










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presentan las opiniones de Francia Márquez, Gustavo Petro, Arelis Uriana y Camilo Romero sobre los principales problemas que aquejan a la economía colombiana. Ellos abogan por la garantía de la vida y la distribución equitativa de la riqueza, el fomento de sectores productivos como el agroindustrial y el turismo, la producción nacional para garantizar el abastecimiento de alimentos, y la necesidad de abandonar el capitalismo y enfrentar problemas en zonas fronterizas y el narcotráfico.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Francia Márquez planteó que el desarrollo económico debe estar basado en la garantía de la vida en el que haya distribución de la riqueza y bienestar social, como, por ejemplo, poner en marcha un sistema de producción agroecológico. Gustavo Petro señaló que la riqueza del país debería estar en los puestos de trabajo que se generen a través de sectores como el agroindustrial, el valor agregado del café, la preservación de la selva del Amazonas o el turismo. Arelis Uriana manifestó que será el Pacto Histórico el que garantice una producción nacional con el fin de garantizar alimentos para los campesinos y niños del país. Camilo Romero, señaló que el país debería asustarse si se continúa con el modelo de crecimiento actual. Por último, Alfredo Saade, señaló que lo primero que debe hacer el país es darle la espalda al capitalismo, para después empezar a mirar lo que ocurre en zonas de frontera del país o arrebatar el negocio del narcotráfico, “autoridad y orden es lo que necesitamos”