




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El presente trabajo es un aporte sobre la creación y uso de una guía docente El Acacio la cual tiene como eje central fortalecer la habilidad oral del inglés como lengua extranjera como cambio metodológico, y como potenciación de otro tipo de experiencias que motiven y mejoren el aprendizaje de los alumnos de grado 10° de la Institución Educativa Fundadores Ramón Bueno y José Triana. Puesto que dentro de las necesidades fundamentales de la enseñanza está el aprendizaje de una segunda lengua.
Tipo: Tesis
1 / 104
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Acacio: Una guía docente para promover el aprendizaje del inglés a través de la herramienta tecnológica Duolingo.
Mario Andrés Chávez Sánchez Daniel Felipe Pineda Hernández.
Universidad de Cundinamarca. Facultad de educación. Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e inglés Girardot 2018 Copyright © 2018 por Mario Chávez & Daniel Pineda. Todos los derechos reservados.
Dedicatoria. A Dios. Por habernos permitido llegar hasta este punto y habernos dado salud para lograr nuestros objetivos, además de su infinita bondad y amor. A nuestras madres Esperanza Hernández y Yohanna Sánchez. Por habernos apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que nos ha permitido ser personas de bien, pero más que nada, por su amor. A nuestros padres Ananías Hernández y Mario Chávez L. Por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y que nos han infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor. A nuestros familiares. A mis hermanas Marcela Hernández y Andrea Pineda de las cuales aprendí aciertos y de momentos difíciles; a mi madrina Nancy Homez, a mi tío Joaquín Hernández y a todos aquellos que participaron directa o indirectamente en la elaboración de esta tesis. ¡Gracias a ustedes! A mi actual novia Laura Alvarado de la cual aprendí aciertos y de momentos difíciles; y todos aquellos que participaron directa o indirectamente en la elaboración de esta tesis. ¡Gracias a ustedes! A nuestros maestros. Al antropólogo. Ernesto Gutiérrez por su apoyo ofrecido en este trabajo; por su tiempo compartido y por impulsar el desarrollo de nuestra formación profesional. A nuestros amigos. Que nos apoyaron mutuamente en nuestra formación profesional y que hasta ahora, seguimos siendo amigos por habernos ayudado a realizar este trabajo.
Finalmente, a los maestros, aquellos que marcaron cada etapa de nuestro camino universitario, y que nos ayudaron en asesorías y dudas presentadas en la elaboración de la tesis.
Resumen. El presente trabajo es un aporte sobre la creación y uso de una guía docente El Acacio la cual tiene como eje central fortalecer la habilidad oral del inglés como lengua extranjera como cambio metodológico, y como potenciación de otro tipo de experiencias que motiven y mejoren el aprendizaje de los alumnos de grado 10° de la Institución Educativa Fundadores Ramón Bueno y José Triana. Puesto que dentro de las necesidades fundamentales de la enseñanza está el aprendizaje de una segunda lengua. Teniendo en cuenta lo anterior la investigación se realizó con un enfoque cualitativo junto con un enfoque de investigación aplicada. Es por esto que el saber de las formas concretas de adquirir el conocimiento en la Educación Secundaria posibilita que los alumnos organicen sus propios procesos de enseñanza-aprendizaje (E-A). Por esta razón se plantea la utilización de la guía docente El Acacio junto con la herramienta Duolingo; puesto que genera en el estudiante motivación y disponibilidad, lo cual hace enriquecedor el proceso de aprendizaje en la habilidad oral del inglés, apoyando a que la planificación de actividades se adapten lo mejor posible a las características personales de los alumnos, para que en ese sentido didáctico promuevan sus habilidades comunicativas enfatizándolas en la oralidad como una de las primordiales. Palabras Clave: Enseñanza y aprendizaje del inglés como Lengua Extranjera, Habilidades orales en Lengua Extranjera, Guía Docente.
Abstract. The present paper is a contribution on the creation and use of a teaching guide the Acacio which has as central axis to strengthen the oral ability of English as a foreign language as a methodological change, and as a boost of other types of experiences that motivate and Improve the learning of the students of 10th grade of the educational institution founders Ramon Bueno and José Triana. Since within the fundamental necessities of the teaching is the learning of a second language. Considering the foregoing, the research was carried out with a qualitative approach along with an applied research approach. This is why knowing the specific ways of acquiring knowledge in secondary education allows students to organize their own teaching-learning processes (E-A). For this reason it is proposed the use of the teaching guide the Acacio together with the tool Duolingo; Since it generates in the student motivation and availability which makes enriching the process of learning in the oral ability of English, which supports the planning of activities that adapt as well as possible to the personal characteristics of the students, So that in this didactic sense they promote their communicative skills emphasizing in the orality as one of the primordial.
Keywords: Information and Communication Technologies ICT, Teaching and learning English as a Foreign Language, Foreign Language Oral Skills, Teaching Guide.
Introducción. El Ministerio de Educación Nacional (MEN) ha realizado un gran esfuerzo para mejorar los resultados obtenidos en el área de inglés en las pruebas de estado Saber 11, según los planteamientos expuestos en el Programa Nacional de Aprendizaje de Colombia Aprende 2014-2018 (PNA); para lograr dichos objetivos, se han implementado una serie de cartillas con las que se desea mejorar los niveles de competencia en lengua extranjera; así se espera que los estudiantes que culminen sus estudios de básica primaria alcancen un nivel A2, según el Marco Común Europeo (MCE) y los estudiantes que culminen sus estudios de secundaria alcancen un B1; no obstante las estadísticas de las pruebas Saber 11º 2015, señalan que el 49.1% de los estudiantes se encuentran en un nivel A- y tan solo el 0,5% llegan al B+ (MEN, 2015). En ese orden de ideas, se muestran dos posiciones, la primera, a pesar de que el MEN ha realizado un constante avance en cuanto a la preparación y capacitación docente, el proceso de aprendizaje en los estudiantes no ha sido el esperado. Por otra parte, hoy en día se cuenta con una serie de plataformas y aplicaciones que facilitan el aprendizaje de una lengua extranjera, entre las que se pueden resaltar: Duolingo, Babbel, Bussu, por sus buenos resultados, y que a la vez permite al educando ingresar en cualquier momento a la aplicación e ir mejorando su nivel de inglés de manera autodidacta y próspera (Universidad de Nueva York, 2014). En la actualidad las aplicaciones han tenido en Colombia un mayor auge en el desarrollo de las habilidades del inglés ya que por medio de estas se pueden trabajar todas las habilidades comunicativas: la lectura, el habla, la escucha y la escritura expuestas en el MCE (2014), como lo han demostrado los estudios de efectividad realizados por la University of New York City en el año 2015. Sin embargo, se tiene un sistema educativo que no aprovecha las nuevas alternativas o avances tecnológicos,
1. Justificación “Aprender no es un juego, aunque se aprende jugando”, Autor A.A. (s.f.) en otras palabras, el desarrollo de una estrategia efectiva, organizada y enfocada, con contenidos interactivos trae consigo un impacto profundo en el quehacer docente, Duolingo ofrece precisamente estas características y permite a los estudiantes aprender mediante el juego. Y es que la educación, como pilar fundamental en el desarrollo humano, ha dado un enorme salto y ha tenido que dejar atrás viejos esquemas que hacían fuerte ese adagio popular que rezaba ‘la letra con sangre entra’, Autores como Huizinga o Piaget(1965) han reconocido permanentemente que el aprendizaje debe ser un proceso placentero, cómodo e interesante para el estudiante, debe resumirse en actividades entretenidas, agradables, motivantes, un proceso que rete al estudiante, que le ofrezca posibilidades y sobre todo le permita comprender la utilidad y el impacto de lo que está aprendiendo. Para lograr alcanzar estos requisitos mínimos es necesario de implementar recursos, Azucena Caballero (2010), afirma que. “El uso de recursos como los juegos sirve para desarrollar todo tipo de destrezas y habilidades en los estudiantes” (Pg.164). Por ello, y teniendo en cuenta la dinámica cambiante de los modelos educativos que buscan adaptarse a las necesidades sociales de cada época, y así mismo, teniendo en cuenta el impacto de la tecnología en nuestra era, se hace preciso buscar una herramienta que coincida con todas estas características, para ello se propone una guía docente que se apoye con la herramienta Duolingo para su aplicación. Duolingo, una aplicación para el aprendizaje del inglés, la cual está diseñada de manera que el estudiante pueda aprender un idioma mediante diferentes actividades que muestran altas dosis de lúdica; quizá parezca conductista, pero el hecho de recibir un premio por responder bien, o permitir al estudiante ponerse objetivos de aprendizaje genera un desafío para ellos
quienes ven como día a día no sólo van siendo desafiados, sino al mismo tiempo van aprendiendo, mejorando y permite compararse con sus compañeros. Pero además de ofrecer estas posibilidades, también garantiza la igualdad a la hora de adquirir un aprendizaje con cierta calidad, es decir, en educación, la igualdad debería ser un estándar fundamental, sin embargo, es un hecho real que quienes tengan buen dinero, tendrán buena educación, mientras que las personas sin dinero siguen en gran parte sin educación y por lo tanto sin dinero. Duolingo no separa a las personas con muchos o pocos recursos, esta herramienta pretende ofrecer los mismos recursos, metodologías, la misma educación a todos, poniendo así a las diversas clases sociales en el mismo plano y bajo las mismas posibilidades. La práctica docente y la experiencia lúdica en el uso de herramientas lúdicas como juegos de mesa y juego de roles, ha brindado espacios para la reflexión en la práctica docente, permitiendo cambiar las estrategias a tiempo acoplándolas a las necesidades de los estudiantes, investigaciones como las de Caballero, A. (2010). El Juego Un recurso invaluable. Ortiz, Ocaña. (2009). Jugando También se aprende. Permiten comprender el impacto de la lúdica en los procesos de aprendizaje, como se emplea la cooperación, comunicación y respeto entre los estudiantes y por las normas acordadas, (es de vital importancia tener acuerdos en el proceso de la aplicación lúdica en la educación). Una experiencia socializadora de carácter lúdico en la cual se integran estudiantes y docentes solo es posible mediante la incorporación del juego en el contexto escolar, para esto es necesario el aprovechamiento de una práctica de Enseñanza-Aprendizaje Significativo, aquí el docente evalúa la efectividad de su quehacer a través de los resultados obtenidos directamente de sus clases y sus metodologías apoyadas en la lúdica. En una contextualización de necesidades emergentes, es tarea de todo docente investigador el hacer un uso apropiado de las múltiples herramientas a su alcance para que nutran y sean