transportados en el arrastre de materiales desde la cuenca media y alta.
Las consecuencias de la bioacumulación de metales trazan tienen un efecto significativo de
manera directa o indirecta a la calidad de agua y sedimento lacustre en el lago Titicaca. La
utilización del agua contaminada por metales pesados como el Arsénico puede causar cáncer y
lesiones cutáneas, así como también la muerte en varias especies y microorganismos que
radican dentro del Lago por ser extremadamente tóxicos. (Nordberg, 2002 p.63). La
permanencia y tendencia de acumulación de metales traza en el agua y sedimento generan un
alto riesgo para la vida acuática dentro del lago Titicaca
Importancia socioeconómica: Un buen manejo ambiental garantiza la salud de la población, el
incremento del turismo, desarrollo económico sostenible etc. Al usar tecnologías más limpias
se obtienen beneficios económicos para las personas y empresas que a su vez benefician al
medio ambiente (Rojas, 2015). Por ello la relación del posible efecto de la carga contaminante
con la base económica de miles de pobladores asentados en sus alrededores que se dedican a
la pesca artesanal, fuente de forraje para ganado (totora y llachu), agricultura, fuente para
agua potable, recursos turísticos van relacionados directamente con la gestión del manejo
ambiental del lago Titicaca. La falta de políticas gubernamentales que favorezcan la equidad,
mayor inversión en planes de economía verde y de transferencia de tecnologías más limpias,
han retardado el progreso en materia de desarrollo sostenible.
El desarrollo sostenible puede definirse como el desarrollo que satisface las necesidades
actuales sin afectar a las futuras generaciones, 12 asegurando el equilibrio entre el crecimiento
económico, cuidado del medio ambiente y el bienestar social (ONU, 1987). Los objetivos a
nivel mundial realizados por las naciones unidas para un desarrollo sostenible se basan en
resolver los grandes desafíos a los que se enfrenta la humanidad y garantizar que todas las
personas tengan las mismas oportunidades y puedan llevar una vida mejor sin comprometer
nuestro planeta “ Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ofrecen una visión de un
mundo más justo, más próspero, pacífico y sostenible, en el que nadie es dejado atrás”
La economía verde o economía ecológica plantea que el camino que conduce al desarrollo
sostenible es mediante nuevas estrategias y acciones las cuales permitan preservar las
condiciones medioambientales más favorables para esta y las futuras generaciones,
garantizando también la satisfacción de las necesidades indispensables para la continuidad de
la vida de los humanos, tales como el suministro constante de alimentos, agua potable y
energía más limpia. Sin embargo, se necesitan que estas mismas tecnologías sean limpias y
ayuden a conservar el medio ambiente mediante el uso óptimo y canalización de sus recursos.
La contaminación del agua consiste en la alteración de las propiedades de la calidad de agua,
muchas veces provocada por el hombre (actividades antropogénicas) haciéndola impropia o
dañina para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades
recreativas, así como para los animales domésticos y la vida natural. Tulonen, Pihlström,
Arvola, & Rask (2006) precisan: Las prácticas agrícolas entre otros pueden incrementar la carga
de metales pesados en los ecosistemas acuáticos o alterar sus ciclos naturales al producir
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Río Coata y su Contaminación y más Resúmenes en PDF de Geografía solo en Docsity!

Las diferentes actividades (minería, agricultura, ganadería, la pesca artesanal, turismo, piscicultura, transporte lacustre) llevadas a cabo en los alrededores de la zona o cercanas a los ríos afluentes al lago Titicaca constituyen un factor importante de la contaminación por metales pesados. “Los desechos domésticos, agrícolas e industriales constituyen también fuentes principales de contaminación por metales pesados en los cuerpos de agua” (Castro y Valdés, 2012) citado en (María et al., 2015, p.61). Diversos metales en concentraciones diferentes son liberados al ambiente y llegan a los sistemas acuáticos a través de descargas directas a los ríos, puesto que las plantas de tratamiento (PTAR) del departamento de Puno no tienen la capacidad depuradora eficiente para una población con una densidad aproximada de 26.01 hab./km2 (Los ríos constituyen una de las principales vías de transporte de metales a las zonas costeras, al ser transportados en el arrastre de materiales desde la cuenca media y alta. Las consecuencias de la bioacumulación de metales trazan tienen un efecto significativo de manera directa o indirecta a la calidad de agua y sedimento lacustre en el lago Titicaca. La utilización del agua contaminada por metales pesados como el Arsénico puede causar cáncer y lesiones cutáneas, así como también la muerte en varias especies y microorganismos que radican dentro del Lago por ser extremadamente tóxicos. (Nordberg, 2002 p.63). La permanencia y tendencia de acumulación de metales traza en el agua y sedimento generan un alto riesgo para la vida acuática dentro del lago Titicaca Importancia socioeconómica : Un buen manejo ambiental garantiza la salud de la población, el incremento del turismo, desarrollo económico sostenible etc. Al usar tecnologías más limpias se obtienen beneficios económicos para las personas y empresas que a su vez benefician al medio ambiente (Rojas, 2015). Por ello la relación del posible efecto de la carga contaminante con la base económica de miles de pobladores asentados en sus alrededores que se dedican a la pesca artesanal, fuente de forraje para ganado (totora y llachu), agricultura, fuente para agua potable, recursos turísticos van relacionados directamente con la gestión del manejo ambiental del lago Titicaca. La falta de políticas gubernamentales que favorezcan la equidad, mayor inversión en planes de economía verde y de transferencia de tecnologías más limpias, han retardado el progreso en materia de desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible puede definirse como el desarrollo que satisface las necesidades actuales sin afectar a las futuras generaciones, 12 asegurando el equilibrio entre el crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y el bienestar social (ONU, 1987). Los objetivos a nivel mundial realizados por las naciones unidas para un desarrollo sostenible se basan en resolver los grandes desafíos a los que se enfrenta la humanidad y garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades y puedan llevar una vida mejor sin comprometer nuestro planeta “ Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ofrecen una visión de un mundo más justo, más próspero, pacífico y sostenible, en el que nadie es dejado atrás” La economía verde o economía ecológica plantea que el camino que conduce al desarrollo sostenible es mediante nuevas estrategias y acciones las cuales permitan preservar las condiciones medioambientales más favorables para esta y las futuras generaciones, garantizando también la satisfacción de las necesidades indispensables para la continuidad de la vida de los humanos, tales como el suministro constante de alimentos, agua potable y energía más limpia. Sin embargo, se necesitan que estas mismas tecnologías sean limpias y ayuden a conservar el medio ambiente mediante el uso óptimo y canalización de sus recursos. La contaminación del agua consiste en la alteración de las propiedades de la calidad de agua, muchas veces provocada por el hombre (actividades antropogénicas) haciéndola impropia o dañina para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales domésticos y la vida natural. Tulonen, Pihlström, Arvola, & Rask (2006) precisan: Las prácticas agrícolas entre otros pueden incrementar la carga de metales pesados en los ecosistemas acuáticos o alterar sus ciclos naturales al producir

concentraciones elevadas en algún compartimento particular (…), por ejemplo, el arsénico puede constituirse en un serio riesgo para la salud en aquellos sistemas donde se recicla el agua. (p.11) Muchas de estas actividades no se manejan de una manera adecuada y controlada lo cual hace que la población indirectamente contamine su medio de vida.