Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de Algoritmos: Introducción a la Programación, Apuntes de Programación C

son ejercicios sobre algoritmos simples en pseint

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 03/12/2019

GustavoZN
GustavoZN 🇲🇽

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EP2. EJERCICIOS DE ALGORITMOS
NAJERA JAIMES ADOLFO ANGEL
L. EN I. RAMIRO GONZALES AGUIRRE
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION
GRADO: 1 GRUPO: “C”
CARRERA:
ITI
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de Algoritmos: Introducción a la Programación y más Apuntes en PDF de Programación C solo en Docsity!

EP2. EJERCICIOS DE ALGORITMOS

NAJERA JAIMES ADOLFO ANGEL

L. EN I. RAMIRO GONZALES AGUIRRE

INTRODUCCION A LA PROGRAMACION

GRADO: 1 GRUPO: “C”

CARRERA:

ITI

Índice

ESTRUCTURAS SELECTIVAS.................................. 3

ESTRUCTURAS REPETITIVAS............................... 10

SUBALGORITMOS O SUBFUNCIONES.................. 15

ARREGLOS UNIDIMENCIONALES Y

MULTIDIMENSIONALES....................................... 17

Estructura selectiva simple (si) con operador lógico (o) En este se está validando una de las dos funciones si la a>b o b<8 se cumple cualquiera nos imprimirá verdadero. Y su diagrama es el siguiente: En este tipo de estructura se declararon primero las variables y se le asignaron un valor numérico para comprobar la función (o).

Estructura selectiva doble o anidada (si) En este utilizamos dos estructuras si para validar los datos, donde se tienen que cumplir ambas para imprimir el resultado declarando una dentro de otra. El diagrama es el siguiente:

Ejercicio estructura selectiva anidada (si-sino) En este caso se desea saber la calidad del alumno donde utilizamos varios si dentro de varios si donde, de acuerdo al promedio se identifica la calidad del alumno y se imprimirá un mensaje correspondiente El diagrama es el siguiente:

estructura selectiva anidada (si-sino) En este código se desea determinar si un triángulo es equilátero, isósceles o escaleno dado los datos donde estamos haciendo una validación con operadores lógicos. El diagrama es el siguiente:

ESTRUCTURAS REPETITIVAS Estructura repetitiva (for) La estructura for se usa en aquellas situaciones en las cuales CONOCEMOS la cantidad de veces que queremos que se ejecute el bloque de instrucciones. Como este ejemplo el cual son las tablas de multiplicar. El diagrama es el siguiente:

Estructura repetitiva anidada (for) También podemos tener una estructura repetitiva for dentro de otro for con la finalidad de que en una se almacenen los valores y la otro lo repita n número de veces. Como en este caso son las tablas de multiplicar. El diagrama es el siguiente:

Estructura repetitiva Do While La estructura do while es otra estructura repetitiva, la cual ejecuta al menos una vez su bloque repetitivo, a diferencia del while o del for que podían no ejecutar el bloque. ... La condición de la estructura está abajo del bloque a repetir, a diferencia del while o del for que está en la parte superior. El diagrama es el siguiente:

Ejercicio de estructura repetitiva (for) En este caso utilizamos las estructuras para poder inicializar las tablas de multiplicar donde queremos así hasta donde queremos que aparezca, utilizamos un for dentro de otro for donde una recibirá el inicio y otro el final y lo imprimirá. El diagrama es el siguiente:

Subfunciones en pseint En este caso utilizamos las funciones para hacer una calculadora cansilla en la cual al principio haremos las funciones de sumar, restar, multiplicar y dividir, y después de acuerdo a la opción ingresada llamaremos la función y hará la operación

ARREGLOS UNIDIMENCIONALES Y MULTIDIMENSIONALES arreglo unidimensional Un arreglo se define como una colección finita, homogénea y ordenada de elementos como se ha definido antes, pero se caracteriza por ser unidimensional porque tiene una solo dimensión. Un arreglo tiene la característica de que puede almacenar a N elementos del mismo tipo y además permite el acceso a cada uno de estos elementos. El diagrama es el siguiente: Arreglo bidimensional El arreglo bidimensional o de dos dimensiones, está formado por un conjunto de elementos de un mismo tipo de datos que se almacenan baja un mismo nombre y que al igual que en el unidimensional, se diferencian por la posición que tiene cada elemento dentro del arreglo de datos, este puede tener mas apartados donde de la misma manera se pueden leer modificar etc. El diagrama es el siguiente:

Dar dimensiones a un arreglo En este ejercicio solicitamos al usuario que ingrese el tamaño del arreglo donde también solicitamos que llene cada uno de los espacio del tamaño del arreglo, en este caso el arreglo es de una dimensión. El diagrama es el siguiente:

Ejercicio de Estructuras Selectivas, Repetitivas y arreglos En este caso se realizo un ejercicio con todo lo visto donde tenemos que dar un tamaño del arreglo y en ese mismo se llenaran los datos que ingrese el usuario y este con estructuras selectivas ingresara si quiere dar de alta un dato, modificarlo, leerlo o salir.