Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ejercicio de bioquimica sobre carbohidratos, Ejercicios de Bioquímica

ejercicios de bioquimica carbohidratos

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 17/08/2021

fernando-gonzalez-81
fernando-gonzalez-81 🇨🇴

5

(1)

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Proteínas
1. ¿Qué es un aminoácido y cuáles son los grupos funcionales que los identifican?
RTA: La mayoría en animales son.Arginina, histidina, isoleucina, leucina, … ETC. Ya que
los aminoácidos sirven como la gluconeogénesis, pueden ser convertidos en ácidos y/o como
fuente de energía ya cuando están oxidados.
GRUPOS:
Aminoácidos esenciales
Aminoácidos no esenciales
Aminoácidos condicionales
2. ¿Qué diferencias hay entre aminoácidos esenciales y no esenciales? Elabora la lista para
cada grupo
RTA:
3. Escribe una lista de aminoácidos NO proteicos y escribe la función principal de cada uno
de ellos
RTA:
4. Clasifica los aminoácidos proteicos según sus grupos
5. Explica las diferencias entre aminoácidos de la forma L y de la forma D e indica cuales
hacen parte de las proteínas
6. ¿cuál es la estructura de un enlace peptídico?
7. Elabora la estructura de un polipéptido de 11 aminoácidos, donde se haga evidente la
estructura y enlaces peptídicos
8. ¿qué es una proteína?
9. ¿qué diferencia hay entre péptido, di, tri, oligo y polipéptido?
10. Escribe la clasificación de las proteínas según su función y escribe ejemplos con nombre
de la clase de proteína, su función y ejemplos de proteínas
11. Describe las funciones de la hemoglobina, mioglobina, colágeno, insulina y glucagón e
indica que tipo de proteína es cada una de ellas.
12. ¿En qué consiste la desnaturalización de proteínas y cuáles son las son las consecuencias
de ese fenómeno?
13. ¿qué factores hacen posible que una proteína se desnaturalice?
14. Explique el proceso de digestión de proteínas en Monogástricos de forma detallada
indicando las ENZIMAS, HORMONAS Y ÓRGANOS QUE PARTICIPAN
Carbohidratos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ejercicio de bioquimica sobre carbohidratos y más Ejercicios en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Proteínas

1. ¿Qué es un aminoácido y cuáles son los grupos funcionales que los identifican? RTA: La mayoría en animales son.Arginina, histidina, isoleucina, leucina, … ETC. Ya que los aminoácidos sirven como la gluconeogénesis, pueden ser convertidos en ácidos y/o como fuente de energía ya cuando están oxidados. GRUPOS: ● Aminoácidos esenciales ● Aminoácidos no esenciales ● Aminoácidos condicionales 2. ¿Qué diferencias hay entre aminoácidos esenciales y no esenciales? Elabora la lista para cada grupo RTA: 3. Escribe una lista de aminoácidos NO proteicos y escribe la función principal de cada uno de ellos RTA: 4. Clasifica los aminoácidos proteicos según sus grupos 5. Explica las diferencias entre aminoácidos de la forma L y de la forma D e indica cuales hacen parte de las proteínas

  1. ¿cuál es la estructura de un enlace peptídico?
  2. Elabora la estructura de un polipéptido de 11 aminoácidos, donde se haga evidente la estructura y enlaces peptídicos
  3. ¿qué es una proteína?
  4. ¿qué diferencia hay entre péptido, di, tri, oligo y polipéptido?
  5. Escribe la clasificación de las proteínas según su función y escribe ejemplos con nombre de la clase de proteína, su función y ejemplos de proteínas
  6. Describe las funciones de la hemoglobina, mioglobina, colágeno, insulina y glucagón e indica que tipo de proteína es cada una de ellas.
  7. ¿En qué consiste la desnaturalización de proteínas y cuáles son las son las consecuencias de ese fenómeno?
  8. ¿qué factores hacen posible que una proteína se desnaturalice?
  9. Explique el proceso de digestión de proteínas en Monogástricos de forma detallada indicando las ENZIMAS, HORMONAS Y ÓRGANOS QUE PARTICIPAN Carbohidratos
  1. ¿Qué son los carbohidratos y cómo se clasifican?
  2. Se puede decir que las biomoléculas son moléculas a. Que aportan energía b. Formadas solamente por C y H c. Que constituyen los seres vivos d. Hacen parte del ADN y ARN
  3. Las biomoléculas que son usadas para obtener energía son principalmente a. Carbohidratos y proteínas b. Proteínas y lípidos c. Proteínas y ácidos nucleicos d. Carbohidratos y lípidos
  4. Las biomoléculas que tienen función estructural en nuestro cuerpo son a. Carbohidratos y proteínas b. Proteínas y lípidos c. Proteínas y ácidos nucleicos d. Carbohidratos y lípidos
  5. Los alimentos reguladores son a. Aquellos que aportan energía b. Aquellos que hacen parte de los tejidos c. Aquellos relacionados con el funcionamiento de nuestro cuerpo d. Aquellos que aportan vitaminas
  6. Los azucares son glúcidos y están formados por a. C, H, N y O b. C y H c. C, N y H d. C , H y O
  7. Los azucares son considerados a. Ácidos policarboxílicos b. polialcoholes

b. Disacáridos c. Polisacáridos d. Energía

  1. La glucosa que es usada en la industria se obtiene a partir de a. Glucógeno del hígado b. Celulosa de los vegetales c. Almidón del maíz d. Fructosa de las frutas
  2. La fructosa además de los OH tiene un grupo funcional a. Cetona b. Aldehído c. Amina d. Alqueno
  3. La fructosa es un azúcar que se encuentra en a. El hígado b. El musculo c. Los vegetales d. Los animales
  4. Los azucares o monosacáridos sufren un proceso de ciclación y a. La glucosa y la fructosa forman anillos de piranosa b. La fructosa forma un anillo de piranosa y la glucosa de furanosa c. La glucosa y la fructosa forman anillos de furanosa d. La fructosa forma un anillo de furanosa y la glucosa de piranosa
  5. La galactosa es el monosacárido encontrado en a. Los vegetales b. La leche c. El hígado d. El musculo
  6. La ribosa es el azúcar del a. ADN

b. ARN c. Almidón d. Celulosa

  1. Los monosacáridos se unen por enlace a. glucósido b. carbonilo c. Ester d. Doble
  2. Los disacáridos son moléculas formadas por a. Dos unidades de aminoácidos b. Dos unidades de ADN c. Dos unidades de polisacáridos d. Dos unidades de monosacáridos
  3. La sacarosa es un disacárido formado por a. Glucosa y galactosa b. Glucosa y fructosa c. Glucosa y glucosa d. Glucosa y maltosa
  4. La sacarosa es el azúcar a. extraída de la caña b. De la leche c. De la cebada d. Extraída del almidón
  5. La lactosa es el azúcar a. extraída de la caña b. De la leche c. De la cebada d. Extraída del almidón
  6. La lactosa es un disacárido formado por a. Glucosa y galactosa

b. formar estructura celular c. la respiración celular d. la fotosíntesis

  1. el almidón se encuentra en a. los músculos b. el hígado c. los vegetales d. los animales
  2. el almidón está formado por unidades de a. aminoácidos b. glucosa c. fructosa d. Galactosa
  3. el almidón está formado por dos cadenas a. dos cadenas ramificadas b. dos cadenas lineales c. una cadena lineal y una ramificada d. cadenas de éter
  4. la celulosa se encuentra en a. los músculos b. el hígado c. los vegetales d. los animales
  5. la celulosa está formada por enlaces a. α(1,4) b. β(1.4) c. α(1,4) y α(1,6) d. β (1,4) y β (1,6)
  6. la celulosa está formada por a. aminoácidos

b. glucosa c. fructosa d. Galactosa

  1. la celulosa hace parte de a. las proteínas b. la fibra c. los alimentos energéticos d. los alimentos reguladores
  2. el glucógeno se encuentra en a. los músculos b. las células c. los vegetales d. los animales
  3. el glucógeno está formado por a. aminoácidos b. glucosa c. fructosa d. Galactosa
  4. el almidón es una molécula de a. reserva energética en animales b. reserva energética en vegetales c. paredes celulares en animales d. paredes celulares en vegetales
  5. el glucógeno es una molécula de a. reserva energética en animales b. reserva energética en vegetales c. paredes celulares en animales d. paredes celulares en vegetales
  6. la celulosa es una molécula de a. reserva energética en animales