Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El idealismo alemán: la realidad como producto de la mente, Resúmenes de Matemáticas

Una introducción al idealismo alemán, una corriente filosófica que surgió a finales del siglo xviii y principios del xix. Se explican las principales características de este pensamiento, como el rechazo de la noción de noúmeno o cosa en sí, el papel activo del sujeto en la construcción de la realidad y la concepción de la razón como lo infinito. Se detallan las tres variantes principales del idealismo alemán (el idealismo subjetivo de fichte, el idealismo objetivo de schelling y el idealismo absoluto de hegel) y se profundiza en el método dialéctico, que concibe la realidad como un proceso de tesis, antítesis y síntesis. Además, se abordan los temas centrales de los filósofos idealistas, como el desarrollo de la doctrina kantiana, las preocupaciones religiosas, el interés por el mundo clásico, la estética y la dimensión histórica. En general, este documento ofrece una visión general del idealismo alemán y su impacto en la filosofía.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 11/11/2022

bautista-esperanza
bautista-esperanza 🇲🇽

11 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL IDEALISMO
"La realidad es causada por las ideas de la mente
humana. No hay realidad independiente de la
mente humana
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El idealismo alemán: la realidad como producto de la mente y más Resúmenes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

EL IDEALISMO

"La realidad es causada por las ideas de la mente

humana. No hay realidad independiente de la

mente humana

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL

CANCÚN 4

TEMAS SELECTOS DE FILOSOFÍA

sexto semestre- grupo:G

EQUIPO:

Bautista Chi Julian Eduardo

Bautista Ku Esperanza

Ciau Poot Brian Eduardo

Medina Hernandez Aldo Joel

CARACTERÍSTICAS

  1. Rechazan la noción de noúmeno o cosa en sí: no existe nada que esté más allá de la realidad conocida, no hay distinción entre la realidad pensada y la realidad en sí misma.
  2. Potencian el papel activo del sujeto: concluyen que absolutamente todos los aspectos de la realidad conocida son una consecuencia de la actividad del sujeto cognoscente.
  3. La Razón no se identifica con ninguna razón finita particular: que la identifican con lo Infinito, cuya expresión más clara en el mundo humano es Dios.
  4. El proceso por el cual la Razón o Infinito da lugar a la realidad tiene lugar en el tiempo y sigue un orden, al que dieron el nombre de dialéctica.
  5. Una consecuencia de las tesis anteriores es la clara tendencia panteísta Las tres variantes principales del idealismo alemán son el “idealismo subjetivo” de Fichte, el “idealismo objetivo” de Schelling y el “idealismo absoluto” de Hegel.
TEMAS Los temas principales de
los filósofos idealistas son:
Desarrollo de la doctrina kantiana
Preocupaciones religiosas
Interés por el mundo clásico
La estética
La dimensión histórica
El romanticismo
Carácter teórico

Doctrinas filosóficas iniciadas por Kant, fueron continuadas por otros tres pensadores

alemanes:

  • Johann Gottlieb Fichte
  • Friedrich Wilhem Joseph von Schelling
  • Georg Wilhelm Friedrich Hegel

JOHANN GOTTLIEB FICHTE Conoció la filosofía de Kant a los 28 años de edad, desde entonces lo llenó de mucha admiración. La finalidad que Fichte se propuso al elaborar su filosofía fue unificar las distintas teorías que integran el sistema del criticismo kantiano. La razón (el yo) debe producir no solo la forma, sino también la materia del conocimiento.

FRIEDRICH WILHELM
Hay una marcada oposición a
las teorías de Fichte, porque él
no quiso anular la naturaleza ni
la experiencia, sino que
pretendía darles cierto valor.
Schelling trataba de demostrar
que no solo es posible una
teoría de la evolución.
Primeramente defendió que el
espíritu es producido por la
naturaleza, luego por una
identidad entre los dos.

Hegel descubrió la presencia de dos conceptos: El concepto de naturaleza y el concepto de espíritu, ambos conceptos conforman la realidad y es necesario una teoría unitaria. SISTEMA HEGELIANO Es la filosofía de la idea; tiene tres formas: como pensamiento, como naturaleza y como espíritu. La principal es el espíritu y donde mejor se realiza este es en la historia universal. Tenemos tres temas estrechamente relacionados, así que los trataremos en este orden: la dialéctica, el espíritu y la filosofía de la historia

EL ESPÍRITU Autoconciencia como siendo para-sí, en oposición a los objetos naturales que solamente son en -sí y nunca para-sí. Se conoce a través de las manifestaciones en que se va realizando. Tiene 3 formas: Es subjetivo en su forma de relación consigo mismo. Es objetivo si se le considera como actividad, entonces es absoluto.

BIBLIOGRAFÍAS

-https://definicion.mx/idealismo-aleman/

  • https://www.youtube.com/watch?v=pkcr0XUitR
  • https://youtu.be/aratJqkXyyA