Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El ciberbullying: un problema creciente entre los jóvenes, Apuntes de Victimología

El ciberbullying es una forma de acoso y violencia entre iguales que se da a través de medios digitales como internet, teléfonos móviles y videojuegos online. Este fenómeno ha ido en aumento debido a la masificación y globalización de las tecnologías de la información y comunicación (tic), las cuales han sido adoptadas de manera casi natural por los jóvenes, convirtiéndolos en 'nativos digitales'. Lamentablemente, este uso extendido de las tic también ha abierto la puerta a nuevas amenazas como el ciberbullying, que se caracteriza por insultos, discriminación, publicación de información o fotografías vergonzosas, robo de identidad, amenazas y otros actos que pueden ser considerados delincuencia juvenil. Es un problema grave y actual que requiere de la participación de padres, autoridades escolares y los propios alumnos para su prevención e identificación oportuna.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 17/11/2022

kimberly-mendoza-11
kimberly-mendoza-11 🇲🇽

4 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LIC. CIENCIAS POLICIALES Y SEGURIDAD CIUDADANA.
ALUMNA: MENDOZA BUSTAMANTE KIMBERLY.
GRADO: DÉCIMO CUATRIMESTRE.
MATERIA: DELITOS CIBERNÉTICOS.
MAESTRO: MONTAÑO SÁNCHEZ LUIS JOSÉ MANUEL.
TEMA: CIBERBULLYING
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El ciberbullying: un problema creciente entre los jóvenes y más Apuntes en PDF de Victimología solo en Docsity!

LIC. CIENCIAS POLICIALES Y SEGURIDAD CIUDADANA.

ALUMNA: MENDOZA BUSTAMANTE KIMBERLY.

GRADO: DÉCIMO CUATRIMESTRE.

MATERIA: DELITOS CIBERNÉTICOS.

MAESTRO: MONTAÑO SÁNCHEZ LUIS JOSÉ MANUEL.

TEMA: CIBERBULLYING

INTRODUCCIÓN

En la mayoría de los casos los niños, niñas y adolescentes no tienen conciencia sobre el alcance que puede tener una publicación en servicios de mensajería instantánea o en una red social. Resumen: Con el desarrollo de nuevas tecnologías, la interacción entre personas es cada vez más frecuente, más rápido y más eficiente. Desafortunadamente, estas herramientas son beneficiosas, el acoso tradicional en realidad ha cruzado los límites del campus. Esto conduce al ciberacoso. Las telecomunicaciones han atraído de una manera espectacular la atención del mundo, debido a la rapidez con la que hoy en día se producen y distribuyen nuevos aparatos de avanzada tecnología que facilitan la comunicación entre individuos, este desarrollo es signo de avance para el ser humano. En general, el uso que cada individuo hace de los medios de comunicación depende, en gran medida, del propósito que se tenga en mente, pues al ser medios universales pueden ser manipulados por cualquier persona para realizar actividades negativas, que van en contra de un grupo de personas o de una persona en particular. Una de estas modalidades es denominada ciberbullying.La práctica de este fenómeno es de actualidad, pero, desafortunadamente, en continuo crecimiento entre las nuevas generaciones de jóvenes de primaria y secundaria de todo el mundo. Las acciones que componen este fenómeno, indudablemente, tendrán repercusiones en las personas sobre quienes recaigan. Si bien la confianza es un componente importante de las relaciones interpersonales, los adolescentes pueden todavía estar en proceso de desarrollar una concepción madura de este concepto, si se lo entiende como un proceso gradual; por esta razón, según parece, los

BIBLIOGRAFÍA

Corona, P. (2017). Ciberbulliyng. Recuperado 18 de octubre de 2022, de. https://www.gob.mx/ciberbullying/articulos/que-es-el-ciberbullying ciberbullying. (2018, 6 agosto). Recuperado 18 de octubre de 2022, de. https://ayudaenaccion.org/blog/educacion/ciberbullying/ ¿Qué es ciberacoso? (2022, febrero). Recuperado 18 de octubre de 2022, de. https://www.unicef.org/es/end-violence/ciberacoso-que-es-y-como-detenerlo ¿Qué es el Ciberbullying? (2020). https://www.ciberbullying.com/cyberbullying/que-es-el- ciberbullying/ Vélez Martínez, C. (2017). Ciberbullying. http://www.ii.unam.mx/es-mx/AlmacenDigital/CapsulasTI/Paginas/ciberbullying.aspx

Ciberbullying Ciberbullying es una adaptación de las palabras en inglés cyber y bullying; en español lo conocemos como ciber abuso o violencia entre iguales. Ciberbullying es un término que se utiliza para describir cuando un niño o adolescente es molestado, amenazado, acosado, humillado, avergonzado o abusado por otro niño o adolescente, a través de Internet o cualquier medio de comunicación como teléfonos móviles o tablets. Se caracteriza por que el acoso se da entre dos iguales, en este caso, menores. Es importante distinguirlo, ya que existen otras prácticas en la que se involucran adultos y que se denominan simplemente ciberacoso o acoso cibernético, con las consecuencias legales que tienen los actos de un mayor de edad en contra de un menor. El ciberbullying no es algo que ocurra una sola vez y además se presenta de distintas formas, desde insultos, discriminación o burla sobre características físicas, forma de vestir, gustos, hacer pública información o fotografías que avergüenzan a la víctima, robo de identidad y suplantación, hasta amenazas de daño físico y otros cargos que pueden ser tipificados como delincuencia juvenil. Algunas formas de ciberbullying son: Acoso por mensajería instantánea (Whatsapp, Messenger, Facebook, SMS); Robo de contraseñas; Publicaciones ofensivas en Blogs, foros, sitios web y redes sociales como Facebook, Twitter u otras; Encuestas de popularidad para humillar o amedrentar.

¿Qué es ciberacoso? Ciberacoso es acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas. Por ejemplo: Difundir mentiras o publicar fotografías o videos vergonzosos de alguien en las redes sociales. Enviar mensajes, imágenes o videos hirientes, abusivos o amenazantes a través de plataformas de mensajería. Hacerse pasar por otra persona y enviar mensajes agresivos en nombre de dicha persona o a través de cuentas falsas. El acoso cara a cara y el ciberacoso ocurren juntos a menudo. Pero el ciberacoso deja una huella digital; es decir, un registro que puede servir de prueba para ayudar a detener el abuso. Todos los amigos se hacen bromas entre ellos, pero hay ocasiones en que es difícil saber si alguien solamente se está divirtiendo o si está tratando de herirte, sobre todo en línea. A veces te dirán, riéndose, que “era solo una broma” o que “no te lo tomes tan en serio”. Pero si te sientes herido o piensas que alguien se está riendo de ti y no contigo, entonces la broma ha ido demasiado lejos. Si continúa después de que le hayas pedido a esa persona que no lo haga más y sigues sintiéndote molesto, podría tratarse de acoso. Y cuando el acoso ocurre en línea, hay mucha gente que presta atención, incluso personas desconocidas. Dondequiera que esto ocurra, si te sientes incómodo(a), no tienes por qué soportarlo. Llámalo como quieras: si te sientes mal y el problema continúa, entonces vale la pena buscar ayuda. Detener el ciberacoso no se trata solamente de denunciar a los hostigadores; también se trata de reconocer que todos merecemos respeto, en línea y en la vida real.

¿Qué es el Ciberbullying? El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen. ¿Qué no es el ciberbullying? Por tanto tiene que haber menores en ambos extremos del ataque para que se considere ciberbullying: si hay algún adulto, entonces estamos ante algún otro tipo de ciberacoso. Tampoco se trata de adultos que engatusan a menores para encontrarse con ellos fuera de la Red o explotar sus imágenes sexuales. Aunque hay veces en que un/a menor comienza una campaña de ciberbullying que puede acabar implicando a adultos con intenciones sexuales. ¿Cuándo estamos ante un caso de ciberbullying? Estamos ante un caso de ciberbullying cuando un o una menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otras tecnologías telemáticas. Según el Estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por los menores publicado por el INTECO en marzo de 2009 el ciberbullying se define como acoso entre iguales en el entorno TIC, e incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos de niños a otros niños.