Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Federalista: Defensa de la Unión Americana y del Gobierno Representativo, Resúmenes de Historia del Pensamiento Político

El documento 'el federalista' es una serie de ensayos escritos por alexander hamilton, james madison y john jay entre 1787 y 1788. Estos textos buscan defender la constitución americana y la unión federal, en un contexto de problemas entre los estados, deudas y emisión de moneda en papel, que generaban la tendencia a fracturar la unión y formar estados independientes. Además, los autores abordan la cuestión de qué tipo de gobierno es deseable, invitando a la gente a asumir, criticar y adoptar el sistema propuesto. El tema central a lo largo de estos artículos es la promoción de la constitución americana, enfatizando la necesidad de un gobierno, el problema de que este poder no se vuelva en contra de los individuos y el equilibrio entre pasión y razón.

Qué aprenderás

  • ¿Qué tipo de gobierno defienden Hamilton, Madison y Jay en 'El Federalista'?
  • ¿Qué problemas estaban enfrentando los Estados Unidos después de la Guerra de Independencia?
  • ¿Cómo buscan los autores de 'El Federalista' equilibrar la pasión y la razón en el gobierno?

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 11/12/2022

dennys-eduardo-mancheno
dennys-eduardo-mancheno 🇪🇨

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El federalista
Serie de ensayos escritos por Hamilton, Madison y Jay
Dos lecturas distintas
Una lectura histórica política, validación o no de una constitución, estaban tratando de
defender la constitución americana, la unión federal porque después de la guerra de
independencia había problema entre los estados, problemas de deudas, problemas de haber
emitido moneda en papel, había quienes se inclinaban a fracturar la unión y formar estados
independientes.
Una segunda visión más allá de la contextualización histórica, donde los tres autores indican
que tipo de gobierno se debe tener. No es un libro cerrado donde se van a dar argumentos
sistémicos, lo que se busca es invitar a la gente a asumir, criticar y adoptar el sistema
propuesto.
El hilo temático a lo largo de estos artículos es la promoción de la constitución americana:
1. Es necesario que se establezca un gobierno – nos guste o no es necesario un gobierno,
va a existir un sector o un gobierno que tiene más poder que los individuos.
2. El problema es que este poder no se vuelva en contra de los individuos, que este poder
que cedemos no se vuelva en contra nuestra y no termine por perjudicar a los
individuos
2 conceptos en tensión a lo largo:
Pasión: En todo hombre o en grupo de hombres, hay un interés excluyente, lo que anula el
interés del otro, esto genera una homogeneidad (o estas conmigo o en contra). Esto puede
generar mayorías tiránicas, lo que elimina mayoría, lo que elimina facciones.
El eje del federalista es que debe primar la razón
Razón: Frente a eso está la razón. Esto busca el interés general. Busca aunar los grupos para
poder trascender todos los sectores. Esto lleva a la pluralidad, donde prima la razón existe un
interés general, aceptamos que existen intereses distintos, pero en vez de excluirlos se los une,
se acepta que nadie tiene la razón. Aquí las mayorías son por consenso, puntos de acuerdo y
dejando para más adelante las diferencias.
En un lugar donde se ve demasiada homogeneidad hay que sospechar, no es un mundo libre,
se debe gestionar la diversidad. Esa es la obligación del gobierno, mantener la pluralidad no se
vuelve tiránico, va a defender el interés general.
¿Cómo se hace para generar este gobierno?
Gobierno donde prime la razón y no la pasión. Ellos dudan, esto es un problema, porque la
pasión es muy potente, hay algo en nosotros que nos lleva a la pasión, entender entre los
buenos y los malos (FED 10 los más frívolos e imaginarios pretextos han bastado para
encender su enemistad y suscitar los más variados conflictos). Se comienza a poner en duda la
racionalidad del hombre, la pasión es intrínseca de los individuos.
Si prima la pasión, se tiende a un gobierno de facción.
Facción – Ciudadanos que, en mayoría o minoría, actúan por pasión o un interés adverso al de
los demás o a los intereses que la sociedad considera en conjunto.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Federalista: Defensa de la Unión Americana y del Gobierno Representativo y más Resúmenes en PDF de Historia del Pensamiento Político solo en Docsity!

El federalista Serie de ensayos escritos por Hamilton, Madison y Jay Dos lecturas distintas Una lectura histórica política , validación o no de una constitución, estaban tratando de defender la constitución americana, la unión federal porque después de la guerra de independencia había problema entre los estados, problemas de deudas, problemas de haber emitido moneda en papel, había quienes se inclinaban a fracturar la unión y formar estados independientes. Una segunda visión más allá de la contextualización histórica, donde los tres autores indican que tipo de gobierno se debe tener. No es un libro cerrado donde se van a dar argumentos sistémicos, lo que se busca es invitar a la gente a asumir, criticar y adoptar el sistema propuesto. El hilo temático a lo largo de estos artículos es la promoción de la constitución americana:

  1. Es necesario que se establezca un gobierno – nos guste o no es necesario un gobierno, va a existir un sector o un gobierno que tiene más poder que los individuos.
  2. El problema es que este poder no se vuelva en contra de los individuos, que este poder que cedemos no se vuelva en contra nuestra y no termine por perjudicar a los individuos 2 conceptos en tensión a lo largo: Pasión: En todo hombre o en grupo de hombres, hay un interés excluyente, lo que anula el interés del otro, esto genera una homogeneidad (o estas conmigo o en contra). Esto puede generar mayorías tiránicas, lo que elimina mayoría, lo que elimina facciones. El eje del federalista es que debe primar la razón Razón: Frente a eso está la razón. Esto busca el interés general. Busca aunar los grupos para poder trascender todos los sectores. Esto lleva a la pluralidad, donde prima la razón existe un interés general, aceptamos que existen intereses distintos, pero en vez de excluirlos se los une, se acepta que nadie tiene la razón. Aquí las mayorías son por consenso, puntos de acuerdo y dejando para más adelante las diferencias. En un lugar donde se ve demasiada homogeneidad hay que sospechar, no es un mundo libre, se debe gestionar la diversidad. Esa es la obligación del gobierno, mantener la pluralidad no se vuelve tiránico, va a defender el interés general. ¿Cómo se hace para generar este gobierno? Gobierno donde prime la razón y no la pasión. Ellos dudan, esto es un problema, porque la pasión es muy potente, hay algo en nosotros que nos lleva a la pasión, entender entre los buenos y los malos (FED 10 – los más frívolos e imaginarios pretextos han bastado para encender su enemistad y suscitar los más variados conflictos). Se comienza a poner en duda la racionalidad del hombre, la pasión es intrínseca de los individuos. Si prima la pasión, se tiende a un gobierno de facción. Facción – Ciudadanos que, en mayoría o minoría, actúan por pasión o un interés adverso al de los demás o a los intereses que la sociedad considera en conjunto.

Se puede quitar la pasión – nos guste o no, la pasión no se puede quitar. Es parte de la naturaleza del hombre. Primera tendencia del hombre es a la razón. Por eso el gobierno no tiene que buscar anular las pasiones, sino anular sus pasiones. Se tiene que crear un sistema de gobiernos que esté por encima de cada uno y nos lleve a gobernarnos por nosotros mismos a través de un sistema. Proponen un sistema en el cual el gobierno tenga dos grandes principios.

  1. Poder ejercido a través de representantes.
  2. Tratar de agrandar la masa que participe electoralmente. Buscar diluir la pasión en millones de pasiones, diluidas las pasiones lo que va a primar es la razón, esto permite que el interés general sea alcanzado. ¿Cómo hacemos esto? El estado va a tener de dos divisiones.
  3. Una división entre lo grande y lo pequeño – distinción del estado y el poder del estado federal – el estado es previo al estado federal, va a forzar negociaciones entre las partes para que no se impongan entre uno y otro. La referencia de los individuos primero es hacia su estado no hacia su estado federal. Freno a las decisiones radicales o extrañas del gobierno. Ni un estado puede ganarle al estado federal ni viceversa, control de poderes.
  4. La división de poderes – un poder ejecutivo, legislativo y judicial. Distinciones sofisticadas – distintas cámaras. Pero dentro de la lucha de pasión y la razón. Separados, pero no desconectados, interrelacionados, los intereses de cada uno de los miembros van a controlar los intereses y poder anhelados por otros poderes. Esta división va hacer que se controle los estamentos del gobierno. Al ser tantos los intereses, es difícil que los poderes sean tomados por una facción tan difícil que no va a poder eliminar a todos. Pero si pasa y asumen mucho poder ¿Va a alcanzar este sistema? Quizás este sistema no alcance, pero un mecanismo surge, siendo su manantial es la gente, quizás sea necesario preguntarle a la gente de vez en cuando a la gente sino hay que revisar los componentes los necesarios del acuerdo, consultarle a la gente. Argumento razonable, dado que la pasión es inherente, lo que se va a hacer es mitigar los efectos. Consultas ocasionales – problemas grandes para que la gente de su opinión. Esa votación se vuelve una votación sin matices, es llamada a que florezca su pasión y no su razón. Demasiado pasional. Un sistema que llame periódicamente – llamar a la gente a repensar el modelo en el cual está viviendo. Durará la razón hasta que se llame a plebiscito, pero la gente cuando vota en un sistema de elecciones permanentes con el correr del tiempo va a votar bajo cierta razonabilidad. Núcleo del federalista – esta es nuestra carta, el corazón del sistema – quién va a controlar el poder, que la pasión no destruya la razón, sino que es el propio sistema. Apuestan a que una vez que puesto este sistema funcional, va a hacer florecer la razón sobre la pasión, frenos a la pasión que pueden llevar a la destrucción. Este diseño institucional nos va a proteger de nosotros mismos, por su propia dinámica evita que una pasión triunfe sobre otra y nos llame a negociar unos con otros.