Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El deporte básquetbol es un jdc, Resúmenes de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Las características del deporte básquetbol lo sitúan como un juego deportivo colectivo.

Tipo: Resúmenes

2015/2016

Subido el 22/01/2016

APastore1
APastore1 🇦🇷

4

(2)

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El Deporte Básquetbol en la Lógica de los JDC.
El baloncesto, entre otros integrantes destacados de la cultura deportiva de nuestro
tiempo se encuentra incluido en los juegos deportivos colectivos (JDC).
Estos juegos proporcionan tal riqueza de situaciones que los constituye en un
elemento de formación destacado, siempre y cuando su práctica esté correctamente
guiada. De tal forma que fomenta el desarrollo de competencias en el plano táctico-
cognitivo y en el social afectivo.
En los JDC resaltan dos aspectos fundamentales que son el hecho de apelar a la
cooperación entre los integrantes de un mismo equipo para intentar vencer a los
oponentes y el de apelar a la inteligencia, entendida como la capacidad de adaptarse a
situaciones nuevas.
El problema fundamental de los JDC es que en una situación de oposición los
jugadores deben coordinar las acciones con la finalidad de recuperar, conservar y hacer
avanzar la pelota, teniendo como objetivo crear situaciones finales y convertir.
Los JDC son actividades ricas en situaciones imprevistas que el practicante tiene que
resolver, consecuentemente el comportamiento de los jugadores está sujeto a la
interrelación de distintos factores como los de naturaleza psíquica, física, técnica,
estratégica, etc. Es decir que desde la dimensión táctica-cognitiva los requerimientos,
sobre todo en lo que respecta a la adaptabilidad, son elevados, ya que no existe un
modelo de ejecución fija para tareas motoras de tal complejidad.
A los jugadores se les requiere, permanentemente, una continua actitud táctico-
estratégica ya que las actividades a realizar no pueden ser previstas anticipadamente.
Entonces, el conocimiento que el jugador tiene del juego toma vital importancia
posibilitando la construcción de la respuesta más adecuada, según sus posibilidades, a la
acción de juego.
La dimensión táctica ocupa el centro de la estructura de rendimiento, posibilitando así
desempeños tácticos cada vez más elevados con la cooperación de los demás factores de
orden técnico, psíquico o físico.
El equipo pasa a ser un microsistema social complejo y dinámico, representando algo
nuevo, cuyo valor total no puede ser interpretado por la suma de las partes que lo
componen, surgiendo así una nueva dimensión que se produce y emerge al nivel de los
elementos que lo conforman.
La enseñanza de los JDC debe interesarse en desarrollar en los practicantes una
disponibilidad motora y mental que trascienda simples automatizaciones de gestos y se
centre en la captación de reglas de acción y principios de gestión de espacio de juego,
constituyéndose así en una forma de comunicación y contra comunicación entre los
practicantes, a partir de conceptos que articulen aspectos tan importantes como la
oposición, la finalización, la actividad lúdica y los conocimientos sobre el juego. El juego y
dentro de éste, el individuo que juega se constituyen en el centro de la atención.
La estrategia de la enseñanza de los JDC debe posibilitar la creación de un contexto
social en la práctica donde los jugadores verifiquen que sus procesos de lectura del juego
son importantes, que aprendan a observar y a cooperar
El Deporte Básquetbol en la Lógica de los JDC.
Autor: Augusto Antonio Pastore – Noviembre 16 de 2015.
1
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El deporte básquetbol es un jdc y más Resúmenes en PDF de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte solo en Docsity!

El Deporte Básquetbol en la Lógica de los JDC.

El baloncesto, entre otros integrantes destacados de la cultura deportiva de nuestro tiempo se encuentra incluido en los juegos deportivos colectivos (JDC). Estos juegos proporcionan tal riqueza de situaciones que los constituye en un elemento de formación destacado, siempre y cuando su práctica esté correctamente guiada. De tal forma que fomenta el desarrollo de competencias en el plano táctico- cognitivo y en el social afectivo. En los JDC resaltan dos aspectos fundamentales que son el hecho de apelar a la cooperación entre los integrantes de un mismo equipo para intentar vencer a los oponentes y el de apelar a la inteligencia, entendida como la capacidad de adaptarse a situaciones nuevas. El problema fundamental de los JDC es que en una situación de oposición los jugadores deben coordinar las acciones con la finalidad de recuperar, conservar y hacer avanzar la pelota, teniendo como objetivo crear situaciones finales y convertir. Los JDC son actividades ricas en situaciones imprevistas que el practicante tiene que resolver, consecuentemente el comportamiento de los jugadores está sujeto a la interrelación de distintos factores como los de naturaleza psíquica, física, técnica, estratégica, etc. Es decir que desde la dimensión táctica-cognitiva los requerimientos, sobre todo en lo que respecta a la adaptabilidad, son elevados, ya que no existe un modelo de ejecución fija para tareas motoras de tal complejidad. A los jugadores se les requiere, permanentemente, una continua actitud táctico- estratégica ya que las actividades a realizar no pueden ser previstas anticipadamente. Entonces, el conocimiento que el jugador tiene del juego toma vital importancia posibilitando la construcción de la respuesta más adecuada, según sus posibilidades, a la acción de juego. La dimensión táctica ocupa el centro de la estructura de rendimiento, posibilitando así desempeños tácticos cada vez más elevados con la cooperación de los demás factores de orden técnico, psíquico o físico. El equipo pasa a ser un microsistema social complejo y dinámico, representando algo nuevo, cuyo valor total no puede ser interpretado por la suma de las partes que lo componen, surgiendo así una nueva dimensión que se produce y emerge al nivel de los elementos que lo conforman. La enseñanza de los JDC debe interesarse en desarrollar en los practicantes una disponibilidad motora y mental que trascienda simples automatizaciones de gestos y se centre en la captación de reglas de acción y principios de gestión de espacio de juego, constituyéndose así en una forma de comunicación y contra comunicación entre los practicantes, a partir de conceptos que articulen aspectos tan importantes como la oposición, la finalización, la actividad lúdica y los conocimientos sobre el juego. El juego y dentro de éste, el individuo que juega se constituyen en el centro de la atención.

La estrategia de la enseñanza de los JDC debe posibilitar la creación de un contexto social en la práctica donde los jugadores verifiquen que sus procesos de lectura del juego son importantes, que aprendan a observar y a cooperar

El Deporte Básquetbol en la Lógica de los JDC. Autor: Augusto Antonio Pastore – Noviembre 16 de 2015.

La estrategia de la enseñanza de los JDC debe posibilitar la creación de un contexto social en la clase donde los jugadores verifiquen que sus procesos de lectura del juego son importantes, que aprendan a observar y a cooperar con los compañeros. La naturaleza abierta de las habilidades del juego reclama la atribución de una mayor importancia en su uso en contextos semejantes a los del juego. La enseñanza del juego deberá ser visualizada como una adquisición de una sumatoria de habilidades aisladas que se auto justifican. Las capacidades técnico-motrices son del dominio de la ejecución , de la realización, mientras las capacidades tácticas son del dominio de la identificación, de la lectura del juego , del tratamiento de la información y de la toma de decisiones. Estas dos capacidades deben ser desarrolladas conjuntamente, para formar jugadores capaces de leer el juego (capacidades tácticas ) y capaces de aportar una respuesta motriz (capacidades técnico-motrices ). Las características de la relación colaboración-oposición en baloncesto muestran que se trata de un deporte colectivo en el cual las conductas de decisión (elegir la respuesta o acción motriz), priman sobre las conductas de ejecución (aplicar la respuesta o acción motriz). En efecto, para alcanzar un alto nivel, los jugadores no sólo deben ser capaces de realizar los modelos de ejecución, sino también de analizar cada situación para aportar la mejor respuesta motriz. La aplicación de estas relaciones se efectúa dentro de una lógica de estrategia colectiva, en la cual la colaboración entre compañeros de equipo y la oposición contra los adversarios debe ser permanente, tanto en ataque como en defensa.

El error más común que cometen los entrenadores de básquetbol es que no

comprenden que entrenar es enseñar a jugar al básquetbol. Los sistemas ofensivos y

defensivos son simplemente instrumentos a través de los cuales esta enseñanza

puede concretarse. Sin dudas deben enseñarse dos cosas: comprensión del juego del

básquetbol y ejecución de los fundamentos del juego. La responsabilidad primaria de

un entrenador es enseñarle a los jugadores a ver el juego, y este ver el juego incluye

tres cosas: reconocimiento, anticipación y ejecución. Los jugadores deben ser

capaces de aprender a reconocer lo que ocurre en cada posesión. En consecuencia,

el reconocimiento, la anticipación y la ejecución son de la misma importancia en

defensa y en ataque.

El Deporte Básquetbol en la Lógica de los JDC. Autor: Augusto Antonio Pastore – Noviembre 16 de 2015.