Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El ARN es la molécula que se encarga de dirigir las etapas intermedias de la síntesis de proteínas., Monografías, Ensayos de Bioquímica

El ARN es la molécula que se encarga de dirigir las etapas intermedias de la síntesis de proteínas. Es una macromolécula polinucleotídica de una sola cadena (monocatenaria) que sigue una dirección de 5’ a 3’. Está constituida por una base nitrogenada (adenina, citosina, guanina o uracilo), una pentosa (ribosa) y un grupo fosfato.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 12/08/2020

denisse-toala
denisse-toala 🇪🇨

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ácido ribonucleico (ARN)
El ARN es la molécula que se encarga de dirigir las etapas intermedias de
la síntesis de proteínas.
Es una macromolécula polinucleotídica de una sola cadena
(monocatenaria) que sigue una dirección de 5’ a 3’.
Está constituida por una base nitrogenada (adenina, citosina, guanina o
uracilo), una pentosa (ribosa) y un grupo fosfato.
El ARN se sintetiza a partir de un segmento de ADN que servirá de molde
(transcripción).
Existen 3 tipos de ARN: el ARNm, el ARNr y el ARNt
ARNm
Representa del 3 al 5 % del ARN total celular, el tamaño del ARNm dependerá
del tamaño del gen transcrito.
El ARNm es la cadena simple de ARN que se forma a Partir del ADN en el
proceso de transcripción el cual en las eucariotas se lleva a cabo en el núcleo
de la célula y en el de las procariotas se realiza en el citoplasma.
La función del ARNm es la de llevar las instrucciones del ADN fuera del núcleo
al citoplasma para la síntesis de una cierta proteína..
Este ARN se denomina mensajero puesto que lleva el mensaje desde el
ADN para la formación de proteínas. El ARN mensajero, simplificado
como ARNm o mRNA, viaja desde el ADN hasta los ribosomas,
un complejo riboproteico que lo traducirá en proteínas.
Todos los ARNm, tanto eucariotas como procariotas, llevan
una secuencia en su extremo 3’ que evita su degradación temprana en
el citoplasma. Esta secuencia suele ser una poliadenilación (una cola de
varias bases seguidas de Adenina, llamada muchas veces poliA). En
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El ARN es la molécula que se encarga de dirigir las etapas intermedias de la síntesis de proteínas. y más Monografías, Ensayos en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Ácido ribonucleico (ARN) El ARN es la molécula que se encarga de dirigir las etapas intermedias de la síntesis de proteínas. Es una macromolécula polinucleotídica de una sola cadena (monocatenaria) que sigue una dirección de 5’ a 3’. Está constituida por una base nitrogenada (adenina, citosina, guanina o uracilo), una pentosa (ribosa) y un grupo fosfato. El ARN se sintetiza a partir de un segmento de ADN que servirá de molde (transcripción). Existen 3 tipos de ARN: el ARNm, el ARNr y el ARNt ARNm Representa del 3 al 5 % del ARN total celular, el tamaño del ARNm dependerá del tamaño del gen transcrito. El ARNm es la cadena simple de ARN que se forma a Partir del ADN en el proceso de transcripción el cual en las eucariotas se lleva a cabo en el núcleo de la célula y en el de las procariotas se realiza en el citoplasma. La función del ARNm es la de llevar las instrucciones del ADN fuera del núcleo al citoplasma para la síntesis de una cierta proteína..  Este ARN se denomina mensajero puesto que lleva el mensaje desde el ADN para la formación de proteínas. El ARN mensajero, simplificado como ARNm o mRNA, viaja desde el ADN hasta los ribosomas, un complejo riboproteico que lo traducirá en proteínas.  Todos los ARNm, tanto eucariotas como procariotas, llevan una secuencia en su extremo 3’ que evita su degradación temprana en el citoplasma. Esta secuencia suele ser una poliadenilación (una cola de varias bases seguidas de Adenina, llamada muchas veces poliA). En

el extremo 3’ del ARNm suele haber una señal de reconocimiento de poliadenilación. Una secuencia (AAUAAA) que atrae a la maquinaria para añadir la cola poliA al ARNm.  Cabe destacar que estas colas poliA no están codificadas en el ADN, sino que se añaden después. Con este dato en mente se han descubierto genes que han sido reintroducidos desde ARNm a ADN por un proceso de transcripción inversa. Estos genes contienen al final una cola de poliT, la base complementaria de la adenina. En algunos estudios en los que interesa aislar el transcriptoma (todos los ARNm de una célula o tejido) se pueden aislar aprovechando la cola poliA para diferenciarlos de otros ARN.  En el lado contrario del ARNm, el extremo 5’, se le añade durante la transcripción caperuza (CAP, en inglés), que es una guanina modificada a 7-metilguanosina trifosfato. El CAP aumenta, al igual que la cola poliA, la vida media del ARNm en el citoplasma. Además esta guanina es reconocible por los ribosomas que se encargarán de unirse al ARNm y mediar la traducción a proteína.