Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El evolucionismo y el asociacionismo como precursores del conductismo, Guías, Proyectos, Investigaciones de Estadística Económica

Una revisión de los antecedentes filosóficos y psicológicos que dieron origen al conductismo, la principal escuela psicológica empírica del siglo xx. Se explora el papel del empirismo, el estructuralismo y el funcionalismo como corrientes previas, así como la influencia fundamental del evolucionismo de charles darwin y del asociacionismo como teorías que sentaron las bases para el desarrollo del conductismo. Se analizan los conceptos clave de evolución, selección natural, aprendizaje animal y humano, y las leyes de asociación que fueron formuladas por autores como edward thorndike. El documento proporciona una visión integral de cómo estas ideas y enfoques previos confluyeron para dar forma a la psicología experimental y conductual que dominaría gran parte del siglo pasado.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 28/04/2023

maria-reyes-uyx
maria-reyes-uyx 🇨🇴

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Palabras clave: evolucionismo, asociacionismo, estructuralismo, funcionalismo, conductismo.
Contenido
1
2
3
Pasos previos: el estructuralismo y el funcionalismo
El evolucionismo y su influencia en la psicología
El asociacionismo como corriente empírica
Etapas de un plan de comunicación
estratégica
Unidad 1 / Escenario 2
Lectura Fundamental
El evolucionismo y el asociacionismo
como precursores del conductismo
Unidad 3 / Escenario 5
Lectura fundamental
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El evolucionismo y el asociacionismo como precursores del conductismo y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Estadística Económica solo en Docsity!

Palabras clave : evolucionismo, asociacionismo, estructuralismo, funcionalismo, conductismo.

Contenido

Pasos previos: el estructuralismo y el funcionalismo El evolucionismo y su influencia en la psicología El asociacionismo como corriente empírica

Etapas de un plan de comunicación

estratégica

Unidad 1 / Escenario 2

Lectura Fundamental

El evolucionismo y el asociacionismo

como precursores del conductismo

Unidad 3 / Escenario 5

Lectura fundamental

1. Pasos previos: el estructuralismo y el funcionalismo

Como se recordará de los Escenarios anteriores, la psicología empezó a ser reconocida como ciencia cuando asumió características del método empírico, al tomar sus datos y conclusiones de la experiencia sensible. Para llegar al conductismo como principal escuela psicológica empírica, hubo una serie de avances anteriores, primero de la filosofía y luego de la misma psicología en crecimiento. Veamos primero los antecedentes desde la filosofía. Empirismo: es una corriente filosófica que afirma que la única fuente aceptable para el conocimiento es la experiencia material, adquirida mediante los sentidos. Sus principales representantes fueron Francis Bacon, John Locke y David Hume, entre otros. Positivismo: es una interpretación filosófica que quiso acabar con la filosofía antigua que proponía la distinción entre el mundo de las ideas y el mundo material, sosteniendo que el único conocimiento válido es el de las ciencias concretas y experimentales, que describen los hechos y proponen las leyes que los explican. Su principal exponente fue August Comte, para quien el vocablo “positivo” significaba real, verídico, medible, comprensible (Villarreal y Avendaño, 2012).

Empirismo:

el conocimiento proviene de la experiencia

recibida por medio de los sentidos.

Positivismo:

el conocimiento proviene de las ciencias

experimentales.

Figura 1. Antecedentes filosóficos de las corrientes psicológicas empíricas Fuente : elaboración propia Luego de estos inicios filosóficos, la psicología comenzó a tomar forma principalmente a partir del estructuralismo y el funcionalismo, dos corrientes antagónicas:

En otras palabras, buscaba explicar cómo los procesos mentales hacen funcionar al ser humano en su ambiente; de ahí proviene el término funcionalismo. Su obra principal fue Principios de psicología (1890) en la que presentó esta ciencia como el estudio de los fenómenos de la vida mental y sus procedimientos. Fue valioso su aporte teórico sobre el estudio experimental de las emociones a partir de la observación de los cambios corporales que ellas producen.

Estructuralismo:

Psicología experimental

La conciencia

Introspección

Funcionalismo:

Psicología experimental

Funciones mentales

Adaptaciónal ambiente

Figura 2. Comparación entre el estructuralismo y el funcionalismo Fuente : elaboración propia

2. El evolucionismo y su influencia en la psicología

Charles Darwin fue un científico naturalista; nació en Shrewsbury, Shropshire, Inglaterra, en 1809, y murió en Down, Kent, Inglaterra, en 1882. Es famoso por su obra El origen de las especies (1859), en la que plantea la teoría de la evolución biológica de las especies a partir de la selección natural. Afirma que todos los seres vivos provienen de una especie común y que se fueron transformando y diferenciando por evolución; los que sobrevivieron lo lograron por tener más capacidad de adaptación al medio ambiente.

Figura 3. Árbol de la vida propuesto por Charles Darwin Fuente : Kouprianov (s. f.) En síntesis... Definamos los dos conceptos principales de Darwin:

  • ¿Qué es la evolución para Darwin? La evolución es la transformación o cambio que los seres vivos van teniendo a través del tiempo. Cada especie va heredando algunas características de sus antepasados (ver Figura 3).
  • ¿Qué es la selección natural para Darwin? Es el mecanismo mediante el cual las especies vivas fueron evolucionando, adaptándose a su medio ambiente y evitando su extinción.

Comportamientos

animales y humanos

Aprendizaje

animal y humano

Conducta:

adaptación

Selección natural

Evolución

Figura 4. Influencia de Darwin en la psicología Fuente : elaboración propia

3. El asociacionismo como corriente empírica

La teoría asociacionista surgió primero en la filosofía. Sus inicios están en Aristóteles (estudiado en el Escenario sobre filosofía antigua griega), después sigue con Locke y Hume (representantes del empirismo). Posteriormente, David Hartley y John Stuart Mill se unieron a esta corriente, argumentando que los procesos mentales son una reacción producida por los estímulos que ofrece el ambiente; además, funcionan a través de las leyes de asociación. El asociacionismo, en contraposición al racionalismo, afirma que el conocimiento humano se adquiere mediante la experiencia que viene de los sentidos. Hasta aquí dice lo mismo que el empirismo, pero se diferencia en que el asociacionismo afirma que los sentidos producen en el hombre las sensaciones, que se transforman a su vez en ideas por el proceso de asociación (Monroy y Álvarez, 2013) (ver Figura 5).

Esta asociación tiene unas leyes, que fueron aumentando en número según los autores que iban agregando alguna de ellas:

» Ley de la similitud o semejanza:^ indica que estímulos psíquicos parecidos tienden a unirse.

» Ley de la contigüidad o cercanía:^ si varias sensaciones psíquicas suelen presentarse juntas, la

aparición de una sola de ellas puede evocar las otras.

» Ley del contraste o contradicción:^ en el caso de contenidos psíquicos opuestos, al aparecer uno,

se espera que el otro no aparezca.

» Ley de la frecuencia:^ los hechos que más se repiten tienden a ser más fácilmente recordados,

con lo cual se fortalece entre ellos la asociación.

» Ley de la recencia o de lo reciente:^ entre menos distancia temporal hay entre dos sensaciones,

más fuerte será el lazo entre ellas. El autor más representativo de esta corriente es el psicólogo y pedagogo Edward Thorndike , nacido en Williamsburg, Massachusetts, Estados Unidos, en 1874, y fallecido en Montrose, Nueva York, en 1949. Es considerado el pionero de la psicología experimental animal. Escribió la tesis Inteligencia animal: estudio experimental sobre los procesos asociativos en los animales , en la cual quiso demostrar que las conductas de los animales no provienen solo del instinto, sino de un proceso asociativo básico, que no alcanza al nivel de pensamiento abstracto humano (Villarreal y Avendaño, 2012). Explica Thorndike que, cuando un animal logra vencer un obstáculo u obtener algo que quería, en ocasiones posteriores recordará cómo lo hizo y lo resolverá de manera más rápida. Así, los animales van adquiriendo sus hábitos por repetición. De allí pasa a explicar en los seres humanos la adquisición de las destrezas por asociación básica, como en el caso de los animales. La ley del efecto, enunciada arriba, fue formulada precisamente por Thorndike y demostrada de manera experimental.

Referencias Álvarez, G., Molina, J., Monroy, Z. y Bernal, Y. (2013). Historia de la Psicología. Unidades 4, 5 y 6. Facultad de Psicología UNAM. http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/ publicaciones/Historia_de_la_Psicologia_Alvarez_Diaz_Molina_Aviles_Monroy_Nasr_Bernal_ Alvarez_TAD_1_sem.pdf Beltrán, L. (2008). Aportes del estructuralismo a la identificación del objeto de estudio de la comunicación 2008. Razón y Palabra, (63). http://www.razonypalabra.org.mx/n63/varia/ LBeltran.html Monroy, Z. y Álvarez, G. (2013). Historia de la Psicología. Unidades 1, 2 y 3 (2.a ed.). Facultad de Psicología, UNAM. http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/ Historia_de_la_Psicologia_Unidades_1_2_y_3_Alvarez_Diaz_y_Monroy_Nars.pdf Rozo, J. A. (2007). Charles Darwin: La teoría de la evolución y su influencia en la psicología. Revista PsicologiaCientifica.com, 9, 1-25. http://www.psicologiacientifica.com/charles- darwin-influencia-en-psicologia Villarreal, M. y Avendaño, A. (2012). Historia de la Psicología. Red Tercer Milenio. http://www. aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Psicologia/Historia_de_la_psicologia.pdf Villena, D. (2017). ¿Qué es el Funcionalismo? Revista Letras , 88(127), 129-155. http://www. scielo.org.pe/pdf/letras/v88n127/a06v88n127.pdf Padilla, J. (2010). William James: Psicología y filosofía en diálogo. En: udiMundus. ISSN: 0211-

  1. http://hdl.handle.net/20.500.12226/ Referencias de figuras Kouprianov, A. (s. f.). Árbol de la vida propuesto por Charles Darwin [diagrama]. https:// commons.wikimedia.org/wiki/File:Darwin_divergence.jpg

INFORMACIÓN TÉCNICA Módulo: Corrientes Psicológicas Empírico Analíticas Unidad 3: Principales corrientes empíricas de la psicología en el siglo XX Escenario 5: El evolucionismo y el asociacionismo como precursores del conductismo Autor: Gilberto Arnulfo Cáceres Cristancho Asesor Pedagógico: Ivon Tatiana Parra Astroz Diseñador Gráfico: Juan Sebastián Moreno Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano. Prohibida su reproducción total o parcial.