Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fundamentos de Investigación: Concepto de Realidad y Conocimiento, Diapositivas de Probabilidad

El módulo 1.1 de la relación hombre-conocimiento-realidad, donde se abordan los conceptos básicos de los fundamentos de la investigación como proceso de construcción social. Se discute el concepto de realidad y conocimiento, desde la perspectiva de Platón, Aristóteles y John Locke, además del proceso de adquisición del conocimiento y los tipos de conocimiento.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo Platón distinguía entre la realidad sensible y las ideas?
  • ¿Cómo John Locke clasificaba los tipos de conocimiento?
  • ¿Cómo Aristóteles definía la realidad?

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 27/02/2022

luis-antonio-hernandez-camargo-1
luis-antonio-hernandez-camargo-1 🇲🇽

3

(2)

4 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.1. Relación hombre-
conocimiento-realidad
MÓDULO 1
conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social.
Fundamentos de investigación
Docente: Gustavo Amadeo Miranda Valdés
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fundamentos de Investigación: Concepto de Realidad y Conocimiento y más Diapositivas en PDF de Probabilidad solo en Docsity!

1.1. Relación hombre-

conocimiento-realidad

MÓDULO 1 conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcción social. Fundamentos de investigación Docente: Gustavo Amadeo Miranda Valdés

1.1.1. Concepto de realidad y conocimiento Concepto de realidad La realidad es la existencia verdadera y efectiva de las cosas, comprendiendo todo lo existente en oposición a lo imaginario. Esta existencia de las cosas exteriores al sujeto son captadas por él a través de los sentidos, de los que ya desconfiaba el filósofo griego Platón, que distinguía una realidad sensible e imperfecta captada por los sentidos, y el mundo de las ideas captadas por la razón, inmutables, eternas y verdaderas que eran el mundo real.

1.1.1. Concepto de realidad y conocimiento Concepto de conocimiento El conocimiento es el acto o efecto de conocer. Es la capacidad del hombre para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. El término conocimiento indica un conjunto de datos o noticias que se tiene de una materia o ciencia. Así mismo, conocimiento hace referencia a una persona con la que se tiene relación o trato pero sin llegar a tener una amistad como yo tengo conocimiento de lo que hace ese señor.

1.1. 2. Proceso de adquisición del conocimiento También llamado procesos del pensamiento. El conocimiento es un proceso de interacción sujeto-objeto y sociedad. El objeto cobra sentido cuando el sujeto mediante su práctica se pone en contacto con él. Comúnmente interactúas con una infinidad de objetos, tienen sentido para ti en cuanto les das uso, esto es, actúas sobre ellos. Por ejemplo, si vas a comprar pintura, eliges el lugar que tu (sujeto) consideras que es el más adecuado; imagina que tu familia te recomienda un lugar idóneo para comprar lo que necesitas y es el centro, pero, además, los medios de comunicación influyen en ti para que vayas a determinado centro comercial, y te recomiendan que los mejores productos son de determinadas marcas: en este sentido, existe todo un cúmulo de influencias sociales que determinan tus compras (relación sociedad). Finalmente, llegas al centro comercial de tu elección, y decides comprar pintura color violeta (objeto).Varios estudios se han hecho sobre el tema. Tal es el caso de Jean Piaget y algunos de sus seguidores, quienes investigaron sobre el desarrollo de la inteligencia en el niño con el fin de comprender cómo el humano construye el conocimiento.

1.1.3 Tipos de conocimiento

1. Intuitivo : según Locke, este tipo de conocimiento es el más seguro y claro que la mente alcanza. El conocimiento intuitivo surge cuando se percibe inmediatamente el acuerdo o desacuerdo de las ideas sin que se dé algún proceso de mediación. Un ejemplo de esto es el conocimiento de la existencia propia, la cual no precisa ningún tipo de demostración o prueba. 2. Demostrativo : este conocimiento se da, según Locke, cuando se establece el acuerdo o desacuerdo entre dos ideas acudiendo a otras que actúan de mediadoras a lo largo de un proceso discursivo. De este modo, este conocimiento es una seguidilla de intuiciones que permitirían demostrar el acuerdo o desacuerdo entre las ideas. Un ejemplo de este conocimiento, sería para el autor inglés el de la existencia de Dios, el cual se logra demostrar, como todo conocimiento por medio de ciertas certezas intuitivas. Se llega a la demostración de la existencia de Dios por medio de la demostración intuitiva de la existencia humana, la cual demuestra la necesidad de dicha existencia.

1.1.3 Tipos de conocimiento

  1. Sensible : este tipo de conocimiento es el que se tiene sobre las existencias individuales, que están más allá de nuestras ideas, permite conocer las cosas sensibles.