


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción detallada a los negocios internacionales, con enfoque en estados unidos, unión europea y asia. Se abordan aspectos como la población, economías avanzadas, sectores de impacto y monedas de mayor peso en el mercado internacional. Además, se mencionan las principales fuentes de ingresos y el crecimiento económico de cada región.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estados unidos cuenta con un amplio mercado de más de 310 millones de personas, su extensa economía representa aproximadamente el 25% de la producción global. Llevándolo a ser el principal importador y exportador de los negocios internacionales. Posee una economía avanzada tecnológicamente, variada, de gran impacto y con un sólido sector de servicios, también cabe destacar que estados unidos es la economía número uno en el mundo, a causa de su gran influencia en el mercado internacional y sus más de 309 millones de consumidores; aparte, abarca un amplio esquema dentro de los sectores de impacto. Algunos de ellos son: telecomunicaciones, electrónica, química, sector agrícola, equipos informativos, automóviles, entre oros. La economía estadounidense se caracteriza por su elasticidad, su participación en el sector público y sus modelos de inversiones en busca de mejorar el desarrollo económico e investigación del sector. Cabe resaltar el alto porcentaje del P.I.B que corresponde al consumo privado en un 70.3% ( 2007 ); Sin embargo, en el año 2012 el P.I.B ya correspondía a 15,6 billones de dólares, dos veces menos que el P.I.B chino, dos veces y medio menos que el P.I.B japonés y cuatro veces menos que el P.I.B alemán. A pesar de tener un número de habitantes mucho menor a la Unión Europea, Estados Unidos cuenta con la moneda de mayor impacto en el mercado internacional (dólar)
La unión europea tiene una población de 450 millones de habitantes, debido a su basto número de integrantes se posiciona como una de las mayores potencias comerciales del mundo y es la economía encargada de la cuarta parte de la riqueza mundial; sin embargo, no cuenta con la moneda de mayor peso en el mercado
Asia también cuenta con la Asociación de Naciones del Asia sudoriental, cuyos países que hacen parte son: Filipinas, Singapur, Brunei, Vietnam, Laos, Indonesia, Malasia, Tailandia, Myanmar y Camboya. Sin embrago, los pilares principales de esta asociación son China, Corea y Japón. La cual tuvo gran influencia en el crecimiento económico del continente, proveyendo sistemas de auxilio a los sectores más afectados como lo son Australia e India. Para concluir, es necesario destacar que no todo el continente asiático cuenta con potencias mundiales dentro del sistema de exportaciones e importaciones internacionales; No obstante, su extensa cantidad de habitantes y países como China o Japón proporcionan una influencia significativa dentro del mercado internacional, produciendo una gran cantidad de bienes para una reinversión en el crecimiento de la economía asiática, generando un auge en las circunstancias de crecimiento y evolución del continente.