Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proceso Reproductivo y Embriología: Ciclo Menstrual, Fecundación y Desarrollo Fetal, Apuntes de Anatomía

Una visión general del proceso reproductivo, desde el ciclo menstrual hasta el parto, con énfasis en la fecundación y el desarrollo fetal. Aprenda sobre las diferentes fases del ciclo menstrual, la ovulación, la penetración del espermatozoide en el ovocito y la formación del embrión.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se produce la penetración del espermatozoide en el ovocito?
  • ¿Qué sucede durante la ovulación?
  • ¿Qué etapas hay durante el periodo fetal?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 20/10/2021

Trafalgar_D_Water_Law
Trafalgar_D_Water_Law 🇲🇽

5

(2)

17 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VISION GENERAL DEL PROCESO
EMBRIOLOGICO
Ciclo menstrual
La menstruación es la descamación del revestimiento interno del útero (endometrio), que
se acompaña de sangrado. Se produce aproximadamente en ciclos mensuales durante
los años fértiles de la vida de la mujer, excepto durante el embarazo. La menstruación
empieza en la pubertad (con la menarquia) y cesa definitivamente con la menopausia.
El ciclo menstrual tiene tres fases:
Folicular (antes de la liberación del óvulo)
Ovulatoria (liberación del huevo)
Lútea (después de la liberación del óvulo)
Folicular
Al comenzar cada ciclo ovárico, 15 a 20 folículos en estadio primario (preantrales) son
estimulados a crecer bajo la influencia de la FSH
Ovulación
La ovulación es la liberación de un óvulo del ovario a la trompa de Falopio. La ovulación
ocurre alrededor de 13 a 15 días antes del inicio de cada periodo
Lútea
Esta fase también se llama1progestativa, porque son secretadas1cantidades importantes
de progesterona. Tiene una duración constante1de 14±2 días. Después de la ovulación la
estructura folicular que queda1en el ovario se reorganiza y se convierte en una glándula
conocida1como1cuerpo lúteo.1
Fecundación
Es el fenómeno en el que se fusionan los gametos femenino y masculino, tiene lugar en la
ampolla de la trompa uterina (parte más ancha de la trompa y se encuentra próxima al
ovario).
1.-Penetración de la corona radiada
De los 200 a 300 millones de espermatozoides depositados en el tracto vaginal, solo entre
300 y 500 llegan al sitio de fecundación.
Se necesita solamente uno de ellos para la fecundación y se considera que los demás
ayudan al espermatozoide fecundante a atravesar la barrera que protege el gameto
femenino. El espermatozoide capacitado pasa libremente a través de la células de la
corona radiada.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proceso Reproductivo y Embriología: Ciclo Menstrual, Fecundación y Desarrollo Fetal y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

VISION GENERAL DEL PROCESO

EMBRIOLOGICO

Ciclo menstrual La menstruación es la descamación del revestimiento interno del útero (endometrio), que se acompaña de sangrado. Se produce aproximadamente en ciclos mensuales durante los años fértiles de la vida de la mujer, excepto durante el embarazo. La menstruación empieza en la pubertad (con la menarquia) y cesa definitivamente con la menopausia. El ciclo menstrual tiene tres fases:  Folicular (antes de la liberación del óvulo)  Ovulatoria (liberación del huevo)  Lútea (después de la liberación del óvulo) Folicular Al comenzar cada ciclo ovárico, 15 a 20 folículos en estadio primario (preantrales) son estimulados a crecer bajo la influencia de la FSH Ovulación La ovulación es la liberación de un óvulo del ovario a la trompa de Falopio. La ovulación ocurre alrededor de 13 a 15 días antes del inicio de cada periodo Lútea Esta fase también se llama progestativa, porque son secretadas cantidades importantes de progesterona. Tiene una duración constante de 14±2 días. Después de la ovulación la estructura folicular que queda en el ovario se reorganiza y se convierte en una glándula conocida como cuerpo lúteo. Fecundación Es el fenómeno en el que se fusionan los gametos femenino y masculino, tiene lugar en la ampolla de la trompa uterina (parte más ancha de la trompa y se encuentra próxima al ovario). 1.-Penetración de la corona radiada De los 200 a 300 millones de espermatozoides depositados en el tracto vaginal, solo entre 300 y 500 llegan al sitio de fecundación. Se necesita solamente uno de ellos para la fecundación y se considera que los demás ayudan al espermatozoide fecundante a atravesar la barrera que protege el gameto femenino. El espermatozoide capacitado pasa libremente a través de la células de la corona radiada.

2.-Penetración de la zona pelúcida La zona pelúcida es la capa de glucoproteínas que rodea el ovocito y mantiene la unión del espermatozoide e induce la reacción acrosómica. La regulación de enzimas acrosómicas permite que el espermatozoide atraviese la zona pelúcida y de esta manera entra en contacto con la membrana plasmática del ovocito. 3.-Fusión de las membranas celulares del ovocito y espermatozoide Después de la adhesión, se fusionan las membranas plasmáticas del espermatozoide y del ovocito. Cuando el espermatozoide consigue atravesar la corona radiada y la zona pelúcida, se produce la fusión de las membranas para que ambos núcleos queden en el interior ovárico y puedan posteriormente unirse y dar lugar a una célula con dotación cromosómica completa (46 cromosomas PERIODO EMBRIONARIO El periodo embrionario es la etapa en la que ocurre la formación de todos los aparatos y sistemas del embrión, proceso conocido como organogénesis; esta fase comprende de la cuarta a la octava semanas. PERIODO FETAL Es el proceso en el que un embrión o feto se gesta durante el embarazo , desde la fecundación hasta el parto. Se inicia a los 3 meses de gestación y finaliza cuando el bebe nace. ¿Cuales son las etapas del periodo fetal? Durante las 40 semanas que dura el embarazo, el desarrollo del bebé pasa por diversas etapas.  Desde la semana 0 hasta el 10º o 12º día se corresponde con el desarrollo del blastocisto: El cigoto, la célula que se forma cuando el espermatozoide fecunda al óvulo, se divide en otras muchas, hasta convertirse en una mórula. Al tiempo que “viaja” por la trompa de Falopio hasta llegar al útero y se produce la implantación embrionaria.  Desde la semana 2 (que en realidad corresponde a la semana 4 del calendario del embarazo) hasta la 8 ocurre la etapa embrionaria. Tu bebé aún es un embrión, del tamaño de un grano de arroz. No tiene un aspecto humano, sino que más bien parece un “renacuajo”. En la semana quinta se desarrolla un primitivo corazón que a partir de entonces latirá sin descanso. Y en la semana 6 ya se aprecian lo que serán sus ojos y la columna vertebral. El desarrollo embrionario es clave para la salud del bebé: son los llamado periodos sensibles del desarrollo, esenciales para que las principales estructuras y órganos del bebé se formen adecuadamente.

SEGUNDA ETAPA

Desde la dilatación completa del cuello uterino hasta el nacimiento del bebé: esta etapa suele durar aproximadamente 2 horas en un primer embarazo y aproximadamente 1 hora en embarazos posteriores. Puede durar una hora o más si la mujer ha recibido una inyección epidural o un medicamento para aliviar el dolor. Durante esta etapa, la mujer empuja. TERCERA ETAPA Desde el nacimiento del bebé hasta la expulsión de la placenta: esta etapa suele durar unos minutos aunque puede llegar a durar hasta 30 minutos.