Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El baloncesto y tips, Apuntes de Historia de la Educación

Aqui veras algunos puntos sobre el baloncesto

Tipo: Apuntes

2009/2010

Subido el 27/04/2024

valeria-carrasco-15
valeria-carrasco-15 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL BALONCESTO
¿Cómo se divide un partido de baloncesto?
El partido se desarrollará en dos periodos iguales de 45 minutos cada uno, los cuales se juega con dos
equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 minutos (FIBA) 4 o 12 (NBA) minutos
cada uno.
¿Cuántos tiempos muertos hay para cada equipo?
Se pueden conceder dos (2) tiempos muertos a cada equipo en cualquier momento de la primera mitad;
tres (3) en cualquier momento de la segunda mitad y uno (1) durante cada período extra.
¿Cuáles son los fundamentos básicos del baloncesto mencionar cada uno de ellas?
Los cuatro fundamentos del basquetbol son el bote y el dribling, el pase, el tiro y los movimientos
defensivos de cada jugador
Dibuja cada fundamento del baloncesto
Observa la historia del baloncesto y haz un resumen
En enero de 1891, época en el que James Naismith ideaba este nuevo deporte, las escuelas
alrededor de los Estados Unidos impartían prácticas deportivas que se tornaban repetitivas y
un tanto aburridas para los jóvenes.
Naismith, entonces, diseñó un juego basado en el manejo de una pelota cuyo objetivo era
meterla en una cesta. De hecho, el nombre del juego proviene de estos primeros ensayos,
puesto que, en español, basket se traduce como canasta o cesta y ball como pelota o balón,
juntos formarían la expresión “balón en cesta” o baloncesto.
Todo comenzó con una caja de duraznos como cesto: los creadores del baloncesto ponían el
cesto en lo alto de los árboles o un muro.
En la dinámica del juego, dio prioridad a la destreza física más que al contacto entre los
jugadores, pues el juego debía estar adecuado para desarrollarse dentro de un gimnasio.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El baloncesto y tips y más Apuntes en PDF de Historia de la Educación solo en Docsity!

EL BALONCESTO

¿Cómo se divide un partido de baloncesto? El partido se desarrollará en dos periodos iguales de 45 minutos cada uno, los cuales se juega con dos equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 minutos (FIBA) 4 o 12 (NBA) minutos cada uno. ¿Cuántos tiempos muertos hay para cada equipo? Se pueden conceder dos (2) tiempos muertos a cada equipo en cualquier momento de la primera mitad; tres (3) en cualquier momento de la segunda mitad y uno (1) durante cada período extra. ¿Cuáles son los fundamentos básicos del baloncesto mencionar cada uno de ellas? Los cuatro fundamentos del basquetbol son el bote y el dribling, el pase, el tiro y los movimientos defensivos de cada jugador Dibuja cada fundamento del baloncesto Observa la historia del baloncesto y haz un resumen En enero de 1891, época en el que James Naismith ideaba este nuevo deporte, las escuelas alrededor de los Estados Unidos impartían prácticas deportivas que se tornaban repetitivas y un tanto aburridas para los jóvenes. Naismith, entonces, diseñó un juego basado en el manejo de una pelota cuyo objetivo era meterla en una cesta. De hecho, el nombre del juego proviene de estos primeros ensayos, puesto que, en español, basket se traduce como canasta o cesta y ball como pelota o balón, juntos formarían la expresión “balón en cesta” o baloncesto. Todo comenzó con una caja de duraznos como cesto: los creadores del baloncesto ponían el cesto en lo alto de los árboles o un muro. En la dinámica del juego, dio prioridad a la destreza física más que al contacto entre los jugadores, pues el juego debía estar adecuado para desarrollarse dentro de un gimnasio.