Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El organo dental y sus capas., Apuntes de Anatomía Dental

Es un pequeño documento con informacion sobre las caps externas he internas del diente. Soy estudiante De estomatologia en el CME de puenla, espero les guste

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 21/08/2020

andrea-michelle-balboa-zenteno
andrea-michelle-balboa-zenteno 🇲🇽

5

(4)

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diente
Los dientes se componen de cuatro tejidos dentales. Tres de ellos, el esmalte, la dentina y
el cemento, son los tejidos duros. El cuarto, la pulpa (el centro del diente que contiene los
nervios, los vasos sanguíneos y el tejido conjuntivo), es un tejido blando o no calcificado.
Anatomía del diente
1. Esmalte. El tejido duro y calcificado que cubre la dentina en la corona del diente.
Al no contener células vivas, el esmalte dental no puede reparar los daños
ocasionados por la caries o el desgaste. Solo un dentista puede corregir estos
problemas.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El organo dental y sus capas. y más Apuntes en PDF de Anatomía Dental solo en Docsity!

Diente

Los dientes se componen de cuatro tejidos dentales. Tres de ellos, el esmalte, la dentina y el cemento, son los tejidos duros. El cuarto, la pulpa (el centro del diente que contiene los nervios, los vasos sanguíneos y el tejido conjuntivo), es un tejido blando o no calcificado. Anatomía del diente

  1. Esmalte. El tejido duro y calcificado que cubre la dentina en la corona del diente. Al no contener células vivas, el esmalte dental no puede reparar los daños ocasionados por la caries o el desgaste. Solo un dentista puede corregir estos problemas.
  1. Corona anatómica. La parte visible del diente. Normalmente está cubierta, e incluye, el esmalte.
  2. Encías. Los tejidos blandos que cubren y protegen las raíces de los dientes y cubren los dientes que aún no han salido.
  3. Cámara de la pulpa. El espacio que ocupa la pulpa, el tejido blando en el centro de los dientes que contiene los nervios, los vasos sanguíneos y el tejido conjuntivo.
  4. Cuello. La zona donde la corona se une a la raíz.
  5. Dentina. La parte del diente bajo el esmalte y el cemento. Contiene túbulos microscópicos (pequeños tubos o canales huecos). Cuando la dentina pierde su cobertura protectora de esmalte, estos túbulos permiten que el calor, el frío o alimentos ácidos o pegajosos alcancen los nervios y las células del interior del diente, causando la sensibilidad del diente.
  6. Mandíbula. La parte del hueso de la mandíbula que rodea las raíces de los dientes.
  7. Canal de raíz. La parte de la cavidad de la pulpa dentro de la raíz del diente; la cámara dentro de la raíz del diente que contiene la pulpa.
  8. Cemento. El tejido conjuntivo duro que cubre la raíz del diente y sujeta el ligamento periodontal.
  9. Ligamento periodontal. Un sistema de fibras conjuntivas colágenas que conectan la raíz de un diente al alvéolo.