Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El desplazamiento de la pierna libre, Exámenes de Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo

Ejercicios resueltos sobre el vídeo del desplazamiento de la pierna libre

Tipo: Exámenes

2020/2021

Subido el 02/11/2021

Lectora1234
Lectora1234 🇦🇷

5

(1)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El desplazamiento de la pierna libre
1) ¿Por qué motivo debe el velocista buscar el suelo de forma activa?
Para poder producir impulso ya que el tiempo de vuelo es un tiempo perdido en el cual se
desciende la velocidad del atleta, por lo tanto el pie debe llegar lo antes posible a la posición
ideal para atacar el suelo y producir impulso.
2) ¿Debe llegar a estirarse la rodilla al final del impulso en el suelo? Justifica tu respuesta.
No se debe estirar la rodilla al final del impulso en el suelo, ya que no se busca una impulsión
máxima sino llevar rápidamente el pie hacia adelante para buscar un nuevo impulso en el
suelo.
3) ¿Terminan las carreras los corredores de 200 en ciclo anterior? Justifica tu respuesta.
Los atletas no pueden correr al 100% de su capacidad de velocidad por la enorme fatiga
muscular que se acumula en sus piernas, por lo tanto la producción de fuerza que requieren
los 200m es ligeramente menor que la de los 100m
4) ¿Qué ocurre en el muslo posterior al terminar el impulso cuando se tiene colocada la
cadera en ante versión? ¿Y qué consecuencias tiene esto?
Cuando se tiene colocada la cadera en ante versión, no hay una activación suficiente durante
la musculatura flexura de la cadera y la parada del muslo se hace más larga; lo que traería las
siguientes consecuencias.
Retraso del avance del muslo. Ciclo posterior.
Inclinación compensatoria del tronco hacia adelante. Limita la capacidad de tracción
de los flexores de cadera.
Ambos muslos se mueven coordinadamente. La pasividad de uno implica la pasividad
del otro.
Brazos y piernas se mueven coordinadamente. La pasividad de las piernas implica la
pasividad de los brazos.
Flexión activa de rodilla. Tendencia al acortamiento isquiotibial.
5) ¿Cómo definirías el momento de inercia?
El momento de inercia es la resistencia que ejerce un cuerpo al ser rotado y la formula física es
el producto de la masa del cuerpo por su radio al cuadrado, y la masa al ser constante, queda
claro que el factor fundamental para actuar sobre el momento de inercia de un cuerpo es su
radio.
6) ¿Qué relación guarda el momento de inercia con la acción de la pierna libre en un
corredor?
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El desplazamiento de la pierna libre y más Exámenes en PDF de Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo solo en Docsity!

El desplazamiento de la pierna libre

  1. ¿Por qué motivo debe el velocista buscar el suelo de forma activa? Para poder producir impulso ya que el tiempo de vuelo es un tiempo perdido en el cual se desciende la velocidad del atleta, por lo tanto el pie debe llegar lo antes posible a la posición ideal para atacar el suelo y producir impulso.
  2. ¿Debe llegar a estirarse la rodilla al final del impulso en el suelo? Justifica tu respuesta. No se debe estirar la rodilla al final del impulso en el suelo, ya que no se busca una impulsión máxima sino llevar rápidamente el pie hacia adelante para buscar un nuevo impulso en el suelo.
  3. ¿Terminan las carreras los corredores de 200 en ciclo anterior? Justifica tu respuesta. Los atletas no pueden correr al 100% de su capacidad de velocidad por la enorme fatiga muscular que se acumula en sus piernas, por lo tanto la producción de fuerza que requieren los 200m es ligeramente menor que la de los 100m
  4. ¿Qué ocurre en el muslo posterior al terminar el impulso cuando se tiene colocada la cadera en ante versión? ¿Y qué consecuencias tiene esto? Cuando se tiene colocada la cadera en ante versión, no hay una activación suficiente durante la musculatura flexura de la cadera y la parada del muslo se hace más larga; lo que traería las siguientes consecuencias.  Retraso del avance del muslo. Ciclo posterior.  Inclinación compensatoria del tronco hacia adelante. Limita la capacidad de tracción de los flexores de cadera.  Ambos muslos se mueven coordinadamente. La pasividad de uno implica la pasividad del otro.  Brazos y piernas se mueven coordinadamente. La pasividad de las piernas implica la pasividad de los brazos.  Flexión activa de rodilla. Tendencia al acortamiento isquiotibial.
  5. ¿Cómo definirías el momento de inercia? El momento de inercia es la resistencia que ejerce un cuerpo al ser rotado y la formula física es el producto de la masa del cuerpo por su radio al cuadrado, y la masa al ser constante, queda claro que el factor fundamental para actuar sobre el momento de inercia de un cuerpo es su radio.
  6. ¿Qué relación guarda el momento de inercia con la acción de la pierna libre en un corredor?

El momento en el que la rodilla de la pierna libre se flexiona, el muslo se mueve hacia adelante rotando sobre el eje de la articulación coxofemoral, provocando el momento de inercia.

  1. Terminado el impulso, ¿hacia dónde debe dirigirse el pie? El pie debe estar en contacto con el suelo.
  2. ¿Qué papel juegan los flexores de la cadera en el desplazamiento de la pierna libre hacia adelante? Los músculos flexores de la cadera se contraerán para frenar la extensión de la cadera y luego lo harán arrastrando el muslo hacia adelante haciéndolo rotar sobre el eje de la articulación coxofemoral.
  3. ¿Es importante que en la llegada al apoyo el muslo de la pierna libre adelante el muslo de la pierna apoyada? Justifica tu respuesta. Si es importante, ya que gracias a este movimiento la pierna libre tiende a extenderse hacia adelante cuando el pie se encuentra casi en la vertical de la rodilla y se inicia el descenso del muslo.
  4. ¿debe bloquearse el muslo de la pierna libre en algún momento? Justifica tu respuesta. Si debe bloquearse ya que optimiza al impulso en su parte final. Este bloqueo es realizado por la activación de la musculatura extensora de la cadera que coincidirá con el final del trabajo realizado por todos los demás elementos impulsores del atleta.