



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
el pensamiento critico y sus causales
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alumno: Jhorbriana Zhang V-29.524. Carabobo, 16 de junio del 2022
Índice Introducción…………………………………………………………………………. El pensamiento crítico…………………………………………………….…………. Conclusión……………………….……………………………………………….….. 4
John Dewey es considerado el “padre” del pensamiento crítico moderno. Su definición del pensamiento crítico es la siguiente: “Consideración activa, persistente y cuidadosa de una creencia o supuesta forma de conocimiento a la luz de los motivos que la respaldan y otras conclusiones más a fondo a las que se tiende”. A pesar de que sus palabras datan de 1909, la necesidad de un enfoque lógico para la toma de decisiones continua hoy en día. Un pensador crítico: ✓ Cuestiona cosas ✓ No saca conclusiones demasiado rápido ✓ Examina los argumentos a favor y en contra de un problema ✓ Distingue entre hechos y opiniones ✓ Reconoce las agendas de otras personas ✓ Explora múltiples perspectivas ✓ Ajusta supuestos a la luz de los hechos ✓ Es consciente de sus propios procesos de pensamiento Por consiguiente, el pensamiento creativo y crítico son complementarios y deberían favorecerse juntos. Habitualmente, cuando las personas formulan una pregunta, analizan un texto, o definen un término, están utilizando su pensamiento crítico. Por otra parte, la mayoría de los teóricos en educación apoyan algo que la investigación ha confirmado: es posible facilitar el desarrollo de habilidades del pensamiento. Para la mayoría de los expertos en el área, el pensamiento crítico implica niveles de pensamiento superior. Sin embargo, muy buena parte de nuestro pensar es arbitrario, distorsionado y sesgado, a la vez que nuestra calidad de vida y logros que podemos alcanzar depende de la calidad de nuestro pensamiento.
Se dice que, el pensamiento de mala calidad cuesta en dinero y en calidad de vida. La excelencia en el pensamiento debe ejercitarse en forma sistemática. En el cambiante mundo en que vivimos necesitamos poseer habilidades y competencias que permitan adaptarnos rápidamente a los cambios continuos que se generan en nuestro entorno, y participar activamente en las esferas de la vida social y económica. Para sobrevivir es innegable que debemos contar con habilidades y competencias orientadas a fomentar la capacidad de pensar de manera crítica en las experiencias de nuestra vida, desde toda perspectiva. Además, los seres humanos progresan en la vida mediante la interacción con su entorno, su familia, su hogar, su comunidad y la sociedad en general. Ello demanda capacidades flexibles y prácticas que permitan moldear los instrumentos físicos, sociales, tecnológicos y culturales que fomentarán un progreso positivo. Igualmente, el pensamiento crítico es una aptitud que permite “autoevolucionar” mediante la reflexión, la evaluación y la toma de decisiones, lo cual puede redundar en un aumento de la autoestima y la confianza en sí mismo. Asimismo, en el pensamiento crítico, las personas tienden a construir activamente nuevos conceptos o ideas. Si el pensamiento crítico ayuda a adoptar decisiones más informadas, seremos capaces de evitar errores innecesarios. No existe garantía que el pensamiento crítico asegure el éxito y la felicidad, pero es muy útil cuando se trata de evitar la dependencia de los demás y decisiones innecesarias o incorrectas. Es decir, el adquirir y actualizar el pensamiento crítico práctico como elemento central de las habilidades y las competencias, las personas pueden adaptarse a la sociedad y participar activamente en las esferas de la vida social y económica, asumiendo un mayor control sobre su futuro. Este proceso fomenta el aprendizaje continuo y pone el acento en el proceso de conocer, hacer y ser.