Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios sobre intertemporalidad, Ejercicios de Economía I

como calcular el consumo intertemporal dos periodos para calcular el consumo considerando la tasa de impuestos de los dos periodos

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 19/06/2020

carlosordonez
carlosordonez 🇨🇱

5

(1)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONSUMO INTERTEMPORAL
Suponga que la función de utilidad de un consumidor entre consumo presente ( C1 ) y
consumo futuro ( C2 ) es la siguiente:
U=C1C2
Los datos adicionales son:
P1= 2
P2 = 4
M1= 200
M2= 600
r= 10%
Se pide:
a) Identificar la función de consumo presente.
b) Identificar la función de consumo Futuro.
c) Determinar el consumo presente y futuro
d) Determinar el ahorro.
Pauta.
U=C1C2
RMS (tasa marginal de sust)
TMS=(1+r)P1
P2
TMS =
UmgC 1
UmgC 2
=
C2
C1
C2
C1=(1+r)P1
P2
C2=
(
1+r
)
P1
P2C1
=SE
RP=
C2=M2+M1
(
1+r
)
P2
(
1+r
)
P1
P2C1
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios sobre intertemporalidad y más Ejercicios en PDF de Economía I solo en Docsity!

CONSUMO INTERTEMPORAL

Suponga que la función de utilidad de un consumidor entre consumo presente ( C1 ) y consumo futuro ( C2 ) es la siguiente: U =C 1 ∗C 2 Los datos adicionales son: P1= 2 P2 = 4 M1= 200 M2= 600 r= 10% Se pide: a) Identificar la función de consumo presente. b) Identificar la función de consumo Futuro. c) Determinar el consumo presente y futuro d) Determinar el ahorro. Pauta. U =C 1 ∗C 2 RMS (tasa marginal de sust) TMS=( 1 + r)

P 1

P 2

TMS =

UmgC 1 UmgC 2

C 2

C 1

C 2

C 1

=( 1 +r )

P 1

P 2

C 2 =

( 1 +r )∗P 1 P 2

∗C 1 =SE

RP=C^2 =^

M 2 + M 1 ( 1 + r ) P 2 −( 1 +r )

P 1

P 2

∗C 1

( 1 + r )∗P 1 P 2

∗C 1 =

M 2 + M 1 ( 1 + r ) P 2 −( 1 +r )

P 1

P 2

∗C 1

( 1 +r )∗P 1 P 2

∗C 1 =

M 2 +M 1 ( 1 +r ) P 2 2 ( 1 + r ) P 1 ∗C 1 =M 2 + M 1 ( 1 +r ) C 1 = M 2 + M 1 ( 1 +r ) 2 (^1 +r )^ P 1 =Función de Consumo presente C 2 = ( 1 +r )∗P 1 P 2 ∗M 2 + M 1 ( 1 +r ) 2 ( 1 + r ) P 1 C 2 = M 2 + M 1 ( 1 +r ) 2 P 2 Función de Consumo futuro C 1 = M 2 + M 1 ( 1 +r ) 2 (^1 +r )^ P 1

=C1 ¿^

2 (^1 +0,1)^2

C 2 =

M 2 + M 1 ( 1 +r ) 2 P 2

AHORRO =M1-P1*C1=S

S= 200 − 2 ∗93,18=13,

EJERCICIO CONSUMO

En una economía la función de consumo está dada por: Consumo autónomo: 4000 Tasa impositiva: 45% propensión marginal al consumo: 0, Transferencias: 1000 Ingreso: 32000 Se pide a) Determinar el consumo. b) Determinar el ingreso disponible. c) Determinar el ahorro. d) Que sucederá con el consumo y el ahora si propensión marginal al consumo es 0,4.