Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El proceso de la investigación científica, Resúmenes de Metodología de Investigación

Una introducción al tema de la investigación científica, explicando qué es y cuáles son sus características. Se detalla la parte del proceso y la parte formal de la investigación, y se mencionan los tipos y formas de investigación. Se reflexiona sobre la importancia de reconocer las diversificaciones que conlleva la investigación para lograr los resultados deseados.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

A la venta desde 23/04/2022

Josra
Josra 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD CONTINENTE AMERICANO
MAESTRIA EN PEDAGOGIA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
DR. MIGUEL GALINDO PÉREZ
JOSÉ RAMÓN RUIZ ARELLANO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
La investigación científica es un tema muy amplio en donde nos muestra, ¿Qué es
la investigación? De la cual existen diversas definiciones que la describen, estas
aunque no suele ser precisas para ciertos casos, siempre serán de utilidad porque
están acorde a investigaciones científicas. En esta parte se da a conocer la parte
del proceso y la parte formal, que son dos derivaciones de la investigación; ambas
son distintas entre si en su caso la parte del proceso nos permite seguir pasos
para lograr una determinada investigación, en cuanto a lo formal consta en
mostrar los resultados de los procesos en dichas investigaciones.
Las investigaciones nos sirven para recolectar datos, conocimientos, opiniones,
que a su medida son de utilidad para el descubrimiento de ciertos elementos
importante en las determinadas investigaciones. En estos casos debemos estar
conscientes de las característica que llegan a tener una investigación; algunas en
las que nos podemos apoyar pueden ser las siguientes:
1) Plantear la metodología de acuerdo con lo que se busca logar.
2) Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos, con el fin de llevar a cabo
una investigación más precisa.
3) De no existir instrumentos, deben crearse en base a lo expuesto en el punto
numero 2
Y con estas características también podemos observar los tipos, formas,
interdisciplinariedad, etc. De manera resumida y en base al libro de Mario Tamayo;
la investigación es un campo muy amplio lleno de utilidades para buscar
soluciones a problemas, encontrar determinados datos mediante las formas y tipo
de investigaciones. Este tema hace reflexionar acerca de la manera en que se
puede llevar a cabo una investigación, esta debe tener ciertos elementos
dependiendo para que sea utilizada, es necesario reconocer todas las
diversificaciones que esta conlleva; con el fin de lograr los resultados que se
requieren alcanzar en la aplicaciones de una determinada investigación.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El proceso de la investigación científica y más Resúmenes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

UNIVERSIDAD CONTINENTE AMERICANO MAESTRIA EN PEDAGOGIA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DR. MIGUEL GALINDO PÉREZ JOSÉ RAMÓN RUIZ ARELLANO EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA La investigación científica es un tema muy amplio en donde nos muestra, ¿Qué es la investigación? De la cual existen diversas definiciones que la describen, estas aunque no suele ser precisas para ciertos casos, siempre serán de utilidad porque están acorde a investigaciones científicas. En esta parte se da a conocer la parte del proceso y la parte formal, que son dos derivaciones de la investigación; ambas son distintas entre si en su caso la parte del proceso nos permite seguir pasos para lograr una determinada investigación, en cuanto a lo formal consta en mostrar los resultados de los procesos en dichas investigaciones. Las investigaciones nos sirven para recolectar datos, conocimientos, opiniones, que a su medida son de utilidad para el descubrimiento de ciertos elementos importante en las determinadas investigaciones. En estos casos debemos estar conscientes de las característica que llegan a tener una investigación; algunas en las que nos podemos apoyar pueden ser las siguientes:

  1. Plantear la metodología de acuerdo con lo que se busca logar.
  2. Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos, con el fin de llevar a cabo una investigación más precisa.
  3. De no existir instrumentos, deben crearse en base a lo expuesto en el punto numero 2 Y con estas características también podemos observar los tipos, formas, interdisciplinariedad, etc. De manera resumida y en base al libro de Mario Tamayo; la investigación es un campo muy amplio lleno de utilidades para buscar soluciones a problemas, encontrar determinados datos mediante las formas y tipo de investigaciones. Este tema hace reflexionar acerca de la manera en que se puede llevar a cabo una investigación, esta debe tener ciertos elementos dependiendo para que sea utilizada, es necesario reconocer todas las diversificaciones que esta conlleva; con el fin de lograr los resultados que se requieren alcanzar en la aplicaciones de una determinada investigación.