
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejercicios del circulo de mohr para practicar
Tipo: Ejercicios
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.- Sobre una placa de espesor despreciable (=0) el plano XY coincide con el plano de la placa y el eje z es normal
plano xy alrededor del eje z en el sentido anti horario. 2.- En el estado de esfuerzos del ejercicio 1, determine los valores de los esfuerzos principales y las direcciones de éstos respecto al eje x. 3.- En el estado de esfuerzos del ejercicio 1, determine los esfuerzos cortantes principales y su dirección respecto del eje x 4.- Represente en el círculo de Mohr el estado de esfuerzos referido a los ejes coordenados xy, así como x 1 y 1 , del ejercicio 1, también represente los esfuerzos principales normales y de corte, determinados en los ejercicios 2 y
determinar analíticamente las tensiones normal y cortante que existen en un plano inclinado = 45° con el eje X. 6.-Determinar analíticamente, para el elemento del ejercicio 5, las tensiones principales y sus direcciones, así como las máximas tensiones cortantes y las direcciones de los planos en que tiene lugar. 7.- Resolver el ejercicio 6 utilizando el círculo de Mohr
cortante máxima que existe en el elemento. 9.- Construya el círculo de Mohr para el ejercicio 8
Kg/cm^2. Determinar el círculo de Mohr para las tensiones que actúan en un plano inclinado 20° con el eje X. 11.- Un elemento plano, extraído de una envuelta cilíndrica delgada, sometido a torsión, soporta las tensiones cortantes representada en la figura, determinar las tensiones principales que existen en el elemento y las direcciones de los planos en que se producen.
12.- Un elemento plano está sometido a las tensiones indicadas en la figura, determinar analíticamente: a).- Tensiones principales y sus direcciones b).- Tensiones cortantes máximas y las direcciones de los planos que actúan
13.- Resolver el ejercicio 12 por medio del círculo de Mohr