

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la definición del término 'derecho' desde una perspectiva semántica. Explora el origen de la palabra, su significado común y técnico, y profundiza en los diferentes tipos de signos lingüísticos relacionados con el concepto, como el signo lingüístico, la ambigüedad o polisemia, el uso y mención, y la designación y denotación. El documento proporciona ejemplos claros para ilustrar cada uno de estos conceptos y ofrece una comprensión integral del término 'derecho' en el contexto del lenguaje y la comunicación. Es un recurso valioso para estudiantes de derecho, filosofía del derecho y disciplinas afines, ya que les permite entender mejor los fundamentos y la naturaleza del concepto de derecho.
Tipo: Tesis
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA FILOSOFIA DEL DERECHO FORO: REALICE UN ENSAYO SOBRE LA DEFINICION DE LA PALABRA DERECHO Derecho, esta palabra proviene del vocablo latino directum , que su significado es no apartarse del buen camino, seguir el mismo camino señalado por la ley, proviene de la edad media , hace referencia al sentido moral y religioso, es un camino que no se desvía ni a un lado ni al otro, conforme siempre a las normas de distintas épocas. El derecho es el conjunto de normas jurídicas, las ha creado el estado para regular la conducta de los hombres y en caso de incumplimiento se ordenaría una sanción judicial. El Derecho es el conjunto de normas que se basan en deberes y normas que atribuyen facultades, que establecen las bases de convivencia social y su fin es dotar a toda una sociedad de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia. DERECHO COMO LENGUAJE COMUN Y TECNICO. El derecho como lenguaje común significa ir por el camino recto, de manera directa, todos los seres humanos expresamos nuestros pensamientos ideas o sentimientos por medio del habla o la escritura, creamos vínculos con personas que manejan nuestro mismo lenguaje. por ejemplo:
- Sigue recto en la vía y en la tercera cuadra realiza u giro a la izquierda. El derecho técnico es utilizado normalmente de manera formal, su expresión y vocabulario son en un idioma pertenecientes al campo profesional, especifico y científico, y solo lo aplican por lo general personas que han estudiado estos campos, también permite un trabajo bien organizado para que sea fructífero. Por ejemplo: -Art. 14.- Jurisdicción y competencia. - Las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que sean titulares de derechos mineros o realicen actividades mineras, están sometidas a las leyes, tribunales y jueces del país. En el caso de las personas naturales y jurídicas extranjeras, se atendrán a los términos del artículo 422 de la Constitución de la Republica del Ecuador. Para definir una palabra, en este caso la palabra “derecho”, hay que usar una semántica elemental. Este término semántico es el estudio de varios aspectos del significado o interpretación de signos lingüístico, como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales. Signo lingüístico, ambigüedad o polisemia, uso y mención, designación y denotación de la palabra derecho.
Signo lingüístico: Este signo es percibido por el ser humano, mediante un evento comunicativo, de cualquier sentido (visual, auditivo) Ejemplo: Si vemos una ambulancia con la sirena encendida, se entiende que debemos abrirle el paso porque lleva a una persona en estado de gravedad. Signo ambigüedad o polisemia: Con este signo usamos una palabra que puede tener de 2 o mas significados. Por ejemplo: -Derecho: El agente de la policía es derecho en su trabajo, no se desvía. -Derecho: Las personas con discapacidad tiene derecho a un descuento en sus facturas. Signo de uso y mención : Este signo lo usamos para distinguir el uso de una palabra, es decir como mencionarla y como usarla. Por ejemplo
- “Samantha después de la T lleva H.” - “Samantha tiene derecho a una niñez con estudios.” Signo designación y denotación: La denotación en su significado de una frase o mención se usan palabras en sentido literal o referencial. La designación o connotación utiliza siempre un sentido figurado un sentido simbólico. Por ejemplo: ¡EN LA PUERTA DEL HORNO SE QUEMA EL PAN! -Denotación: El pan también se quema en la puerta del horno. -Designación: No debemos dar por sentado algo, porque no importa cuán preparado estemos en el ultimo momento algo puede pasar. ¡Derecho! -Denotación: camino recto. -Designación: Todas las normas jurídicas que tenemos como ciudadanos. NOMBRE: Andres Manuel Garcia Guerra Segundo Semestre.