Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Valoración y control del dolor en enfermería, Diapositivas de Enfermería

Una definición del dolor, factores de riesgo, importancia del control del dolor, escalas para valorar el dolor y cuidados del auxiliar de enfermería. Se abordan temas como la clasificación del dolor, efectos adversos sobre la funcionalidad y el bienestar social y psicológico, medidas de prevención de riesgos laborales y la importancia del control del dolor en la recuperación del paciente y la calidad de vida.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 17/03/2024

yulissa-balon
yulissa-balon 🇪🇨

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DOLOR
:
DEFINICIÓN,
FACTORES
DE
RIESGO,
IMPORTANCIA
DEL
DE
DOLOR,
ESCALA
PARA
VALORAR
EL
DOLOR
Y
CUIDADOS
DEL
DE
ENFERMERIA
.
LCDA
:
ILIANA
MARQUÉZ
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Valoración y control del dolor en enfermería y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

DOLOR: DEFINICIÓN, FACTORES DE RIESGO, IMPORTANCIA

DEL CONTROL DE DOLOR, ESCALA PARA VALORAR EL

DOLOR Y CUIDADOS DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA.

LCDA: ILIANA MARQUÉZ

GRUPO#

Armendáris Jiménez Karla Isabel

Arreaga Ramírez Andrea Melissa

Arteaga Rodríguez Dayana Carmen

Baidal Portugal Michael Jordy

Balon Castillo Yulissa Sara

Factores de riesgo laborales: Los trabajadores de salud se enfrentan a una gran variedad de riesgos en el trabajo, entre las cuales se encuentran lesiones por pinchazos de agujas, lesiones de la espalda, alergias al látex, violencia y estrés. Factores de riesgo psicosocial: La inadecuada organización del trabajo, el multiempleo, el trabajo nocturno y por turnos que desequilibra la salud física, mental y social de este grupo laboral y la sobrecarga laboral. Factores de riesgo que influyen en la salud del paciente: Es el entorno sanitario son caídas, accidentes intrínsecos de pacientes, accidentes relacionados con intervenciones y accidentes relacionados con el equipamiento. Factores de riesgos biológicos: Se definen como aquel riesgo que surge de la exposición laboral a microorganismos que generan amenazas a la salud y pueden causar en el trabajador expuesto a éstos, enfermedades permanentes o temporales e incluso la muerte.

Medidas de prevención de riesgos laborales en enfermería

1.Promover un ambiente de trabajo confortable, limpio y bien

organizado.

2.Realizar cambios posturales y micropausas activas durante la

jornada.

IMPORTANCIA DEL CONTROL DE DOLOR ❑ Mejora la calidad de vida del paciente: el dolor puede afectar la capacidad del paciente para realizar actividades diarias, interactuar con los demás y tener un buen estado de ánimo. El control del dolor puede ayudar a mejorar estos aspectos y a que el paciente tenga una mejor calidad de vida ❑ Contribuye a la recuperación del paciente: el dolor puede interferir en la recuperación del paciente, ya que puede afectar su capacidad para moverse, respirar y descansar adecuadamente. El control del dolor puede ayudar a que el paciente se recupere más rápidamente ❑ Previene complicaciones: el dolor crónico puede tener efectos adversos sobre la funcionalidad y el bienestar social y psicológico del paciente. Además, el dolor no controlado puede llevar a complicaciones como depresión, ansiedad, insomnio y disminución del apetito ❑ Es una parte fundamental del cuidado de enfermería: el control del dolor es una parte importante del cuidado de enfermería, ya que puede mejorar la satisfacción del paciente con la atención recibida. La enfermería tiene un papel fundamental en la evaluación del dolor, el apoyo a lo largo del tratamiento y la participación en los procedimientos

El control del dolor es fundamental en enfermería por varias razones:

CUIDADOS DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA.Asistencia en actividades de la vida diaria: Ayudar a los pacientes con tareas básicas, como bañarse, vestirse, comer, movilizarse y usar el baño.Control de signos vitales: Tomar y registrar la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la frecuencia respiratoria y la temperatura de los pacientes. Informar cualquier anomalía a los enfermeros o médicos.Administración de medicamentos: Bajo la supervisión de un enfermero o médico, administrar medicamentos según las indicaciones. Esto puede incluir la administración oral o la aplicación de inyecciones.Cambio y cuidado de vendajes: Realizar cambios de apósitos y mantener heridas y incisiones limpias y desinfectadas.Movilización y traslado de pacientes: Ayudar a los pacientes a moverse de la cama a una silla, caminar o ser trasladados a otras áreas del hospital. Esto es esencial para prevenir úlceras por presión y mantener la salud del sistema musculoesquelético.Cuidado de catéteres y sondas: Mantener y cuidar los catéteres urinarios y sondas utilizados por algunos pacientes.Preparación y entrega de comidas: Asegurarse de que los pacientes reciban las comidas según sus necesidades dietéticas y restricciones médicas.Control de infecciones: Mantener un ambiente limpio y estéril, siguiendo procedimientos adecuados de higiene y desinfección para prevenir la propagación de infecciones.Acompañamiento emocional: Brindar apoyo emocional y social a los pacientes y sus familias, escuchando sus preocupaciones y brindando consuelo.Documentación: Registrar cuidados y observaciones en el expediente médico del paciente, lo que es esencial para el seguimiento de su progreso y para la toma de decisiones médicas.Educación: Proporcionar información básica a los pacientes sobre su afección, los procedimientos médicos y los cuidados necesarios después del alta.Comunicación: Trabajar en estrecha colaboración con enfermeras, médicos y otros profesionales de la salud para garantizar una atención integral y coordinada para los pacientes.