Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ejercicios de mecanica de suelos 2, Ejercicios de Mecánica de suelos

ejercicios resueltos sobre peso especifico, grados de saturación, contenido de humedad entre otros

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 07/09/2024

leo-saune
leo-saune 🇵🇪

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EJERCICIO 01:
Los pesos unitarios secos máximo y mínimo de una arena fueron determinados en el
laboratorio como 17.5 kN/m3 y 14.8 kN/m3, respectivamente. ¿Cuál sería la
compactación relativa en campo si la densidad relativa es de 70%?
SOLUCION:
Datos
Peso unitario seco máximo: 17.5
kN /m3
Peso unitario seco mínimo: 14.8
kN /m3
Densidad relativa: 70%
Aplicamos la fórmula de densidad relativa:
Dr=¿
70
100 =
[
γd
(
campo
)
14.8
17.514.8
][
17.5
γd
(
campo
)
]
0.7=
[
17.5γd
(
campo
)
259
2.7γd
(
campo
)
]
γd
(
campo
)
=16.59 kN /m3
Hallamos la compactación relativa
R
(
%
)
=γd
(
campo
)
γd
(
max
)
100
R
(
%
)
=94.8 %
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ejercicios de mecanica de suelos 2 y más Ejercicios en PDF de Mecánica de suelos solo en Docsity!

Los pesos unitarios secos máximo y mínimo de una arena fueron determinados en el

laboratorio como 17.5 kN/m3 y 14.8 kN/m3, respectivamente. ¿Cuál sería la

compactación relativa en campo si la densidad relativa es de 70%?

SOLUCION:

 Datos

Peso unitario seco máximo: 17. kN / m

3

Peso unitario seco mínimo: 14. kN / m

3

Densidad relativa: 70%

 Aplicamos la fórmula de densidad relativa:

D

r

[

γ

d ( campo )

]

[

γ

d ( campo )

]

[

17.5∗ γ

d ( campo )

2.7∗ γ

d ( campo )

]

γ

d ( campo )

=16.59 kN / m

3

 Hallamos la compactación relativa

R ( %)=

γ

d ( campo )

γ

d ( max )

R ( %)=

16.59 kN / m

3

17.5 kN / m

3

R ( %)=94.8 %

El contenido de humedad in situ de un suelo es 18% y el peso unitario húmedo es 16.

kN/m3. El peso específico de los sólidos del suelo es de 2.75. Este suelo debe ser

excavado y transportado a un sitio de construcción para su uso en un relleno

compactado. Si las especificaciones requieren que el suelo se compacte a un peso

unitario seco mínimo de 16.27 kN/m3 al mismo contenido de humedad de 18%,

¿Cuántos metros cúbicos de tierra de la excavación se necesitan para producir 7.651 m

de relleno compactado? ¿Cuántos camiones de carga de 178 kN son necesarios para el

transporte de la tierra excavada?

SOLUCION:

 Datos:

Contenido de humedad in situ: 18%

Peso unitario húmedo in situ: 16. kN / m

3

Peso específico de los sólidos de suelo: 2.

Peso unitario seco mínimo: 16. kN / m

3

 Hallamos el peso seco del suelo in situ usando la siguiente formula:

γ

d

γ

w (%)

γ

d

1 + w ( %)

γ

d

γ

d

=13.98 kN / m

3

 Hallamos la cantidad de metros cúbicos de tierra de la excavación se necesitan

para producir 7.651 m3 de relleno compactado

Volumen a excavar: V

V =

γ

d ( min )

γ

d (¿ situ )

Relleno compactado

V =

V =8.904 m

3

 Hallamos la cantidad de camiones de carga de 178 kN que son necesarios para el

transporte de la tierra excavada

CAMIONES DE CARGA =

Vγ

d

( ¿ situ

)

CAMIONES DE CARGA =

CAMIONES DE CARGA =825.4 ≅ 825

Para el suelo descrito en el problema 5.2, si Gs = 2.72, determine la relación de vacío y

el grado de saturación en el contenido de humedad óptimo.

SOLUCION:

γ

d

G

s

γ

w

1 + e

e =

G

s

γ

w

γ

d

e =

e =0.

S =

wG

s

e

S =

S = 94 %

EJERCICIO 05:

Para arena con 3% de fi nos estime la densidad relativa máxima de compactación que

puede obtenerse a partir de una prueba Proctor estándar dado el tamaño de grano medio,

D 50 =1.9 mm.

SOLUCION:

 Para Proctor estándar

E =591.3 kN

m

m

3

 Para Proctor modificado

E = 2696 kN

m

m

3

 Ecuaciones

A =0.216∗ln ( E )−0.

B =−0.03∗ln( E )+0. 306

 Resolvemos las ecuaciones

A =0.216∗ln ( 591.3)−0.850=0.

B =−0.03∗ln ( 591.3) + 0.306=0.

D

r

− 11