Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mecatrónica y Discapacidad: Prótesis Biónicas y Tecnología Asistiva, Guías, Proyectos, Investigaciones de Idioma Español

En este texto se podra observar un ejemplo de texto argumentativo.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 25/02/2022

ruiz-moreno-roberto
ruiz-moreno-roberto 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿APARATOS TECNOLÓGICOS PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD O PRÓTESIS FIJAS?
La mecatrónica en combinación con otras ingenierías se ha vuelto
fundamental para ayudar a que las personas con discapacidad puedan realizar con
más facilidad ciertas actividades en su vida diaria y la ventaja de los aparatos
tecnológicos sobre las prótesis fijas es gigantesca. En la mecatrónica se encuentran
conocimientos y aplicaciones para la elaboración de tecnología que está enfocada en
mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad. “La discapacidad es una
condición que hace que el ser humano enfrente muchas barreras para lograr ser
incluido en igualdad de condiciones en la sociedad, en términos de educación,
empleo, vida social, política y salud”. (OPS/OMS, 2017).
En la actualidad hay muchos aparatos biomédicos con avances tecnológicos
Notables, para ser más exactos las prótesis biónicas. Éstas funcionan utilizando
sensores y procesadores que recogen los impulsos nerviosos y los interpreta
mediante movimientos. Realmente, las prótesis biónicas han avanzado mucho
durante los últimos años, tanto que pueden llegar a sustituir cualquier extremidad del
cuerpo, que mediante rehabilitación se puede comparar relativamente con el
funcionamiento de una extremidad real.
Los juegos paralímpicos son una demostración de que se pueden romper
barreras ideológicas y físicamente humanas, gracias a la mecatrónica y por supuesto
a la habilidad de los deportistas. Con las prótesis fijas no se pueden cumplir ciertas
actividades, ya que dificultan la movilidad o no tienen la funcionalidad de una prótesis
biónica.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mecatrónica y Discapacidad: Prótesis Biónicas y Tecnología Asistiva y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Idioma Español solo en Docsity!

¿APARATOS TECNOLÓGICOS PARA PERSONAS CON

DISCAPACIDAD O PRÓTESIS FIJAS?

La mecatrónica en combinación con otras ingenierías se ha vuelto

fundamental para ayudar a que las personas con discapacidad puedan realizar con

más facilidad ciertas actividades en su vida diaria y la ventaja de los aparatos

tecnológicos sobre las prótesis fijas es gigantesca. En la mecatrónica se encuentran

conocimientos y aplicaciones para la elaboración de tecnología que está enfocada en

mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad. “La discapacidad es una

condición que hace que el ser humano enfrente muchas barreras para lograr ser

incluido en igualdad de condiciones en la sociedad, en términos de educación,

empleo, vida social, política y salud”. (OPS/OMS, 2017).

En la actualidad hay muchos aparatos biomédicos con avances tecnológicos

Notables, para ser más exactos las prótesis biónicas. Éstas funcionan utilizando

sensores y procesadores que recogen los impulsos nerviosos y los interpreta

mediante movimientos. Realmente, las prótesis biónicas han avanzado mucho

durante los últimos años, tanto que pueden llegar a sustituir cualquier extremidad del

cuerpo, que mediante rehabilitación se puede comparar relativamente con el

funcionamiento de una extremidad real.

Los juegos paralímpicos son una demostración de que se pueden romper

barreras ideológicas y físicamente humanas, gracias a la mecatrónica y por supuesto

a la habilidad de los deportistas. Con las prótesis fijas no se pueden cumplir ciertas

actividades, ya que dificultan la movilidad o no tienen la funcionalidad de una prótesis

biónica.

Otro ejemplo impresionante es Stephen Hawking, el avance de la tecnología

en la medicina fue muy importante para su éxito y para su comunicación. “El

sintetizador de voz mecánica que empezó a usar en 1986 ha tenido que irse

adaptando periódicamente a las condiciones de Hawking. Con el paso del tiempo la

movilidad era más reducida. En la última etapa de su vida tan solo podía mover un

músculo debajo del ojo y con ese movimiento tenían que construir palabras”. (La

Vanguardia, 2018).

Por último, la tecnología en la medicina es sustancial para aumentar la calidad

vida de muchas personas en condiciones diferentes, ya que algunas personas

pueden sentirse limitadas en cuanto a las metas de vida que quieren conseguir y

quise poner algunos ejemplos de éxito de personas con discapacidad, con ayuda de

la ciencia y tecnología se pueden brindar las herramientas para el logro de sus

objetivos.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LEÓN
ACADEMIA DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR ARGUMENTO CUATRIMESTRE SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2021

SEGUNDO PARCIAL

PONDERACIÓN DE LA EVIDENCIA : 40%

NOMBRE: Ruiz Moreno Roberto Matrícula

CORREO ELECTRÓNICO

GRUPO: FECHA: / /

CALIFICACIÓN: FALTAS DE ORTOGRAFÍA: CALIFICACIÓN DE LA EVIDENCIA:

Instrucciones: Coloca un 1 en los apartados que cumpla con los aspectos a evaluar.

ASPECTO A EVALUAR CUMPLE NO CUMPLE OBSERVACIONES

  1. El título corresponde a la tesis o premisa (enunciado).
  2. El texto contiene la estructura IDC (Introducción, Desarrollo y Conclusión)
  3. El texto se desarrolla en párrafos cortos que permiten la comprensión del texto.
  4. El documento expone claramente las bases.
  5. El documento desarrolla la garantía del argumento.
  6. El texto incluye una cita (textual corta) conforme al formato APA (séptima edición)
  7. El texto incluye como mínimo tres referencias en formato APA (séptima edición) y aparecen en orden alfabético.
  8. El texto se encuentra exento de vicios del lenguaje.
  9. El texto cumple con las cualidades de la redacción (concisión, coherencia, originalidad y sencillez).
  1. El texto cumple con el formato: Word, Arial 12, interlineado 1.5, justificado. Título en Arial 14, mayúsculas sostenidas, negritas y centrado. Márgenes: izquierdo 3 cm. y el resto, 2.5 cm.

NOTA: El trabajo se anula en caso de detectarse plagio o no cumplir con la extensión mínima

solicitada (27 líneas)