Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de gerencia, Esquemas y mapas conceptuales de Automatización Industrial

Ejercicios de automatización solo falta el mapa, el resto está

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2014/2015

Subido el 13/09/2021

fiorella-leyton
fiorella-leyton 🇵🇪

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS
CONTROL DE LECTURA
ESTUDIANTE: …Fiorella Leyton Huayuri…….
CICLO: VIII GRUPO: 1 FECHA: 09 de Setiembre de 2021
DOCENTE: PALMER DIONICIO TORRES
INSTRUCCIÓN: Lea atentamente el siguiente texto y responda las interrogantes
formuladas y realiza las actividades solicitadas.
AUTOMATIZACIÓN CONVENCIONAL EN BASE A RELÉS Y COMO ALTERNATIVA
MODERNA EL PLC
Un tablero eléctrico de automatización constituido por equipos básicamente
electromecánicos tales como relés auxiliares, temporizadores, etc. es denominado
Tablero Eléctrico Convencional, debido a que estos equipos especialmente los que
gobiernan la lógica, datan desde principios de siglo. Sin duda estos equipos aún
constituyen en algunas empresas, el soporte para la automatización de sus procesos
industriales.
A continuación, se sintetiza las ventajas y desventajas de los tableros eléctricos en base a
relés.
Ventajas
La totalidad de sus componentes se pueden adquirir rápidamente.
La adaptación de los responsables del mantenimiento es rápida debido a que todo
es conocido.
Es fácil encontrar personas para su instalación, mantenimiento y reparación.
Se enseña en todas las universidades, institutos técnicos y escuelas técnicas.
1 DE 7 Ing. Palmer Dionicio Torres
PUNTAJE:
INSTRUCIONES GENERALES:
-Lea cuidadosamente toda la prueba, antes de responder.
-Dispone de 100 minutos para resolver la prueba.
-Emplee solo bolígrafo azul o negro al escribir.
-Durante el examen puede utilizar su material de consulta.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de gerencia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Automatización Industrial solo en Docsity!

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS CONTROL DE LECTURA ESTUDIANTE: …Fiorella Leyton Huayuri……. CICLO: VIII GRUPO: 1 FECHA: 09 de Setiembre de 2021 DOCENTE: PALMER DIONICIO TORRES INSTRUCCIÓN: Lea atentamente el siguiente texto y responda las interrogantes formuladas y realiza las actividades solicitadas. AUTOMATIZACIÓN CONVENCIONAL EN BASE A RELÉS Y COMO ALTERNATIVA MODERNA EL PLC Un tablero eléctrico de automatización constituido por equipos básicamente electromecánicos tales como relés auxiliares, temporizadores, etc. es denominado Tablero Eléctrico Convencional, debido a que estos equipos especialmente los que gobiernan la lógica, datan desde principios de siglo. Sin duda estos equipos aún constituyen en algunas empresas, el soporte para la automatización de sus procesos industriales. A continuación, se sintetiza las ventajas y desventajas de los tableros eléctricos en base a relés. Ventajas  La totalidad de sus componentes se pueden adquirir rápidamente.  La adaptación de los responsables del mantenimiento es rápida debido a que todo es conocido.  Es fácil encontrar personas para su instalación, mantenimiento y reparación.  Se enseña en todas las universidades, institutos técnicos y escuelas técnicas.

PUNTAJE:

INSTRUCIONES GENERALES:

  • Lea cuidadosamente toda la prueba, antes de responder.
  • Dispone de 100 minutos para resolver la prueba.
  • Emplee solo bolígrafo azul o negro al escribir.
  • Durante el examen puede utilizar su material de consulta.

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  Existe gran cantidad de material de consulta tales como libros, revistas, catálogos, separatas, etc., y aprender su lógica resulta sencilla.  No existe inconvenientes en cuanto al lugar de su instalación, ya que todos los equipos son de ambientes industriales, salvo en aquellas zonas donde pueden existir fugas de gases explosivos. Desventajas  El costo de estos tableros es alto, incrementando de acuerdo al tamaño del proceso a automatizar.  Generalmente ocupan mucho espacio.  Requiere mantenimiento periódico, debido a que gran parte de sus componentes están constituidos por piezas móviles sujetos a desgaste.  Cuando se origina una falla es muy laborioso su identificación y reparación.  No son versátiles, solamente se le pueden utilizar para una determinada aplicación.  Con el tiempo disminuye su disponibilidad debido al incremento de la probabilidad de fallas.  En tableros grandes el consumo de energía es representativa. Analizando las desventajas que se han señalado de los tableros eléctricos convencionales, donde para muchas empresas no es tolerable aceptar alguna de ellas, es conveniente sobre todo en el aspecto económico discutir su uso. Téngase presente que existen otras alternativas modernas que eliminan casi la totalidad de estas desventajas, y por el contrario disponen de mayor capacidad para realizar más de lo necesario. 1.1. EL PLC COMO ALTERNATIVA AL AUTOMATISMO El PLC es la denominación dada al Controlador Lógico Programable y se define como: un equipo electrónico inteligente diseñado en base a microprocesadores, que consta de unidades o módulos que cumplen funciones específicas, tales como, una unidad central de procesamiento que se encarga de casi todo el control del sistema, módulos que permiten recibir información de todos los sensores y comandar todos los actuadores del sistema. El PLC es utilizado para automatizar sistemas eléctricos, electrónicos, neumáticos e hidráulicos de control discreto y análogo. Las múltiples funciones que puede asumir estos

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL La probabilidad de que un PLC pueda fallar por razones constructivas es insignificante, exceptuando errores humanos que puedan surgir en algunas partes vulnerables (módulos de salida). Esto se debe como consecuencia que el fabricante realiza un riguroso control de calidad, llegando al cliente un equipo en las mejores condiciones; además, dado que sus componentes son de estado sólido con pocas partes mecánicas móviles, hacen que el equipo tenga una elevada confiabilidad. Versatilidad La versatilidad de estos equipos radica, en que es posible realizar grandes modificaciones en el funcionamiento de un sistema automático, con sólo realizar un nuevo programa y mínimos cambios de cableado. Poco mantenimiento Estos equipos por su constitución de ser bastante compactos respecto a la cantidad de trabajo que pueden realizar, y además, porque cuenta con muy pocos componentes electromecánicos, no requiere un mantenimiento periódico, sino lo necesario para mantenerlo limpio y con sus terminales ajustados a los bornes y puesta a tierra. Fácil instalación Debido a que el cableado de los dispositivos tanto de entrada como de salida se realiza de la misma forma y de la manera más simple, además que no es necesario mucho cableado, su instalación resulta sumamente sencilla en comparación a la lógica convencional que sí se requiere de conocimientos técnicos avanzados. Detección de fallas La detección de una falla resulta sencilla porque dispone de leds indicadores de diagnóstico que indica el estado de: la CPU, la batería, los terminales de E/S, etc. Además, mediante el programador se puede acceder al modo dinámico del programa en representación gráfica, o también recurrir a la memoria de errores ubicada en la CPU. Fácil programación Programar los PLCs resulta fácil, por la sencilla razón que no es necesario conocimientos avanzados en el manejo de la computadora (PC), solamente es suficiente conceptos básicos. Menor consumo de energía Como es de conocimiento cualquier equipo electromecánico y electrónico requiere un consumo de energía para su funcionamiento, siendo dicho consumo representativo

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL cuando se tiene una gran cantidad de ellos; sin embargo el consumo del PLC es inferior, que en el tiempo se traduce en un ahorro sustancial. Lugar de instalación Por las características técnicas que presenta en cuanto a los requisitos que debe cumplir para su instalación, tales como: nivel de temperatura, humedad, ruido, variaciones de tensión, distancias permisibles, etc. fácilmente se encuentra un lugar en la planta donde instalarlo, aún en ambientes hostiles. Dionicio, P. (2008). Automatización: Controladores Lógicos Programables. Texto guía_. Editora & Imprenta Grafica Norte S.R.L._ , Año 1, 4-9. (ISBN en trámite en la biblioteca Nacional del Perú) CUESTIONARIO:

  1. Completa el siguiente cuadro con la información del texto anterior. 1.1. Tema y subtemas (2 puntos) TEMA SUBTEMAS AUTOMATIZACIÓN CONVENCIONAL EN BASE A RELÉS Y COMO ALTERNATIVA MODERNA EL PLC Tablero Eléctrico Convencional Ventajas y desventajas del tablero eléctrico convencional El plc como alternativa al automatismo Aplicaciones de los PLCs Ventajas de los plcs respecto a la lógica convencional 1.2. Ideas principales (3 puntos) IDEAS PRINCIPALES Analizando las desventajas que se han señalado de los tableros eléctricos convencionales, es conveniente discutir su uso, sobre todo en el aspecto económico. El PLC es utilizado para automatizar sistemas eléctricos, electrónicos, neumáticos e hidráulicos de control discreto y análogo. Las ventajas que resaltan a simple vista el empleo de los PLCs para automatizar sistemas son muchas, desde aplicaciones básicas hasta sistemas muy complejos.
  2. Elabora un resumen del texto analizado en 8 renglones como máximo, con cohesión y corrección idiomática (2 puntos).

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

  1. Sobre el tema “Aplicaciones de los PLCs” realiza las siguientes actividades 4.1. Redacta un texto con diversos tipos de párrafos funcionales (3 puntos). Título: Beneficios del PLC frente al sistema convencional La automatización se ha convertido en una herramienta fundamental para el análisis y control de los procesos industriales. Inicialmente este comenzó con la creación de tableros eléctricos convencionales, los cuales persisten hasta el día de hoy. Varias de las ventajas que presenta el sistema convencional radica principalmente en la facilidad de adquisición y su manejo, debido a que existe bastante información que permite aprender su lógica de manera sencilla. En cuanto a sus desventajas, la mayor deficiencia que esta cuenta es su mínima capacidad y falta de versatilidad de procesos actuales, como también la depreciación irreversible con el pasar del tiempo, lo que para una empresa representa pérdidas económicas significativas. En la actualidad, se han creado nuevas alternativas para la automatización, tal es el caso de el PLC, que es un equipo electrónico construido a base de microprocesadores, los cuales amplifican su capacidad para poder realizar más de lo necesario, asimismo, este puede adaptarse a varios sistemas ya sean sistemas eléctricos, electrónicos, neumáticos e hidráulicos de control discreto y análogo, convirtiéndolo en un sistema más diverso. Por otro lado, una de las mayores ventajas con el que cuenta, frente al sistema convencional, es su poco mantenimiento a largo plazo. En síntesis, los PLC se convierten en la opción ideal para la automatización y es tendencia en las empresas que presentan un crecimiento representativo y necesitan contraer estos sistemas, para lo cual, haciendo un análisis de costos, la mejor alternativa a corto y largo plazo vienen a ser los PLC. 4.2. Encierra en un recuadro cada conector del texto que has redactado (2 puntos).

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 4.3. Completa la matriz con los referentes utilizados en la redacción del texto ( puntos). ELEMENTOS REFERENCIALES TIPO DE REFERENCIA Inicialmente este comenzó con la creación de tableros eléctricos convencionales, los cual persisten hasta el día de hoy. Anáfora Para poder realizar más de lo necesario, asimismo, este puede adaptarse a varios sistemas. Elipsis Por otro lado, una de las mayores ventajas con el que cuenta, frente al sistema convencional, es su poco mantenimiento a largo plazo. Nominalización Ya sean sistemas eléctricos, electrónicos, neumáticos e hidráulicos Catáfora Haciendo un análisis de costos, la mejor alternativa a corto y largo plazo vienen a ser los PLC. Sustitución léxica 4.4. Aplica correctamente las reglas de puntuación en el texto elaborado. Por cada error se descontará 0.5 puntos (3 puntos)