Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ejercicios de practica de investigacion de operaciones 1, Ejercicios de Investigación de Operaciones

en esta actividad resolvimos los ejerecisios de practica propuestos en la materia de investigacion de las operaciones 1

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 16/06/2023

cesar-bravo-hernandez
cesar-bravo-hernandez 🇲🇽

1 documento

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ejercicios de practica de investigacion de operaciones 1 y más Ejercicios en PDF de Investigación de Operaciones solo en Docsity!

Instituto Tecnológico Superior P´urhépecha

Investigación de Operaciones I

RÚBRICA

Programa Educativo: (^) Ingeniería Industrial Semestre: (^) Cuarto Nombre del docente: (^) Silvano Velázquez Roque Clave de grupo: (^) Grupo II 4

Nombre de los integrantes del equipo

Huerta Soto Fernando Israel Rodríguez Aviles Juana Alejandra Rodríguez Jacobo Sofía

Fecha de aplicación: Abril- 2021

Duración: 1 hora

Evidencia: (^) EJERCICIOS DE PRÁCTICA TEMA: 2

Competencia:

Conoce y aplica el concepto del método de la M Grande y/o doble fase y su aplicación en modelos con variables artificiales. Conoce y aplica las diferentes formas de relación primal-dual. Conoce y aplica el método dual simplex INTRUCCIONES

  1. El docente llenará la rúbrica en función de la calidad del desempeño por el estudiante (es)
  2. Se marcará el puntaje obtenido que corresponda con el desempeño dentro de la columna de “puntos” emitiendo las observaciones o retroalimentación que sea necesario
  3. Se llenará el apartado “Puntos” con los puntos que considere correspondiente con la calidad del producto
  4. El puntaje máximo de la evaluación es de 40 puntos
  5. Para que el estudiante se evaluado en los indicadores A, B, C, D, E, F deberá cumplir con los indicadores marcados con M (mínimo)
  6. Deberá colocar el puntaje de cada ítem y realizar la sumatoria

4 puntos Excelente

3 puntos Bueno

2 puntos Regular

1 punto Deficiente Concepto a evaluar Entrega 100% de los ejercicios y entrega un ejemplo de caso real

Entrega el 100% de los ejercicios.

Entrega el 90% de los ejercicios.

Entrega menos del 80% de los ejercicios.

IND Puntos Retroalimentación

Entrega a tiempo, lista de ejercicios resueltos.

F 4

Se entrega en limpio y orden lógico cada ejercicio.

E 4

Contiene una presentación, un texto de introductoria así como aportación y conclusiones.

A 4

De 10 u 8 puntos Excelente

De 8 o 6 puntos Bueno

De 5 o 4 puntos Regular

De 2 o 2 punto Deficiente Resuelve todos los ejercicios de forma clara y con procedimientos.

M 8

Incluye tablas, formulas y gráficos que expliquen el problema de manera visual Tiene procedimiento cada una de los ejercicios,

M 10

Soluciona ejercicios a mano alzada y la implementación de los software QM, SOLVER y LINDO LINGO.

M 10

TOTAL 40

Retroalimentación:

Evidencia de aprendizaje % (^) A BIndicadores de Alcance C D E^ F Instrumento Método de evaluaciónP C A Ejercicio de práctica 40 4 / / / 4 4 Rúbrica X X X

Nombre y Firma del docente: Silvano Velázquez Roque

Nombre y Firma del estudiante: Huerta Soto Fernando Israel, Rodríguez^ Avilés^ Juana Alejandra, Rodríguez Jacobo Sofía

INTRODUCCIÓN

El Método Simplex es un método analítico de solución de problemas

de programación lineal, capaz de resolver modelos más complejos que los resueltos

mediante el método gráfico sin restricción en el número de variables.

El Método Simplex es un método iterativo que permite ir mejorando la solución en

cada paso. La razón matemática de esta mejora radica en que el método consiste

en caminar del vértice de un poliedro a un vértice vecino de manera que aumente o

disminuya (según el contexto de la función objetivo, sea maximizar o minimizar),

dado que el número de vértices que presenta un poliedro solución es finito siempre

se hallará solución.

DESARROLLO

EJERCICIOS

1) Burroughs Garmer Company fabrica camisas para caballero y blusas

de dama para las tiendas de descuento Wallmart, corporación que

aceptara toda la producción surtida por Burroughs. El proceso de

producción incluye el corte, la costura y el empaque, Burroughs emplea

25 trabajadores en el departamento de corte, 35 en el de costura y 5 en

empaque. La fábrica trabaja un turno de 8 horas, 5 días de la semana.

La siguiente tabla muestra los requerimientos de tiempo y utilidades

por unidad para dos prendas:

Determine el programa de producción semanal óptimo para Burroughs.

MÉTODO SIMPLEX

MÉTODO CJ-ZJ

MÉTODO SIMPLEX

SOLUCIÓN CON QM

3) 𝑴𝒊𝒏𝒊𝒎𝒊𝒛𝒂𝒓 𝒁 = 𝟓𝒙𝟏 + 𝟒𝒙𝟐

Sujeto a:

6 𝑥 1 + 4 𝑥 2 ≤ 24

6 𝑥 1 + 3 𝑥 2 ≤ 22. 5

𝑥 1 + 𝑥 2 ≤ 5

𝑥 1 + 𝑥 2 ≤ 6

−𝑥 1 + 𝑥 2 ≤ 1

𝑥 2 ≤ 2

𝑥 1 , 𝑥 2 ≥ 0

MÉTODO GRAFICO

CON EL USO DE LA FUNCIÓN SOLVER

 - 𝑥 1 + 𝑥 2 ≥ 
  • 2 𝑥 1 − 3 𝑥 2 ≤
    • 𝑥 1 + 2 𝑥 2 ≤
  • 3 𝑥 1 − 𝑥 2 ≥ - 𝑥 1 ≥ - 𝑥 2 ≤
  • 𝑥 1 , 𝑥 2 ≥
  • Restricciones 6x + 4y <= Funcion objetivo Max Z= 5x+ 4y
    • 6y +3y <=22. - x + y <= - x + y <=
      • (-x) + y <= - y<=
  • Funcion objetivo 5 4 21. x y Signo Resultado Formula
  • Restriccion 1 6 4 <=
  • Restriccion 2 6 3 <= 22.5
  • Restriccion 3 1 1 <= 5 4.
  • Restriccion 4 1 1 <= 6 4.
  • Restriccion 5 -1 1 <= 1 -0.
  • Restriccion 6 0 1 <=
  • X= 2.
  • Y=
  • Z= 21.

MÉTODO SIMPLEX

MÉTODO CJ-ZJ

CON EL USO DE LA FUNCIÓN SOLVER

Funcion objetivo Min Z= .3x + .9y

Restriccones x + y >= 800 .21x + .30y <= 0 .03x - .01y >=

x y^ Signo^ Resultado^ Formula Funcion objetivo 0.3 0.9 0 Restriccion 1 1 1 >= 800 0 Restriccion 2 0.21 0.3 <= 0 0 Restriccion 3 0.03 -0.01 >= 0 0

x= 0 y= 0 z= 0

SOLUCIÓN CON QM