Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El porfiriato, historia de México, Guías, Proyectos, Investigaciones de Historia Económica

Es un breve resumen de lo que es como concepto el porfiriato y explica en general sus causas y consecuencias.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 06/05/2022

guadalupe-lopez-46
guadalupe-lopez-46 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El Porfiriato.
Con la caída de Maximiliano, México restauró por completo su soberanía. El
presidente Benito Juárez trabajó para reorganizar la administración civil y militar, lo
que debilitó al ejército.
El general Porfirio Díaz se mostró descontento con su situación política y lanzó el
Proyecto Noria a la 1:00. En octubre de 1871, se armó contra el gobierno juarista,
pero fracasó. El plan en cuestión es luchar por "no hacer campaña".
El 18 de julio de 1872 murió la víctima de una angina de pecho, Benito Juárez (una
figura importante en la historia de México). Después de su muerte, el señor
Sebastián Lerdo de Tejada se desempeñó como presidente del Departamento
Jurídico. Su gobierno no tuvo incidentes importantes antes de que intentara volver
a ser elegido.
Tuxtepec está programado para comenzar el 1ro. Enero de 1876. Porfirio Díaz
(Porfirio Díaz) propuso el propósito de evitar la reelección de Lerdo de Tejada.
El 20 de mayo de 1876, en Icamole, las fuerzas leales provocaron una desastrosa
derrota a los rebeldes encabezados por el general Porfirio Díaz, quien se vio
obligado a retirarse hacia el sur de la República. Aunque fue derrotado en Icamole,
el general Porfirio Díaz continuó luchando contra los lerditas. El 16 de noviembre de
1876 estalló la Batalla de Tecoac. Díaz se enfrentó al General Ignacio Alatorre; en
combate cuerpo a cuerpo, ambos bandos estuvieron cerca de la victoria, pero en
Galal Manuel Bajo el mando de G. Manuel González, la oportuna llegada de
refuerzos porfiristas condujo al fracaso de Alatorre.
Sebastián Lerdo de Tejada fue derrotado en Tecoac, su mejor ejército no tuvo más
remedio que renunciar a la presidencia. El 28 de noviembre de 1876, el general
Porfirio Díaz ingresó victorioso a la capital y asumió la presidencia ese mes.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El porfiriato, historia de México y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Historia Económica solo en Docsity!

El Porfiriato.

Con la caída de Maximiliano, México restauró por completo su soberanía. El presidente Benito Juárez trabajó para reorganizar la administración civil y militar, lo que debilitó al ejército.

El general Porfirio Díaz se mostró descontento con su situación política y lanzó el Proyecto Noria a la 1:00. En octubre de 1871, se armó contra el gobierno juarista, pero fracasó. El plan en cuestión es luchar por "no hacer campaña".

El 18 de julio de 1872 murió la víctima de una angina de pecho, Benito Juárez (una figura importante en la historia de México). Después de su muerte, el señor Sebastián Lerdo de Tejada se desempeñó como presidente del Departamento Jurídico. Su gobierno no tuvo incidentes importantes antes de que intentara volver a ser elegido.

Tuxtepec está programado para comenzar el 1ro. Enero de 1876. Porfirio Díaz (Porfirio Díaz) propuso el propósito de evitar la reelección de Lerdo de Tejada.

El 20 de mayo de 1876, en Icamole, las fuerzas leales provocaron una desastrosa derrota a los rebeldes encabezados por el general Porfirio Díaz, quien se vio obligado a retirarse hacia el sur de la República. Aunque fue derrotado en Icamole, el general Porfirio Díaz continuó luchando contra los lerditas. El 16 de noviembre de 1876 estalló la Batalla de Tecoac. Díaz se enfrentó al General Ignacio Alatorre; en combate cuerpo a cuerpo, ambos bandos estuvieron cerca de la victoria, pero en Galal Manuel Bajo el mando de G. Manuel González, la oportuna llegada de refuerzos porfiristas condujo al fracaso de Alatorre.

Sebastián Lerdo de Tejada fue derrotado en Tecoac, su mejor ejército no tuvo más remedio que renunciar a la presidencia. El 28 de noviembre de 1876, el general Porfirio Díaz ingresó victorioso a la capital y asumió la presidencia ese mes.

Cuando asumió el cargo el general Porfirio Díaz, asumió la tarea de reorganizar el ejército. Se establecieron las fuerzas especiales del Estado Mayor, cuyas funciones son formular la "Carta General de la República", reducir las fuerzas militares y profesionalizar las fuerzas restantes. Promovió la educación militar mediante la creación de la Academia Militar Naval, la Academia Militar de Aspirantes y la Academia Militar de Esgrima.

Asimismo, también se modernizó la industria armamentística y militar, por lo que se adquirió maquinaria en Europa, se mantuvieron las armas, se reconstruyeron las fábricas de pólvora y se impulsó el desarrollo de la tecnología militar mediante el diseño del cerrojo "Mondragón". El primer rifle semiautomático, además de mejorar el sistema de disparo del cañón francés Saint Chamond.

Después de tres décadas en el poder, el general Porfirio Díaz ha logrado una importante estabilidad económica y social en México.

Pero esto se debe a la opresión de la gente que está muy descontenta con el gobernante.

Cuando Porfirio Díaz se re-planeó nuevamente en 1910, sería famoso de antemano, y seguiría priorizando el capital extranjero y los grupos nacionales que coincidieran con sus políticas, lo que fue un factor de descontento popular.

Fuentes.

Secretaría de la Defensa Nacional. (2015). El periodo del porfiriato. Mayo, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/sedena/documentos/el- porfiriato

Gómez de Silva Cano, Jorge J.. (2016). El Porfiriato. En El derecho agrario mexicano y la Constitución de 1917.(Capítulo VI). -: Colección INEHRM.