






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado del transformador ideal, incluyendo las relaciones básicas entre tensión, corriente y impedancia. El texto se refiere a un sistema monofásico y proporciona una introducción teórica sobre el funcionamiento de este dispositivo eléctrico. Se incluyen ecuaciones y conceptos clave como potencia, tensión eléctrica y impedancia aparente.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE PREGRADO FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA Curso: Laboratorio de Máquinas eléctricas I Docente: Eduardo Manuel Guardia Ramirez Tema: Transformador ideal Grupo: N° Fecha de entrega: 22/06/ Integrantes:
- Huamán Ruiz Rodrigo Daniel - 20190271
El transformador es una máquina eléctrica estática, que convierte la potencia eléctrica alterna con un nivel de voltaje a otra potencia eléctrica alterna con otro nivel de voltaje a través de la acción del campo magnético. Este dispositivo está formado por dos arrollamientos, es decir, dos bobinas de alambre conductor enrolladas alrededor de un núcleo magnético común. La única conexión que existe entre las bobinas es el flujo magnético común que se encuentra dentro del núcleo. Estos dispositivos tienen una gran importancia, debido a que gracias a ellos ha sido posible el desarrollo de la industria eléctrica, al haber logrado la realización de prácticas y económicas del transporte de la energía eléctrica a grandes distancias. Debemos tener en cuenta que el transporte de la energía eléctrica desde los lugares donde se produce (Centrales), hasta los centros de consumo, es más económica cuando más alta es la tensión de las líneas, ya que si deseamos transportar una cierta potencia, debemos de elevar la tensión en la red de transporte, debido a que disminuye la corriente que circula por los conductores de la línea y como sabemos las pérdidas por efecto Joule son proporcionales al cuadrado de la corriente que circula por los conductores, por ende se reduce estas pérdidas, aumentando de esta manera el rendimiento del transporte de energía eléctrica. Tomando como ejemplo el circuito de este informe, si la tensión del generador se multiplica por diez, se reduce la corriente en la línea de transmisión en la misma cantidad y como consecuencia de ello las pérdidas por efecto Joule en la línea de transmisión se reducen cien veces. Este informe, realiza un análisis del principio de funcionamiento del transformador ideal, es decir, se observan las relaciones básicas existentes entre las diferentes magnitudes que intervienen. Tomando como ejemplo un sistema de potencia monofásico.
θp: ángulo entre el voltaje primario y la corriente primaria. La potencia Psal que el circuito secundario del transformador suministra a la carga está dada por la ecuación: θs: ángulo entre el voltaje secundario y la corriente secundaria. Dado que se trata de un transformador ideal los valores de θp=θs=θ Para demostrar que la potencia que entra al transformador es la misma que la de salida se aplican las fórmulas previamente expuestas: Potencia de salida: Reemplazamos el Vs con las propiedades: Vp= a. Vs Is= a. Ip La potencia de salida de un transformador ideal es igual a la potencia de entrada. Impedancia eléctrica. Cuando fluye una corriente eléctrica en un circuito de CA en el que se conectan resistencias, capacitores e inductores, existe una resistencia al paso de esa corriente, conocida como impedancia.
Transformación de impedancia a través de un transformador: La impedancia de un dispositivo se define como la relación entre el voltaje fasorial que actúa a través de él y la corriente fasorial que fluye a través de él: La impedancia aparente del circuito primario del transformador es El voltaje primario se expresa: La corriente primaria: La impedancia aparente del primario se determina:
Parte B
Conclusión
- En un transformador ideal no se considera las pérdidas de las resistencias en los devanados y también por los flujos de dispersión - Se comprueba que la eficiencia del transformador depende directamente de la relación que existe entre el número de vueltas de las bobinas que lo componen, siendo esta relación directamente proporcional, es decir, cuanto mayor sea esta relación, mayor será la eficiencia del transformador.
Bibliografía Chapman, S. J. (2012). Máquinas eléctricas. Jesús Mora, J. (2015). Máquinas eléctricas.