Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Economía y Evaluación de Proyectos: Proceso Productivo e Indicadores, Ejercicios de Economía

Son ejercicios de economia. No se que mas escribir

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 13/09/2023

bitiw81710
bitiw81710 🇦🇷

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ECONOMÍA Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (ISI) ECONOMÍA (IM)
Unidad II: “EL PROCESO PRODUCTIVO”
FORMULAS- INDICADORES DEMOGRAFICOS
DEFINICIONES
PEEA: Población en edad económicamente activa (PEEA): es la parte de la
población comprendida entre los 14 y 65 años, y por lo mismo están disponibles para
ser parte de la actividad económica. Esta población a su vez se subdivide en dos
grupos:
a- Población Económicamente Activa (PEA): que incluye a aquellas
personas que teniendo edad para incluirse en un proceso productivo
ofrecen sus servicios en el mercado laboral. Aquí debemos distinguirá una
porción que llamaremos Ocupados, que son los que tienen trabajo y los
Desocupados que son los que no pueden encontrar un empleo.
b- Población No Económicamente Activa (PNEA): incluye a Las personas
que pudiendo incorporarse a la producción, por su propia voluntad, deciden
no ofrecer sus servicios en el mercado laboral. En este grupo encontramos
a las amas de casa, jubilados y a los estudiantes.
Tasa de actividad (TA)= PEA x100
PEEA
TA= PEA x 100
PT
Tasa de Empleo (TE)= OCUPADOS X 100
PEA
Tasa de Desempleo (TD)= DESOCUPADOS x 100
PEA
Tasa de Natalidad (TN)= NAC VIVOS x 100
PT
Tasa de Mortalidad (TM)= DEFUNCIONES X 100
PT
Tasa de Crecimiento Vegetativo (TCV)= TN-TM
Tasa de Crecimiento Migratorio (TCM)= Inmigrantes-Emigrantes x 100
Tasa de Crecimiento Poblacional (TCP)= TN-TM+_TCM
PT
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Economía y Evaluación de Proyectos: Proceso Productivo e Indicadores y más Ejercicios en PDF de Economía solo en Docsity!

Unidad II: “EL PROCESO PRODUCTIVO”

FORMULAS- INDICADORES DEMOGRAFICOS

DEFINICIONES

PEEA: Población en edad económicamente activa (PEEA ): es la parte de la población comprendida entre los 14 y 65 años, y por lo mismo están disponibles para ser parte de la actividad económica. Esta población a su vez se subdivide en dos grupos: a- Población Económicamente Activa (PEA ): que incluye a aquellas personas que teniendo edad para incluirse en un proceso productivo ofrecen sus servicios en el mercado laboral. Aquí debemos distinguirá una porción que llamaremos Ocupados, que son los que tienen trabajo y los Desocupados que son los que no pueden encontrar un empleo. b- Población No Económicamente Activa (PNEA): incluye a Las personas que pudiendo incorporarse a la producción, por su propia voluntad, deciden no ofrecer sus servicios en el mercado laboral. En este grupo encontramos a las amas de casa, jubilados y a los estudiantes. Tasa de actividad (TA)= PEA x PEEA TA= PEA x 100 PT Tasa de Empleo (TE)= OCUPADOS X 100 PEA Tasa de Desempleo (TD)= DESOCUPADOS x 100 PEA Tasa de Natalidad (TN)= NAC VIVOS x 100 PT Tasa de Mortalidad (TM)= DEFUNCIONES X 100 PT Tasa de Crecimiento Vegetativo (TCV)= TN-TM Tasa de Crecimiento Migratorio (TCM)= Inmigrantes-Emigrantes x 100 Tasa de Crecimiento Poblacional (TCP)= TN-TM+_TCM PT

Ejercicios:

Solución: Resolver: 1-SE CONOCEN LOS SIGUIENTES DATOS DE UNA POBLACIÓN Población Total 1980 28.000. Población Total 1991 34.000. Nacidos vivos 1980 5.000. Defunciones 1991 2.000. Tasa de natalidad 1991 20,59% Tasa de mortalidad 1980 5,36% a- Tasa de natalidad año 1980. b- Tasa de crecimiento vegetativo año 1980. c-Tasa de crecimiento poblacional año 1980 d- Tasa de mortalidad año 1991. e- Tasa de crecimiento poblacional año 1991. f- En que año se produjo el mayor crecimiento poblacional. A que se debió principalmente este mayor crecimiento. a- Tasa de natalidad año 1980. (5.000.000/28.000.000)X100=17,9% b- Tasa de crecimiento vegetativo año 1980. (17,9-5,36)X100=12,54% c-Tasa de crecimiento poblacional año 1980 (17,90/5,36)x100=12,54% d- Tasa de mortalidad año 1991. (2.000.000/34.000.000)x100=5,88% e- Tasa de crecimiento poblacional año 1991. (20,59-5,88)x100=14,71% f- En que año se produjo el mayor crecimiento poblacional. A que se debió principalmente este mayor crecimiento. Responder …………………………………………………………………………………………………

2- SE CONOCEN LOS SIGUIENTES DATOS PARA UNA ECONOMÍA 2004-

Población Total (millones) 300 360

PEA 200 180

PEEA 250 300

Ocupados 160 150

Calcule:

a- La tasa de actividad para cada año

b-La tasa de desempleo para cada año.

  1. Si existieran puntos fuera de la frontera ¿qué indicarían? Explica también el significado de los puntos dentro de la frontera y de los que existen sobre la frontera. Los puntos situados fuera de la curva están en la denominada “región imposible de la FPP”, ya que dada una dotación de recursos (es decir, si están plena y eficientemente empleados y no se produce un aumento de éstos) no se puede sobrepasar la producción de alimentos ni de armas sin disminuir una u otra. Los puntos dentro de la frontera, es decir, en el interior, indican que existen recursos desempleados, por ello a esta zona se le denomina de "ineficiencia económica". Los puntos que están sobre la frontera indican por un lado el caso extremo: en el punto A sólo se produce uno de los dos bienes (alimentos), y por otro, las posición es intermedias en las que se va renunciando a una cantidad de alimentos para producir armas (puntos B, C, D y E). Todos los puntos situados sobre la curva están en la zona de "máxima eficiencia económica".
  2. ¿La curva de la FPP es cóncava o convexa? Explica el significado de esa forma. Una superficie convexa es la que tiene la superficie más prominente en el medio y va disminuyendo en los extremos. En la frontera de posibilidades de producción los extremos representan los casos en los que se produce solo uno de los bienes, por ello la curva se aproxima en los extremos a los ejes. La curva es convexa, esto significa que partiendo o de que los factores productivos son fijos, la producción de uno de los dos bienes disminuirá a medida que aumenta la producción de otro.
  1. Calcula los diferentes costes de oportunidad. El coste de oportunidad de un bien es la cantidad de otro bien (o de otros bienes o servicios) a los que se debe renunciar para obtener el primero. Si en un sistema económico los recursos están plena y eficientemente utilizados, aumentar la producción de uno de los bienes supone la reducción de otro, esa reducción es el coste de oportunidad. Un sistema productivo es eficiente (en términos económicos) cuando no se puede aumentar la producción de un bien sin disminuir la de otro.
Ejercicio N° 2-ENUNCIADO

Supongamos la siguiente tabla donde se resumen las posibilidades de producción de una economía que produce dos bienes: Se pide: a) ¿Qué significa la frontera de posibilidades de producción o curva de transformación de una economía? b) Representar gráficamente la frontera de posibilidades de producción. c) Explicar qué es el coste de oportunidad y hallar el coste de oportunidad cuando la economía pasa del punto C al punto D. d) ¿Existen rendimientos crecientes, decrecientes o constantes? Justifique la respuesta. e) ¿Qué significaría un aumento de los factores productivos y cómo se reflejaría en la representación gráfica?