

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes del curso universitario de Anatomía sobre el Hipotalamo - Anatomía del Sistema Nervioso Central - Apuntes de Neurología - Universidad Austral de Buenos Aires
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Hipotálamo
Área hipotalámica externa. Área preóptica. Región supraóptica. Región del túber. Región mamilar.
El hipotálamo es la parte del diencéfalo que está más relacionada con las funciones visceral, autonómica y endocrina, funciones éstas íntimamente vinculadas con la conducta emocional y afectiva. Se encuentra entre las paredes del tercer ventrículo debajo de los surcos hipotalámicos y ocupa todo el piso de este ventrículo. Sobre la cara ventral del encéfalo el infundíbulo, al cual está unida la hipófisis, emerge posterior al quiasma óptico. Una región ligeramente abultada, posterior al infundíbulo, es el tuber cinereum. Los tubérculos mamilares se encuentran posteriormente próximos a la fosa interpeduncular. El hipotálamo ventral externo está limitado por adelante por el quiasma óptico, hacia afuera por las cintillas ópticas y hacia atrás por los tubérculos mamilares.
La zona que forma el piso del tercer ventrículo se denomina eminencia media del tuber cinereum. La saliencia ventral del hipotálamo y el receso del tercer ventrículo forman el infundíbulo. La porción más distal del proceso infundibular es la neurohipófisis; el tejido que une el proceso infundibular a la eminencia media recibe el nombre de tallo infundibular. La eminencia media representa el punto de convergencia final de vías provenientes del sistema nervioso central en el sistema endocrino periférico. La eminencia media es el sitio anatómico de la interfase entre el cerebro y la hipófisis anterior. Los capilares primarios de los vasos del sistema porta hipofisario vascularizan a la eminencia media. Los tanicitos son estructural y funcionalmente capaces de relacionar el líquido encéfalo raquídeo y el espacio perivascular de los vasos porta-hipofisario.
La región que esta inmediatamente por delante del quiasma óptico y se extiende hasta la lámina terminal y hasta la comisura anterior, se conoce como el área preóptica. El área preóptica constituiría estructural y funcionalmente una parte del hipotálamo. En sentido caudal, el hipotálamo se fusiona de mar imperceptible con la sustancia gris central y calota mesencefálica.
Núcleos Hipotalámicos
Un plano sagital que pasa a través del pilar anterior del trígono cerebral separa aproximadamente un área hipotalámica interna de otra externa.
Área hipotalámica externa.
Está limitada hacia dentro por el haz mamilotalámico y el pilar anterior del trígono cerebral, el borde medial de la cápsula interna y la región subtalámica forman su límite externo. Rostralmente, esta área se continúa con el núcleo preóptico lateral, mientras que caudalmente se fusiona con el área ventral de la calota mesencefálica. Contiene el núcleo hipotalámico lateral y dos o tres grupos celulares circulares como los núcleos del tuber (núcleos tuberales).
Área preóptica.
Constituye la sustancia gris periventricular de la parte más rostral del tercer ventrículo. El núcleo periventricular preóptico rodea a las paredes del tercer ventrículo en la región del receso preóptico. El núcleo preóptico interno está por fuera del núcleo periventricular preóptico y se extiende ventralmente hasta el quiasma óptico. El núcleo preóptico externo, rostral al área hipotalámica externa, se lo considera el núcleo intersticial del fascículo prosencefálico medial.
Caudal al área preóptica se reconocen tres regiones hipotalámicas:
Una región supraóptica o anterior, por encima del quiasma óptico y que se continúa rostralmente en el área preóptica.
Una región tuberal o media.
Una región mamilar o posterior, que se continúa caudalmente con la sustancia gris central del acueducto cerebral.
Región supraóptica.
Contiene a los núcleos hipotalámicos paraventricular y el supraóptico. Ambos núcleos envían fibras al lóbulo posterior de la hipófisis.
La sustancia gris central menos diferenciada de la región supraóptica constituye un núcleo hipotalámico anterior, que se fusiona imperceptiblemente con el área preóptica.
El núcleo supraquiasmático recibe proyecciones directas desde la retina y una aferencia indirecta desde el núcleo ventral del cuerpo geniculado externo.
Región del tuber.
La parte interna forma la sustancia gris central de la pared ventricular, en la cual pueden distinguirse los núcleos ventromedial y dorsomedial.
El núcleo dorsomedial bordea al tercer ventrículo. El núcleo arciforme (núcleo infundibular) está localizado en la parte más ventral del tercer ventrículo, próximo a la entrada del receso infundibular, y se extiende hasta la eminencia medial. En la parte caudal de la región del tuber se halla el núcleo hipotalámico posterior.
Región mamilar.