



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Son ejercicios de economia. No se que mas escribir
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PEEA: Población en edad económicamente activa (PEEA ): es la parte de la población comprendida entre los 14 y 65 años, y por lo mismo están disponibles para ser parte de la actividad económica. Esta población a su vez se subdivide en dos grupos: a- Población Económicamente Activa (PEA ): que incluye a aquellas personas que teniendo edad para incluirse en un proceso productivo ofrecen sus servicios en el mercado laboral. Aquí debemos distinguirá una porción que llamaremos Ocupados, que son los que tienen trabajo y los Desocupados que son los que no pueden encontrar un empleo. b- Población No Económicamente Activa (PNEA): incluye a Las personas que pudiendo incorporarse a la producción, por su propia voluntad, deciden no ofrecer sus servicios en el mercado laboral. En este grupo encontramos a las amas de casa, jubilados y a los estudiantes. Tasa de actividad (TA)= PEA x PEEA TA= PEA x 100 PT Tasa de Empleo (TE)= OCUPADOS X 100 PEA Tasa de Desempleo (TD)= DESOCUPADOS x 100 PEA Tasa de Natalidad (TN)= NAC VIVOS x 100 PT Tasa de Mortalidad (TM)= DEFUNCIONES X 100 PT Tasa de Crecimiento Vegetativo (TCV)= TN-TM Tasa de Crecimiento Migratorio (TCM)= Inmigrantes-Emigrantes x 100 Tasa de Crecimiento Poblacional (TCP)= TN-TM+_TCM PT
Solución: Resolver: 1-SE CONOCEN LOS SIGUIENTES DATOS DE UNA POBLACIÓN Población Total 1980 28.000. Población Total 1991 34.000. Nacidos vivos 1980 5.000. Defunciones 1991 2.000. Tasa de natalidad 1991 20,59% Tasa de mortalidad 1980 5,36% a- Tasa de natalidad año 1980. b- Tasa de crecimiento vegetativo año 1980. c-Tasa de crecimiento poblacional año 1980 d- Tasa de mortalidad año 1991. e- Tasa de crecimiento poblacional año 1991. f- En que año se produjo el mayor crecimiento poblacional. A que se debió principalmente este mayor crecimiento. a- Tasa de natalidad año 1980. (5.000.000/28.000.000)X100=17,9% b- Tasa de crecimiento vegetativo año 1980. (17,9-5,36)X100=12,54% c-Tasa de crecimiento poblacional año 1980 (17,90/5,36)x100=12,54% d- Tasa de mortalidad año 1991. (2.000.000/34.000.000)x100=5,88% e- Tasa de crecimiento poblacional año 1991. (20,59-5,88)x100=14,71% f- En que año se produjo el mayor crecimiento poblacional. A que se debió principalmente este mayor crecimiento. Responder …………………………………………………………………………………………………
Supongamos la siguiente tabla donde se resumen las posibilidades de producción de una economía que produce dos bienes: Se pide: a) ¿Qué significa la frontera de posibilidades de producción o curva de transformación de una economía? b) Representar gráficamente la frontera de posibilidades de producción. c) Explicar qué es el coste de oportunidad y hallar el coste de oportunidad cuando la economía pasa del punto C al punto D. d) ¿Existen rendimientos crecientes, decrecientes o constantes? Justifique la respuesta. e) ¿Qué significaría un aumento de los factores productivos y cómo se reflejaría en la representación gráfica?