Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de Estudio N° 2 - Química Orgánica - Estructura y Propiedades Físicas, Ejercicios de Química Inorgánica

ejercicios de quimica propiedades

Tipo: Ejercicios

2017/2018

Subido el 14/09/2022

miloybolt
miloybolt 🇦🇷

4

(1)

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUÍA DE ESTUDIO N° 2 - QUÍMICA ORGÁNICA - LBT - DCAyT - UNM - 2022
Serie 2 – Estructura y propiedades físicas
1. Dibuje las estructuras de Lewis de los siguientes compuestos:
1.1. NH3
1.2. H3O+
1.3. CH3NHCH3
1.4. H2SO4
1.5. CH3CH2CH2CI
1.6. BH3
1.7. H2O
1.8. C3H8
1.9. CH3CH2OCH2CH3
1.10. CH3CH(OH)CH3
1.11. BF3
1.12. N2
1.13. CO2
1.14. CH3OSO2OCH3
1.15. C2H3CI
1.16. C3H4(dos enlaces dobles)
1.17. HCN
1.18. CH3CHNH
1.19. N2H2
1.20. C3H4(un enlace triple)
1.21. HNO2
1.22. HCO2H
1.23. C3H6(un enlace doble)
2. Dibuje estructuras de Lewis para los siguientes compuestos e iones, en las que se
muestren las cargas formales que correspondan.
2.1. [CH3OH2]+
2.2. NaOCH3
2.3. NaBH4
2.4. [HONH3]+
2.5. NH4Cl
2.6. +CH3
2.7. NaBH3CN
2.8. KOC(CH3)3
2.9. (CH3)4NCl
2.10. -CH3
2.11. (CH3)3O BF3
2.12. [H2C=OH]+
3. Dibuje las formas de resonancia importantes de las siguientes moléculas e iones:
3.1. CO32-
3.2. H2C=CHCH2-
3.3. NO3-
3.4. NO2-
3.5. SO42-
3.6. [CH3C(OCH3)2]+
3.7. H2C=CH CH2+
3.8. B(OH)3
4. Para cada uno de los siguientes compuestos dibuje las formas de resonancia
importantes. Indique cuáles estructuras son las contribuyentes principales y
secundarias, o bien, si tienen la misma energía.
4.1. [H2CNO2]-
4.2. H2CNN
4.3. H2C=CH NO2
4.4. [H2CCN]-
4.5. [H2COH]+
4.6. H2N+CH CH=CH NH2
4.7. OCH NH2
4.8. OCH -CH CHO
4.9. [CH3C(OH)2]+
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de Estudio N° 2 - Química Orgánica - Estructura y Propiedades Físicas y más Ejercicios en PDF de Química Inorgánica solo en Docsity!

Serie 2 – Estructura y propiedades físicas

  1. Dibuje las estructuras de Lewis de los siguientes compuestos: 1.1. NH 3 1.2. H 3 O+ 1.3. CH 3 NHCH 3 1.4. H 2 SO 4 1.5. CH 3 CH 2 CH 2 CI 1.6. BH 3 1.7. H 2 O 1.8. C 3 H 8 1.9. CH 3 CH 2 OCH 2 CH 3 1.10. CH 3 CH(OH)CH 3 1.11. BF 3 1.12. N 2

1.13. CO 2

1.14. CH 3 OSO 2 OCH 3

1.15. C 2 H 3 CI

1.16. C 3 H 4 (dos enlaces dobles) 1.17. HCN 1.18. CH 3 CHNH 1.19. N 2 H 2 1.20. C 3 H 4 (un enlace triple) 1.21. HNO 2 1.22. HCO 2 H 1.23. C 3 H 6 (un enlace doble)

  1. Dibuje estructuras de Lewis para los siguientes compuestos e iones, en las que se muestren las cargas formales que correspondan. 2.1. [CH 3 OH 2 ]+ 2.2. NaOCH 3 2.3. NaBH 4 2.4. [HONH 3 ]+ 2.5. NH 4 Cl 2.6. +CH 3 2.7. NaBH 3 CN 2.8. KOC(CH 3 ) 3 2.9. (CH 3 ) 4 NCl 2.10. - CH 3 2.11. (CH 3 ) 3 O BF 3 2.12. [H 2 C=OH]+
  2. Dibuje las formas de resonancia importantes de las siguientes moléculas e iones: 3.1. CO 3 2- 3.2. H 2 C=CHCH 2 - 3.3. NO 3 - 3.4. NO 2 -

3.5. SO 4 2-

3.6. [CH 3 C(OCH 3 ) 2 ]+

3.7. H 2 C=CH CH 2 +

3.8. B(OH) 3

  1. Para cada uno de los siguientes compuestos dibuje las formas de resonancia importantes. Indique cuáles estructuras son las contribuyentes principales y secundarias, o bien, si tienen la misma energía. 4.1. [H 2 CNO 2 ]- 4.2. H 2 CNN 4.3. H 2 C=CH NO 2 4.4. [H 2 CCN]- 4.5. [H 2 COH]+

4.6. H 2 N +CH CH=CH NH 2

4.7. OCH NH 2

4.8. OCH - CH CHO

4.9. [CH 3 C(OH) 2 ]+

  1. Dibuje las formas de resonancia más importantes de los siguientes cationes y aniones:
  2. Utilice estructuras de resonancia para identificar áreas de alta y baja densidad electrónica en los siguientes compuestos:
  3. Determine si los siguientes pares de estructuras son en realidad compuestos distintos o simples formas de resonancia de los mismos compuestos.
  1. Para cada uno de los siguientes compuestos:

C 2 H 6 C 2 H 4 C 2 H 2

12.1. Indique el tipo de hibridación que posee cada átomo de carbono 12.2. Dibuje, empleando orbitales, la estructura de cada uno de los compuestos, indicando las uniones σ (sigma) y π (pi). 12.3. Describa la geometría molecular que presentan cada uno de los compuestos.

  1. Indique qué tipo de hibridación poseen los átomos de carbono marcados con un asterisco en cada uno de los siguientes compuestos:
  2. Justifique la variación en las distancias de los siguientes enlaces: C – C: 1,53 Å C = C: 1,34 Å C = C: 1,24 Å
  1. Para cada una de las siguientes estructuras ¿Cuál de los enlaces numerados tiene mayor longitud? Justifique.
  2. En la mayoría de las aminas, el átomo de nitrógeno posee hibridación sp^3 , con estructura piramidal y ángulos de enlace cercanos a 109°. En el caso de la urea, ambos nitrógenos son planos, con ángulos de enlace cercanos a 120°. Explique este hecho experimental. ( Ayuda : considere estructuras resonantes).
  3. El dimetilsulfóxido (DMSO) y la acetona (propanona) aparentan poseer una estructura similar, pero el C=O en la acetona presenta geometría plana, mientras que el S=O del DMSO presenta geometría piramidal. Escriba las estructuras de Lewis de ambos compuestos, prediga su hibridación y fundamente su respuesta.
  4. Sabiendo que el CO 2 tiene un μ= 0 D y el H 2 O un μ=1.84 D ¿qué puede concluir respecto de la forma de estas moléculas?
  5. Determine la polaridad de cada enlace y diga si la molécula tiene o no momento dipolar neto:
  1. Explique la solubilidad en agua de los alcoholes de bajo peso molecular e indique a qué se debe la disminución de la solubilidad al aumentar el número de átomos de carbono.
  2. ¿Qué compuesto de los siguientes pares será más soluble en agua? a) CH 3 CH 2 CH 2 CH 2 OH o (CH 3 ) 3 COH b) CH 3 CH 2 CH 2 CH 2 Br o CH 3 CH 2 CH 2 CH 2 OH c) CH 3 COOH o CH 3 COOCH 3
  3. Formule el éter dietílico y el 1-butanol. 28.1. Indique si son isómeros. En caso afirmativo especifique qué tipo de isómeros son. 28.2. En la tabla se dan los p.e. y la solubilidad en agua de ambos compuestos. 28.2.1. Justifique la diferencia que existe en el p.e. 28.2.2. Justifique la similitud que existe en la solubilidad en agua.
  4. Explique a qué se debe la diferente solubilidad en agua de los siguientes alcoholes de cuatro átomos de carbono:
  5. El glicerol (glicerina, propanotriol) es un líquido viscoso soluble en agua con un punto de ebullición de 290°C. Justifique estas propiedades físicas en base a su estructura.
  6. Prediga qué compuesto de cada par tiene mayor punto de ebullición: 31.1. CH 3 CH 2 OCH 3 o CH 3 CH(OH)CH 3 31.2. CH 3 CH 2 CH 2 CH 3 o CH 3 CH 2 CH 2 CH 2 CH 3 31.3. CH 3 CH 2 CH 2 CH 2 CH 3 o (CH 3 ) 2 CHCH 2 CH 3 31.4. CH 3 CH 2 CH 2 CH 3 o CH 3 CH 2 CH 2 CH 2 CH 2 Cl
  7. Explique los valores de punto de ebullición de los compuestos que figuran en la tabla:
  1. Justifique las diferencias en el punto de ebullición de los compuestos que figuran en la tabla:
  2. Explicar los valores de punto de ebullición de las siguientes ternas de compuestos.
  3. 35.1. Indique cuáles de los siguientes compuestos pueden formar puentes de hidrógeno cuando se encuentran en estado puro. 35.2. Indique si pueden formar puentes de hidrógeno con el agua.
  4. La unión H es una interacción no covalente de suma importancia en las propiedades físicas, químicas y biológicas. En los siguientes compuestos reconozca cuáles pueden mostrar ese tipo de interacción (intra o intermolecular) y dibújela.
  5. En los siguientes pares de compuestos, indique, justificando brevemente su respuesta: 37.1. ¿Cuál tiene el mayor punto de fusión?
  1. Encierre en un círculo el miembro de cada par de compuestos que sea más soluble en agua.
  2. Ordene los compuestos de cada grupo del menos al más soluble en agua
  3. Prediga cuál de los siguientes compuestos tendrá mayor presión de vapor:
  4. La efectividad de un barbitúrico como sedante se relaciona con su habilidad para atravesar las membranas no polares de las células. ¿Cuál de los siguientes barbitúricos sería más efectivo como sedante? Justifique su elección.
  1. Encierre en un círculo los grupos funcionales de las siguientes estructuras. Mencione a qué clase (o clases) de compuesto pertenece la estructura.
  2. Muchos compuestos presentes en la naturaleza contienen más de un grupo funcional. Identifique los grupos funcionales de los siguientes compuestos: ● La penicilina G es un antibiótico natural. ● La dopamina es el neurotransmisor del que se carece cuando se presenta la enfermedad de Parkinson. ● La capsaicina da el sabor picante a los chiles. ● La tiroxina es la hormona principal de la tiroides. ● La testosterona es una hormona sexual masculina.
  3. ¿Qué entiende por aromaticidad? ¿Cuáles de los siguientes compuestos son aromáticos?
  1. Las moléculas e iones siguientes se agrupan por estructuras similares. En cada una, indique si es aromática, antiaromática o no aromática. Para las especies aromáticas y antiaromáticas, indique la cantidad de electrones pi en el anillo.