Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sensibilización Central: Mecanismos y Consecuencias, Resúmenes de Psiquiatría

Este documento ofrece una profunda investigación sobre el Síndrome de Sensibilización Central (SC), su generación a nivel periférico y central, los mecanismos involucrados, como el papel de los receptores silenciosos y la modulación excitatoria o inhibitoria. Se abordan también las consecuencias de este fenómeno, como la hiperexcitabilidad en el sistema nervioso central y la amplificación de la respuesta al dolor.

Qué aprenderás

  • ¿Qué consecuencias tiene la sensibilización central en el sistema nervioso central?
  • ¿Cómo se produce la sensibilización central?
  • ¿Qué papel desempeñan los receptores silenciosos en el proceso de dolor?
  • ¿Qué es el Síndrome de Sensibilización Central?
  • ¿Cómo se genera el dolor a nivel periférico?

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 10/05/2022

zuly-mariana-tellez-marin
zuly-mariana-tellez-marin 🇨🇴

20 documentos

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SINDROME DE
SENSIBILIZACION
CENTRAL
ANA MARÌA
HERNÀNDEZ MARTÍNEZ
Psiquiatra de enlace
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sensibilización Central: Mecanismos y Consecuencias y más Resúmenes en PDF de Psiquiatría solo en Docsity!

SINDROME DE

SENSIBILIZACION

CENTRAL

ANA MARÌA

HERNÀNDEZ MARTÍNEZ

Psiquiatra de enlace

Objetivo

 (^) Conocer los mecanismos de sensibilización central y sensibilización periférica  (^) Llevar a la práctica clínica el concepto de síndrome de sensibilización central  (^) Comprender los síndromes dolorosos complejos/funcionales en nuestros pacientes

Bingham, B., Ajit, S. K., Blake, D. R., & Samad, T. A. (January de 2009). The molecular basis of pain and its clinical implications in rheumatology. Nature Clinical Practice. Rheumatology, 5 (1), 28-37.

Tipos de receptores según función

 Fotorreceptor

es

 Termorrecept

ores

 Quimioreceptores  Mecanorreceptores

 Nociceptores

Bausban Allan I., Diana M. Bautista, Grégory Scherrer y David Julius, Cellular and Molecular Mechanisms of Pain, Cell Octubre 2009, 139, 267

  • 284 Fibras que conducen dolor
Aδ Mielinizadas Mecánica y térmica Agudo/bien
localizado
primer dolor
5-30m/s
Punzante
Tipo I: mecanorreceptores Mecánicos y químicos 35-
Umbral alto Para
temperatura
Tippo II
Polimodales
Temperatura
Mecánicos
Químcos
C NO mielinizadas Mecánico/térmico/
químico
Pobre localización,
segundo dolor
0.5-2 m/s
Sordo/difuso
C especiales Nociceptores silenciosos – sólo cuando hay ciertas condiciones especiales
en la noxa (estimulo repetitivo)
C Peptidérgicas
C NO Peptidérgicas

Bausban Allan I., Diana M. Bautista, Grégory Scherrer y David Julius, Cellular and Molecular Mechanisms of Pain, Cell Octubre 2009, 139, 267

  • 284

Conexiones entre fibras aferentes

primarias y la médula espinal

Receptores silenciosos

 (^) Se estima que el 40% de las fibras C y 30% de las fibras A tienen nociceptores silenciosos.  (^) incluso son capaces de desarrollar descargas espontáneas y de responder de manera intensa a estímulos nociceptivos  (^) Responden a estímulos no dolorosos

 el dolor no solo implica la transmisión nerviosa de un

estímulo nocivo generado en la periferia sino que existen

múltiples eventos que se desarrollan en distintos niveles y

pueden modificar el procesamiento del estímulo doloroso.

 Dos grupos:

 Aquellos originados en la periferia

 Los que ocurren a nivel central

Sensibilización periférica

Rajesh, M. (25 de June de 2000). Neurobiological Mechanisms Underlying Chronic Whiplash Associated Pain: The Peripheral aintenance of Central Sensitization. Journal of Musculoskeletal Pain, 8 (1/2), 169-178.

En síntesis:

 (^) Activación de nociceptores  (^) Reclutamien to de receptores  (^) modifican de su membrana  (^) inicio de los potenciales de acción y desencaden amiento de cascadas  (^) Reclutamien to del sistema inmunológic o  (^) Liberación de moléculas proinflamatorias que están relacionadas con la generación de sensibilización

“sopa inflamatoria”

 (^) Eicosinoides y lípidos: PG, leucotrienos, tromboxanos, endocanabinoides  (^) Aminoácidos modificados: histamina, serotonina  (^) Neurotropinas, citoquinas y quemokinas  (^) Sustancia P, CGRP, bradicinina  (^) Proteasas extracelulares y protones  (^) A la vez se aumenta el número de receptores en lo nociceptores capaces de responder a estímulos inflamatorios

Señalización intracelular

 (^) Inducen cambios pH  (^) Liberació n de ATP  (^) Síntesis y liberació n de ON  (^) amplificaci ón de la señal hacia ME y los centros superiores

 CAMBIO EN
FUNCIÓN DE
NEURONAS
AFERENTES:

 (^) Permeabilidad de canales de sodio y calcio alteradas

Sensibilización central

Latremoliere, Woolf C. Central Sensitization: A Generator of Pain Hypersensitivity by Central Neural Plasticity. The Journal of Pain 2009;10(9): 895-

Sumación temporal como fenómeno relacionado con

la sensibilización central

 Estímulos repetitivos idénticos producen una percepción del dolor
progresivamente incrementada
 Los receptores de glutamato NMDA son los mediadores de la Sumación
temporal
 BDNF (Factor neuro trófico derivado del Cerebro) potencia sinapsis
excitatorias y debilita las inhibitorias
 Las células gliales al ser activadas por lesión nerviosa, neuropatías,
inflamación, cáncer y terapia opioide crónica da lugar a liberación de
mediadores inflamarorios como las citoquinas TNFALFA, IL6 YIL1b
induciendo toxicidad

Activación, modulación y modificación activación  (^) Liberación de neurotransmisores y una suma temporal de las despolarizaciones que llevaran a un efecto amplificador “Windup”.  (^) Para que se inicie y mantenga se requiere que las terminales nerviosas sean estimuladas de manera constante, activa y que generen altas frecuencia de disparo.  (^) Este fenómeno de amplificación solo ocurre bajo la activación de las fibras C modulación  (^) es la sensibilización central en sí misma,  (^) Cambios por efectos de procesos de señalización intracelular que llevan a respuestas excitatorias facilitadas que no se restringen a la sinapsis afectada sino que pueden comprometer las adyacentes, con la consecuente ampliación del campo receptivo.  (^) Siempre que haya activación prolongada de fibras C : se inducirá sensibilización central involucrando directamente a los receptores NMDA (N-metil D- aspartato)

Modificación
 aumento de la
modulación
excitatoria o
disminución de la
inhibitoria, la cual
puede incluir entre
otros hechos la
pérdida de neuronas
inhibitorias