

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejercicios de sistemas geográficos
Tipo: Exámenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Aquella zona que cumpla las condiciones óptimas para el cultivo de café en la cuenca de Pendencia, si las variables climáticas optimas del café son: VARIABLE OPTIMA UNIDAD RANGO ALTITUD m.s.n.m. 1000 – 2000 TEMPERATURA (anual) °C 18 - 22 PRECIPITACION(anual) mm > SUELO ¿? ¿? 1.2. ZONAS NO OPTIMAS PARA EL CULTIVO DE CAFÉ EN LA CUENCA DEL RIO PENDENCIA Corresponde a la diferencia o el resto del área que no forma parte de la zona optima.
2. AGUA DISPONIBLE Y RESERVA DE AGUA DISPONIBLE PARA LAS PLANTAS EN LOS SUELOS, EN LA CUENCA PENDENCIA 2.1. CAPACIDAD DE CAMPO DEL SUELO Con los datos de Arena, Arcilla y Limo, para una profundidad efectiva de las raíces de 0. 45 m, determinar la RD CAPACIDAD DE CAMPO, CC: = 0. 48 + 0. 162 + 0. 023 2.2. PUNTO DE MARCHITEZ DEL SUELO = 0. 302 + 0. 102 + 0. 0147 Donde: Ac: Arcilla, % ; Li: Limo, % ; Ar: Arena, % 2.3. RESERVA DISPONIBLE PARA LA PLANTA “RD” % = − ( ) = ∗ Donde: Profundidad Efectiva(mm): Profundidad donde se encuentra el mayor porcentaje de raíces de la planta de interés.
Donde: ET : Evapotranspiración mensual (mm/mes) Ra = Radiación Solar WJ/m^2 ; TMAX y TMIN: Temperatura máxima y Temperatura mínima, °C ; TMED: Temperatura media °C 3.2.EVAPOTRANSIPRACIÓN DEL CULTIVO DE CAFÉ, ETC: = ∗ Donde: kc es el coeficiente del cultivo de café según la etapa del cultivo (floración, maduración…) N° Etapa del cultivo café Mes Kc 1 Floración Abril, Mayo, Junio 1. 2 Fructificación Julio, Agosto, Setiembre 0. 3 Maduración Octubre, noviembre, Diciembre 1.
4. VARIACIÓN DEL CONTENIDO DE AGUA (suelo con cultivo, atmósfera, zonas de vida) 4.1. VARIACIÓN CONTENIDO AGUA EN EL SUELO, "∆ " ∆ = − Donde: RD: reserva disponible de agua del café, ETC: evapotranspiración del cultivo de café 4.2. CONTENIDO DE AGUA DISPONIBLE DE LA ATMÓSFERA : ∆ = − = 0. 0023 ∗ ∗ 0. 1 ∗ (^ − )^.^ ∗ (^ + 17. 80 ) ET : Evapotranspiración mensual (mm/mes) Ra = Radiación Solar WJ/m TMAX y TMIN : Temperatura máxima y Temperatura mínima, °C TMED: Temperatura media °C 4.3. PARA ZONAS DE VIDA, BMH-PT CAD= 0.10*PPANUAL