Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ejercicios de enzimas, Ejercicios de Bioquímica

ejercicios para afianzar contenido de enzimas

Tipo: Ejercicios

2017/2018

Subido el 13/02/2018

luisi-martinez
luisi-martinez 🇦🇷

4.7

(7)

3 documentos

1 / 56

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tema 3
Enzimas.
Catálisis y cinética enzimática
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ejercicios de enzimas y más Ejercicios en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Tema 3

Enzimas.

Catálisis y cinética enzimática

CATALIZADORES BIOLÓGICOS Características COFACTORES, COENZIMAS Y VITAMINAS CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE LAS ENZIMAS MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS ENZIMAS El estado de transición El centro activo Interacciones en el complejo enzima-sustrato Factores que intervienen en la catálisis enzimática CINÉTICA ENZIMÁTICA Modelo de estado estacionario y ecuación de Michaelis-Menten Factores que alteran la actividad enzimática Inhibición enzimática •Inhibición reversible •Inhibición irreversible REGULACIÓN ENZIMÁTICA Alosterismo Modificación covalente Proteolísis

  • Convierte 6x10^5 moléculas por segundo
  • 10^7 veces más rápida que sin enzima

Ejemplos de reacciones catalizadas

  • 10^11 veces más rápida
  • La especifidad depende de R

Proteasa

Anhidrasa carbónica

Componentes no proteicos requeridos para la actividad de la enzima: cofactor

  • Apoenzima + cofactor = holoenzima
  • Dos tipos
    • Iones metálicos: Mg2+, Zn2+, Cu2+, Mn2+, ...
    • Coenzimas: Moléculas orgánicas pequeñas, muchas son derivadas de las vitaminas.
  • Su carencia produce enfermedades

COFACTORES, COENZIMAS Y VITAMINAS

COFACTORES, COENZIMAS Y VITAMINAS

Nº Clase Tipo de reacción Ejemplos

1 Oxidorreductasas Reacciones de oxidación- reducción

Glucosa oxidasa (EC 1.1.3.4) 2 Transferasas Transferencia de grupos funcionales de una molécula a otra

Hexoquinasa (EC 2.7.1.2)

3 Hidrolasas Rupturas hidrolíticas Carboxipeptidasa A (EC 3.4.17.1) 4 Liasas Adición de grupos a dobles enlaces o formación de dobles enlaces por eliminación de grupos

Piruvato descarboxilasa (EC 4.1.1.1)

5 Isomerasas Transferencia de grupos dentro de moléculas dando formas isoméricas

Malato isomerasa (EC 5.2.1.1)

6 Ligasas Formación de enlaces C-C, C-S, C-O y C-N mediante reacciones de condensación acopladas a la hidrólisis de ATP

Piruvato carboxilasa (EC 6.4.1.1)

CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE LAS ENZIMAS

Carboxipeptidasa A (peptidil-L-aminoácido hidrolasa) EC 3.4.17. Clase: 3  Hidrolasas. Subclase: 4  Enlace peptídico 17  metalocarboxipeptidasas. Nº de orden: 1

CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE LAS ENZIMAS

El nombre de cada enzima puede ser identificado por un código numérico, encabezado por las letras EC (enzyme commission), seguidas de cuatro dígitos separados por puntos.

Primer dígito: clase Segundo dígito: subclase (tipo de sustrato, donador de electrones, enlace afectado) Tercer dígito: aspectos específicos de la reacción (sustrato, grupo funcional, etc.) Cuarto digito: número que ocupa la enzima dentro de la subclase

La transformación de los sustratos en productos se produce a través de un estado de transición (intermedio entre S y P) en el que se están rompiendo determinados enlaces y formándose otros

Las enzimas aceleran las reacciones químicas al disminuir la energía de activación asociada al estado de transición

A-B + C

A….B….C

A + B-C

Ej. A-B + C A + B-C

El estado de transición

MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS ENZIMAS

Modelo de la llave y la cerradura (Fisher, 1890)

Teoría del ajuste inducido (Koshland y Neet, 1968)

Interacciones en el complejo enzima-sustrato

MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS ENZIMAS

Cambio conformacional inducido en la hexoquinasa D-glucosa

(a) Antes de la unión de glucosa (b) Después de la unión de glucosa

MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS ENZIMAS

Interacciones en el complejo enzima-sustrato

Factores de proximidad y orientación

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CATÁLISIS ENZIMÁTICA

Factores de distorsión o tensión de enlaces

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CATÁLISIS ENZIMÁTICA

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CATÁLISIS ENZIMÁTICA

Catálisis ácido-base general y covalente en una proteasa

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CATÁLISIS ENZIMÁTICA

Presencia de grupos reactivos