Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de sistemas en Arena., Ejercicios de Modelación Matemática y Simulación

Ejercicios elaborados en el software de Arena

Tipo: Ejercicios

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 30/09/2019

sergio-hmz
sergio-hmz 🇲🇽

4.7

(3)

1 documento

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOMBRE DE LA
PRÁCTICA: Ejercicios de sistemas en Arena.
ASIGNATURA: Simulación
UNIDAD TEMÁTICA: Unidad 5-Simulación en hoja de cálculo
NOMBRE DEL DOCENTE: Ely Monserrat Pérez García
ALUMNO: Hernández Mezano Sergio
GRUPO: 601-XB
CARRERA: Ingeniería Industrial
No. De la práctica:
Fecha:
Lugar:
Páginas: Página 1 de 3
REPORTE DE PRÁCTICA
DATOS GENERALES
INTRODUCCIÓN:
En este apartado se deberá redactar un párrafo de marco teórico y referencias
bibliográficas acerca del tema aplicado. Otro párrafo en el cual se explique que se
realizó durante la práctica y descripción de herramientas utilizadas. (Máximo 250
palabras)
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE
R03/0318 F-JC-51
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de sistemas en Arena. y más Ejercicios en PDF de Modelación Matemática y Simulación solo en Docsity!

NOMBRE DE LA

PRÁCTICA: Ejercicios de sistemas en Arena.

ASIGNATURA: Simulación UNIDAD TEMÁTICA: Unidad 5-Simulación en hoja de cálculo NOMBRE DEL DOCENTE: Ely Monserrat Pérez García ALUMNO: Hernández Mezano Sergio

GRUPO: 601-XB

CARRERA: Ingeniería Industrial No. De la práctica: Fecha: Lugar: Páginas: Página 1 de 3 REPORTE DE PRÁCTICA

DATOS GENERALES

INTRODUCCIÓN:

En este apartado se deberá redactar un párrafo de marco teórico y referencias bibliográficas acerca del tema aplicado. Otro párrafo en el cual se explique que se realizó durante la práctica y descripción de herramientas utilizadas. (Máximo 250 palabras)

OBJETIVO:

Realizar una presentación de los ejercicios elaborados en el software de Arena en clase con las indicaciones de la maestra, presentando además la actividad realizada en clase.

COMPETENCIA A DESARROLLAR:

Capacidad de análisis y síntesis.

  • Construye un modelo de simulación en hoja electrónica de cálculo.
  • (^) Propone las modificaciones necesarias al sistema simulado a fin de mejorar su funcionamiento (v.gr. aumentar la producción diaria, disminuir el trabajo en proceso, nivelar las cargas de trabajo, etc.).
  • Asegura que el modelo de simulación represente de forma adecuada al sistema descrito.
  • Demuestra si alguna de las alternativas mejora significativamente el desempeño del sistema analizado.

MATERIAL Y EQUIPO (REQUERIMIENTOS):

  • Equipo de cómputo (Ordenador).
  • USB
  • Software “Arena” versión 14.
  • Paquetería de Office (Word)

EJERCICIO 2:

A un centro de maquinado llegan 3 diferentes tipos de piezas. Antes del centro de maquinado existe un almacén de productos en proceso, con capacidad prácticamente infinita. El tiempo de operación y la tasa de entrada de las piezas son las siguientes:

TIPO DE PIEZA TASA DE ENTRADA (PIEZAS/ HORAS)

TIEMPO DE MAQUINADO (MINUTOS/PIEZAS) 1 4 12 2 8 15 3 16 1

Simule este sistema en Arena durante 7hr y determine:

  1. La utilización del maquinado. 100%
  2. Número total de piezas producidas: 64 PIEZAS
  3. Tiempo promedio de espera de las piezas en el almacén: Promedio 2.
  4. Tiempo promedio de las piezas en el almacén: 135 PIEZAS.

EJERCICIO 3:

A una línea de emergencias medicas llegan normalmente distribuidas con un tiempo medio entre llamadas de 6min, y una deviación estándar de 1.5min. el tiempo de atención de cada llamada es de 10 min con distribución exponencial. Se desea determinar el número de líneas necesarias para que por lo menos 80% de los clientes no tenga que esperar a ser atendido.

¿Cuántas líneas telefónicas se necesitan para cumplir con la meta? Considerando que mayor a 4 llamadas son los clientes que si esperan y menor a 4 los clientes que no esperan.

Simular a 1 día. Se necesitaron 3 líneas telefónicas. Línea-1:

Se atendieron: 128 Entraron: 239 Salieron: 128 WIP: 56 – 114 llamadas

No esperaron: 9 = 3.76% Esperaron: 230 = 96.23%

Línea-2:

Se atendieron: 239 Entraron: 239 Salieron: 239 WIP: 2 – 8 llamadas Recurso 1: 88% Recurso 1: 74.77% No esperaron: 196 = 82% Esperaron: 43 = 17.99%

Línea-3:

Se atendieron: 239 Entraron: 240 Salieron: 239 WIP: 1 – 5 llamadas Recurso 1: 76.32% Recurso 2: 54. Recurso 3: 37. No esperaron: 239 = 99.58% Esperaron: 1 = 0.416%

EJERCICIO 4:

A un centro de opiado llegan clientes cada 5min, con distribución exponencial.

Ahí son atendidos por un operario con promedio de servicio de 6min con distribución exponencial. Solo hay espacio para 3 personas en la fila, si llega alguien más, se envía a otro centro de copiado.

Simule el sistema a partir de esta información y determine:

A. Numero promedio de clientes que se esperan en la fila: 2-5 clientes.

B. (^) ¿Cuál es la utilización del centro de copiado? 83.08%-100%

C. Si cada cliente que se va, le cuesta $5 al centro de copiado ¿a cuánto asciende la perdida esperada? 109 clientes, $545.

EJEMPLO 5:

La gasolinera “LA PAROTA”, recepta los pedidos de los clientes de acuerdo al servicio que necesite, cuenta con 3 despachadores uno de gasolina Magna, Premium y Diesel, según datos proporcionados por el gerente los tiempos son los siguientes:

  1. Tiempo promedio de despachador de gasolina Magna es de 44s
  2. Tiempo promedio de despachador de gasolina Premium es de 58s
  3. Tiempo promedio de despachador de gasolina Diesel es de 45s.
  4. El tiempo de llegada es de 58s.

La simulación se realizará en 12 horas de trabajo duro.