

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejemplos de sinónimos resumen detallado
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los sinónimos son palabras diferentes pero que tienen el mismo significado o uno muy parecido. ... Los antónimos son palabras que tienen significados contrarios entre sí o lo que es lo mismo que significan justamente lo opuesto. Por ejemplo, alto y bajo son expresiones o palabras que tienen un significado similar o idéntico entre sí, y pertenecen a la misma categoría gramatical. Por ejemplo, sinónimos de desastre son calamidad, devastación, ruina, catástrofe y cataclismo. La sinonimia contextual, o parcial, se refiere a la igualdad semántica que tiene dos o mas vocablos , pero solo en el contexto donde se usen. Fuera de ese ambiente es muy probable que esas palabras no tengan ni las más cercana relación en su significado Por ejemplo: ebrio / borracho, casa / hogar. Contextual. Son palabras que pueden ser sustituidas en determinados contextos. Por ejemplo: facturas / panificados, facturas / boletas. La sinonimia es la relación que se establece entre palabras de significado similar. Los sinónimos son, entonces, palabras de significado próximo o de sentido emparentado que, en algunos casos, pueden usarse en el mismo contexto, si bien no podría decirse que son términos absolutamente intercambiables. La sinonimia es una relación semántica de identidad o semejanza de significados entre determinadas expresiones o palabras de la misma categoría gramatical (llamadas sinónimos). Por lo tanto, los sinónimos son expresiones o palabras que tienen un significado similar o idéntico entre sí, y pertenecen a la misma categoría gramatical.1 Por ejemplo, sinónimos de desastre son calamidad, devastación, ruina, catástrofe y cataclismo.
La sinonimia estricta es muy rara en las formas de expresión oral y suele darse por la existencia de formas dialectales coexistentes o en formas léxicas del mismo significado pero usadas en contextos diferentes. La sinonimia parcial es mucho más frecuente. Clases de sinonimia La sinonimia total. Esta se da cuando dos términos son totalmente intercambiables en un mismo contexto. Dicha sinonimia total es muy poco frecuente (ejemplos: esposo / marido). Es mucho más frecuente la sinonimia parcial que se da cuando dos términos son intercambiables en un determinado contexto pero no en otros: Hoy Pedro ha venido alterado del trabajo (en este contexto alterado, tiene sinonimia parcial con nervioso). Hemos alterado el orden de los ejercicios (en este contexto alterado, puede ser cambiado por modificado, sinonimia parcial). Como se puede observar, nervioso y modificado son sinónimos parciales de alterado, pues cada uno es válido para determinados contextos. Sin embargo, en el primer ejemplo no es posible substituir alterado por modificado (sin cambio de significado) ni en el segundo alterado por nervioso. Específicamente las clases de sinonimia reconocida son: Sinonimia conceptual. Los términos relacionados remiten al mismo referente y significan exactamente lo mismo (a veces puede haber una cierta preferencia de un dialecto por una forma y la preferencia opuesta en otro dialecto). Por ejemplo: asno - borrico