











































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El poder político es la lógica del ejercicio de las funciones por parte de las personas que ocupan un cargo representativo dentro del gobierno.
Tipo: Apuntes
1 / 51
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Castaño
Gracia
Miguel Ríos
Moreno
Castaño
Gracia
totalitarismo?
“centro”?
izquierda los siguientes conceptos:
libertad, Estado, igualdad, solidaridad,
planificación, discriminación, impuestos,
público, privado.
patria?
comunismo, fascismo y anarquismo?
manera de organizar la vida colectiva?
¿Quiénes y por qué?
organización política? ¿Cuáles son sus
aspectos positivos y cuáles los
negativos?
Miguel Ríos
Moreno
Castaño
Gracia
Estructurada
alrededor de los
señores feudales
Apoyada en el
desarrollo de la
industria y el comercio
Pequeñas
comunidades,
estructuradas a
partir de lazos
familiares y con
una economía
de subsistencia.
Con una
administración
simple y una
economía donde
lo esencial de la
producción corre
a cargo de los
esclavos
La economía es
básicamente rural,
fundada en los
vínculos de vasallaje.
Encargados de
establecer el orden
político y la
protección militar
El estado nacional el
núcleo de la
organización política.
Miguel Ríos
Moreno
Castaño
Gracia
la familia (^) las comunidades locales
las iglesias
las organizaciones
cívicas, etc.
Miguel Ríos
Moreno
Castaño
Gracia
Nacido el Estado para proteger la seguridad de los
ciudadanos, se le añade pronto como misión propia la
defensa de sus libertades
Surge así, durante los siglos XIX y XX, el ESTADO DE
DERECHO, o Estado protector de las libertades públicas y
del bienestar social, con sus diferentes posibilidades de
interpretación.
El Estado como institución
representa el PODER
La potestad y legitimidad
para organizar la sociedad en
función de la separación de
los diversos poderes que la
integran:
Miguel Ríos
Moreno
Castaño
Gracia
Miguel Ríos
moreno
Potestad para
crear las leyes por
las que la
sociedad y los
individuos deben
regir su
comportamiento
Poder detentado
por el gobierno del
Estado que se
ocupa de disponer
de los medios para
que las leyes
puedan cumplirse
Se ocupa de
determinar el
cumplimiento o
incumplimiento
de la ley por de
los ciudadanos
Castaño
Gracia
Este poder tiene que ser
aceptado por toda la
sociedad y previamente
reconocido
Este poder tiene que ser
aceptado por toda la
sociedad y previamente
reconocido
La aceptación de este
derecho por parte de los
demás se denomina
La aceptación de este
derecho por parte de los
demás se denomina
De acuerdo con Max
Weber, podemos
diferenciar tres tipos de
dominación:
De acuerdo con Max
Weber, podemos
diferenciar tres tipos de
dominación:
Miguel Ríos
Moreno
Castaño
Gracia
Tipos de
dominación
Clases de
legitimidad
Formas de
organización
administrativa
Características y
cualidades personales
del líder o jefe
Poca estructura e
inestable, sostenida por
seguidores o partidarios
La garantía del poder
se encuentra en las
costumbres y en la
tradición
Personas dependientes
o remuneradas por el
legislador, con cierta
independencia y
autonomía
El poder se justifica
mediante
procedimientos legales
que especifican cómo
puede ser instituido
Burocracia como un
sistema en el que la
autoridad formal se
encuentra en la cúspide
de la organización
jerárquica
Miguel Ríos
Moreno
Castaño
Gracia
Número de
gobernantes
Régimen político legítimo:
se gobierna en interés de
todos
Régimen político
corrupto:
se gobierna en
interés de algunos
Uno solo
Monarquía «gobierno de
una sola persona»
Tiranía
Un pequeño
grupo
Aristocracia «gobierno de
los mejores, de los más
virtuosos»
Oligarquía
Una mayoría
social
Democracia constitucional
«democracia» significa
«gobierno del pueblo»)
Demagogia
Miguel Ríos
Moreno
Castaño
Gracia
Atribuye el origen del Estado a un pacto,
acuerdo o contrato expreso o tácito entre los
miembros de una comunidad
Distinguen entre
Renuncia a
los
derechos
naturales
Para constituirse en
sujeto de derechos
civiles
Th. HOBBES J. LOCKE J. J. ROUSSEAU
Hipotético contexto previo
a la celebración del pacto
Situación subsiguiente a
la celebración del pacto
Miguel Ríos
Moreno
Castaño
Gracia
Thomas Hobbes
(1588-1679)
El SOBERANO es
quien posee la
autoridad suprema
e independiente
para gobernar y
organizar la vida
política y social
Los miembros de una
sociedad dan su
consentimiento para
someterse a un solo hombre
con el fin de lograr la paz:
aparece el ESTADO CIVIL
Los SÚBDITOS son
el resto del estado
Leviatán (1651)
Miguel Ríos
Moreno
Castaño
Gracia
Miguel Ríos
Moreno
en ausencia de
una autoridad
común
Regula el
Estado Natural
Proclama la existencia de unos DERECHOS
NATURALES y sus deberes correspondientes
Promulgada
por la razón
humana
como reflejo
de Dios
Se caracteriza por
la LIBERTAD e
IGUALDAD de
todos los hombres
Derecho a la vida
a la propiedad
a la salud
a la libertad
Peligro: recurrir a la violencia vulnerando la ley natural
José Ángel
Castaño Gracia
El hombre primitivo era
bondadoso y llevaba una
vida pacífica, libre y
solitaria
el buen salvaje
Las dificultades de subsistencia le llevaron a
reunirse en sociedad
Las dificultades de subsistencia le llevaron a
reunirse en sociedad
El reconocimiento de
la propiedad
introduce la
desigualdad
El reconocimiento de
la propiedad
introduce la
desigualdad
Juan Miguel
Ríos Moreno
José Ángel
Castaño Gracia
Juan Miguel
Ríos Moreno
No se trata de volver a aquel estado idílico (que
sólo es un supuesto) sino de reformar la sociedad
sobre nuevas bases
Jean Jacques Rousseau
(1712-1778)
Ante esta situación
propone la
constitución de un
nuevo
Propone la constitución de un
nuevo modelo social que
recoja los aspectos positivos
del estado primitivo
Estado como expresión de la voluntad general cuyo
fin es el bien común
Contrato social (1762), Emilio (1762)