
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es un archivo que trata sobre el contexto historico politico y religioso del antiguo egipto
Tipo: Apuntes
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Antiguo Egipto fue una civilización que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo, y que alcanza tres épocas de esplendor faraónico en los periodos denominados Imperio Antiguo, Imperio Medio, e Imperio Nuevo. Históricamente, fue dividido en Alto y Bajo Egipto, al sur y al norte respectivamente. La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3000 años. Comenzó con la unificación de algunas ciudades del valle del Nilo. El valle del Nilo constituye un oasis que se extiende a todo lo largo de la corriente, encajonado entre dos desiertos: en el oeste, la infinita llanura del Sahara y, en el este, las erosionadas montañas que separan a Egipto del Mar. Los antiguos egipcios denominaron a su país Kemet (Tierra Negra), Se conocía como la “Tierra negra” por oposición al color ocre del desierto, que correspondía a aquella zona en la que las tierras eran fértiles por efecto de los limos negros depositados tras las crecidas anuales del río Nilo, arteria vital de la civilización del Antiguo Egipto y para diferenciarlo de la vasta, árida y despoblada región desértica “Tierra roja” denominada Khaset****. La división territorial del país en Alto y Bajo Egipto data del Período Predinástico y hace referencia a la zona del valle en el sur y del delta en el norte, respectivamente. Este concepto de dualidad es una constante característica recurrente de la civilización egipcia. Alto y Bajo se refiere a que el Nilo fluye desde las tierras altas de África Oriental (río arriba) hasta el Mar Mediterráneo (río abajo). El Nilo es uno de los mayores cursos fluviales del mundo. Se extiende por 6500 Kms. , desde la región de los grandes lagos africanos hasta el mediterráneo conformando el delta del Nilo. El territorio cuenta con 3 estaciones: a. la etapa de inundaciones b. la etapa de cosecha c. la etapa de sequia
los egipcios como se ve, todo lo deben al Nilo y de alguna manera no hubiera llegado tan lejos sin el trabajo tenaz y organizado de sus pobladores.
Egipto es un gran oasis entre dos zonas desérticas. Aunque está solo dividido en 2 partes geográficas, teóricamente puede considerarse en las 3 regiones: el alto Egipto , el medio y el bajo Egipto.
Ubicación geográfica en el mapa
El faraón fue el eje de todas las actividades y concentrando el poder absoluto, el faraón y su familia se destacaban claramente respecto de los demás hombres.
EL GOBIERNO : El sistema de gobierno egipcio se caracterizo por ser : Monárquico, Absolutista y Teocrático
A) Monárquico : Por cuanto el poder estaba en manos de un rey. El término monarquía proviene del griego mónos: ‘uno’, y arjéin: ‘gobierno’, traducible por gobierno de uno solo. A ese único gobernante se le denomina monarca o rey, en el antiguo Egipto se le conocía como Faraón. El estado regido por un monarca también recibe el nombre de monarquía o reino
b) Absolutista : Porque el faraón reunía en si todos los poderes del reino o estado .El absolutismo es una forma de gobierno en la cual el poder reside en una única persona, a quien deben obedecer todas las demás, sin rendir cuentas a nadie.
c) Teocrático : Debido a que el faraón se creía hijo o escogido de Dios , de esa manera justificaba su absolutismo no dando cuentas a nadie sino solo a Dios ,ya que se consideraba una divinidad.
Este tipo de gobierno respondía a las ideas o intereses de los hombres que componen el poder institucional religioso.
Organización económica Como un regalo de los dioses, el río Nilo fue la fuente de riqueza de laeconomía del Antiguo Egipto. De esta manera, el fértil lodo que se depositaba en sus riberas cuando se desbordaba, hizo posible que los egipcios practicaran la actividad agrícola (en particular de cereales como trigo y cebada). Igualmente fue proveedor de fauna acuática, y constituyó una excelente vía para el desarrollo comercial.
Principales productos
En la economía del Antiguo Egipto todas las actividades productivas eran controladas por el faraón y sus funcionarios. Derivándose de ello una organización social, en la que cada estrato realizaba una función específica en torno al sistema productivo de acuerdo a la planificación del Estado.
Siendo la tierra un factor económico fundamental, ésta formaba parte de las propiedades del faraón, y todas las actividades agrarias que en ella se realizaran, estaban supervisadas por los funcionarios.
Primordialmente, la economía del antiguo Egipto se basó en la agricultura.Dependiendo de los ciclos del río Nilo, cultivaban cereales como el trigo para elaborar pan, cebada para fabricar cerveza, y plantas oleaginosas para producir aceites. Además, sembraban guisantes, lentejas, cebollas, pepinos, lechugas, uvas, dátiles, higos, granadas y matas textile s como el lino, papiro y palmeras.
Aunque la labranza fue importante, existían otras actividades económicas complementarias como la caza, pesca, ganadería, cerámica, metalurgia, producción textil, y la extracción minera que facilitó el levantamiento de
Osiris - Isis - Horus (Abidos) Ptah - Sekhmet - Nefertum (Menfis)
Amón - Mut - Khonsu (Tebas)
Sin embargo no es la trinidad el único dogma que conservo Egipto de la revelación original. Cada cambio de dinastía se acompañaba de una revolución monoteísta en que el SER supremo iba afirmando su predominio sobre el fetichismo de otras divinidades.
La religión egipcia contenía muchas creencias generales, como la creencia en el Más Allá, una vida más feliz y próspera que la terrenal, pero que también existían ciertos peligros.
Los dioses egipcios, según el principio de dualidad, regían la vida y la muerte, el cielo y la tierra, la noche y el día, la luz y la oscuridad, el orden y el caos. Eran representados combinando atributos humanos y animales.
Antes de la formación del Alto y Bajo Egipto, se crearon diversas cosmogonías o doctrinas sobre la creación del mundo, siendo las más importantes la cosmogonía solar de Heliópolis y la cosmogonía menfita.
Fue su cercanía a Menfis, antigua capital de Egipto durante la etapa del Reino Antiguo, la que posibilitó la influencia de los sacerdotes heliopolitanos sobre los antiguos reyes que gobernaban desde Menfis. Fue por esa influencia por lo que durante cientos de años la religión del culto heliopolitano al Sol se impuso en todo el territorio.
(Teología Heliopolitana) es una doctrina religiosa del Antiguo Egipto creada e impulsada por los sacerdotes de la ciudad de Heliópolis.
Según sus sacerdotes, antes de crearse el Mundo sólo existía el Nun, osea “la Nada”, y del mismo vacio emerge el dios Atum que se creo asi mismo, y luego en la era del impero antiguo se hizo popular la adoración del dios sol “Ra”, y a partir de allí los sacerdotes lo dominaron como el dios Atum Ra , simbolizado en la piedra “Benben”.
La Creación continúa a partir de aquí por la tarea de Atum Ra quien engendró a la primera pareja divina, sus dos hijos el dios Shu y Tefnut.
De la unión de Shu y Tefnut nacería la segunda pareja de dioses, Geb y Nut.
De Geb y Nut nacerían los dioses del ciclo osiríaco, Osiris, Isis, Seth y Neftis.
Asi de esta manera quedo conformada la primera eneada de dioses, que es eneada de dioses (?) es la sucesión del mandato entre hermanos que se casaron siendo ambos de pura sangre.
Dios de las tinieblas y del mal. Quien corto en pedasos a su cuerpo y lo esparcio por todos lados.
Es asi como Isis, su esposa, junto con la ayuda de su hijo Horus, Thot y Maat, lograron reconstruir a Osiris, uniendo los pedazos y luego de numerosas ceremonias le devolvieron a la vida.
Pero Osiris ya no viviría en este mundo, sino que paso a la morada de los dioses, donde Osiris es el dios egipcio de la resurrección, los muertos, la vegetación y la agricultura, a su vez es símbolo de la fertilidad y regeneración del Nilo. También preside el tribunal del juicio de los difuntos en la mitología egipcia. Su padre era Geb y su madre era Nut.
El culto a los muertos: el hombre después de la muerte lograba ascender al descanso eterno solo si lograba purificarse. Antiguamente esta practica solo era valida para los reyes, pero a finales del imperio antiguo se le era posible el descanso eterno a todos aquellos que cumplían con el acto de osifiricacion.
Los egipcios suponían que cada persona tenia un doble, que subsistía si el cuerpo del difunto era conservado, es asi como lograron momificar a sus difuntos y los convertían en momias
Los gastos que debían afrontar para pagar la momificación eran costosos y por eso solo la realizaban aquellas familias que podían acceder a ella.
Este ritual contaba de una serie de ceremonias, de entre la mas importante es la de apertura de boca. Para asegurar la vida eterna del difunto había que velar por que las partes de su cuerpo que seguían en la tierra no se destruyesen.
Según sus creencias ellos creían que el cuerpo contaba con 9 partes:
cuerpo - personalidad espiritual - alma - sombra - espíritu - corazón – energía espiritual - el nombre y el cuerpo.
El libro de los muertos
El Libro de los muertos es el nombre moderno de un texto funerario del Antiguo Egipto que se utilizó desde el comienzo del Imperio nuevo (hacia el 1550 a. C.) hasta el 50 a. C.
consistía en una serie de sortilegios mágicos destinados a ayudar a los difuntos a superar el juicio de Osiris , asistirlos en su viaje a través del inframundo y viajar a la otra vida.
En una balanza manejada por el Dios Anubis (cabeza de chacal), consistía en pesar por un lado sus alma y sus pecados. Y por el otro lado se colocaba una pluma. Supuestamente sus pecados y alma debían de pesar menos que la pluma.
Mientras eran pesados Thot (cabeza de pajaro), anotaba el veredicto.
Si el fallo era favorable, Thot le anunciaba a los dioses que este era justo de voz, inmediatamente horus lo conducia hacia donde se encuentra Osiris en donde se reencarnaba. Pero si el fallo era negativo, este era arrojado al monstruo devorador de hombres llamado Ammut , que contaba con mitad cuerpo de hipopótamo y cabeza de cocodrilo.
El lado del difunto era muy importante que se le colocase el rollo de papiro que contenia el relato de dicha ceremonia, donde además contenia enseñanzas morales.
Momificación
El cuerpo del difunto era entregado en manos de los especialistas y estos procedían al embalsamiento, cuya primera operación consistía en extraer el cerebro por la nariz, usando un garfio especial. Se llenaba luego el cráneo con un compuesto de betún liquido que enfriándose lo endurecía. Se
concreta en la figura del rey. En Hieracómpolis se ha probado la existencia algunos reyes como Escorpión y Narnyer. Narmer, último rey del Periodo Predinástico, conquista el Bajo Egipto y unifica el país.
Horo Aha, probablemente asume el nombre dc Menes, sucede a Narmer, funda Ia I Dinastia y establece una segunda capital en Menfis para poder controlar mejor el país recién unificado. Las reyes de las primeras dinastías eran originarios de This, o Tinis, un lugar todavia sin localizar, pero que de estar ubicado en Ia región de Abido, el Aito Egipto; sus tumbas se encuentran en el cementerio real de Abido.
Zoser traslada la capital a Menfis y construye la primera pirámide de la historia egipcia en Saggara. Con Esnofru, fundador de la IV Dinastia, se pasa de la pirámide escalonada a la pirámide propiamente dicha (guiza). Userkaf funda la V Dinastia, durante la cual se refuerza el culto de la divinidad solar. Se construyen las pirámides en Abusir y los templos solares. Unas construye su pirámide en Saggara: por primera vez en el interior de este tipo de monumento se esculpen los celebres textos de las pirámides. Con el fin de la VI Dinastia el poder real disminuye y comienzan las tendencias independistas. III Dinastía (alrededor de 2670-2570) Soberanos principales: Set nuit, Zoser
IV Dinastia (alrededor de 2570 - 2450) Soberanos principales: Esnofru – Queope – Quefren –Micerino
V Dinastia (alrededor de 2450 - 2300) Soberanos principales: Userkaf – Sahhure – Neferirkara Kakai – Niuserre – Unas.
VI Dinastia (alrededor de 2300 - 2150) Soberanos principales: Teti - Pepi I – Merenre – Pepi II.
Fase de declive del poder central. Los soberanos de las dinastías IX y X se establecen en Herac!eápolis. Numerosos reyes efímeros.
Con la IX Dinastia se inicia periodo de gran prosperidad. Se restablece el poder con una dinastía de principes tebanos. Durante esta dinastía, el faraón Mentuhotep manda a construir en Deir el-Bahari un gran templo funerario. Amenemheb I construye la pirámide norte de Lisht. Sesostris I conquista Nubia y construye la pirámide sur de Lisht, Amenenheb II construye una pirámide en Dahshur. Sesostris ll manda edificar la de el-LAhun y Sesostris III erige Otra en Dnhshur. Arnenemheb III edifica la pirámide de Hawara junto con el gran templo funerario anexo, conocido con el nombre de Iaberinto.
XI Dinastía (alrededor del 2100-1955) XII Dinastía (alrededor de 1955-1750) Principales soberanos : Amenemheb I – Sesostri I - Amenemheb II.
Declina el poder real y Nubia se convierte en estado independiente. una nueva dinastía (que ya no desciende de 105 soberanos tebanos) establece su capital en la parte occidental del Delta. Los hicsos invaden Egipto y fijan su capital en Ávaris, en el Delta. Introducen el carro tirado por caballos. Hacia 1550, el faraón tebano Amosis expulsa a los invasores.
Principales soberanos: Rameses I, Sethi I, Rameses ll, Merneptah.
XX Dinastía (alrededor de 1188-1076) Principales soberanos: Rameses III, Rameses IV, Rameses IX, Ratneses X, Rameses XI.
En Tanis, capital del Delta, nace una nueva dinastía que se enfrenta al poder de los Grandes Sacerdotes de Tebas. Nubia se hace independiente y Egipto pierde el control de Palestina. Algunos reyes de origen libio se establecen al este del Della, aumenta su poder, Bubasti se convierte en la capital y declina la importancia de 'Tebas. Egipto se desmenbra en pequeños estados. Los reyes etíopes de la dinastía de Napata obtienen el control del Alto Egipto y también conquistan Menfis. Durante la XXIV Dinastía los etíopes gobiernan en todo Egipto.
Es un período de prosperidad y de desarrollo cultural. Tras la dominación etíope, se sucede la asiria. Psamético de Sais derrota a los asirios y reunifica el país, El reino etíope de Napata se separa definitivamente de Egipto. La XXVI Dinastía corresponde a un nuevo periodo de prosperidad; se inicia la construcción de un canal que va del Nilo al Mar Rojo, proyecto que luego es abandonado. En el 525 Psamético III es derrotado por Cambises, rey de Persia, y Egipto se convierte en provincia del imperio aqueménida. Nectánebo I funda la XXX Dinastía, la lillima dinastía autóctona de la historia de Egipto y bajo su reinado se construye el primer pilono del templo de Anión en Karnak.
En el año 332 a.C., Alejandro Magno ocupa Egipto, Después de su muerte, el general macedonio Ptolomeo, sátrapa de Egipto, se proclama faraón con el nombre de Ptolomeo I Sóter l, En el 163 a.C. se inicia la influencia romana. En el 48 a.C., César desembarca en Egipto para defender a Cleopatra
VII, depuesta por su marido V hermano Ptolomeo XIII Filopáfor. En el 31 a.C. Octaviano desembarca en Egipto para luchar contra Antonio, a quien el Senado ha declarado enemigo del pueblo romano; lo derrota en la batalla de Actium y conquista Alejandría. Egipto pasa a ser una provincia romana y en el 395 entra a formar parte del imperio romano de Oriente.
La historia de Egipto se desarrolló durante más de tres mil años, siendo estructurada en distintos periodos que varían de unos historiadores a otros. La periodización de la historia de Egipto se divide en tres etapas centrales: Reino Antiguo, Reino Medio y imperio Nuevo.
El Reino Antiguo que comienza hacia el 3200 a. de C. considerado por muchos como el período más feliz de toda la historia egipcia. Es también llamado Período Menfita , pues entonces la capital fue trasladada de Abidos a Menfis
Durante este primer período la historia egipcia es cuando se crearon las primeras leyes civiles y religiosas , se fijaron los cánones artísticos y nació la escritura.
El faraón más importante de aquel tiempo fue Zoser , fundador de la II dinastía , y a él se debe la construcción de primer gran monumento de piedra de Egipto, la pirámide de Saqqara. Fue él también quien por primera vez llamó a un ministro para que le ayudara en la administración de su reino. Además, Zoser llevó a cabo varia expediciones militares hacia Nubia , la primera catarata y hacia el Sinaí.
La V dinastía tomo el nombre de “Heliopolitana” por haberse originado en Heliópolis y también porque según la leyenda sus tres primeros faraones fueron concebidos por la mujer de un sacerdote de Ra por obra del mismo dios. Es a partir de aquel tiempo que todos los faraones tomaron el nombre de “ hijos de Ra”.
La personalidad mas notable de la VI y ultima dinastía del reino antiguo es la de Pepi II , cuyo reinado fue el mas largo de la historia de Egipto: subió al trono a la edad de 6 años y ocupo por 94 años, pero ya el poder central iba dispersándose en las manos de los nomarcas (príncipes feudales) que se los trasmitía de uno a otro sin que el faraón pudiera intervenir u oponerse. Empieza entonces el primer periodo intermedio. Es una época
Por fin, algunos príncipes tebanos , aliados con otras dinastías del Alto Egipto, lograron derrotar a los ejércitos de los invasores. La guerra de reconquista y liberación fue terminada hacia 1622 A.C. por Amosis , el fundador de la dinastía XVIII , quien acoso a los enemigos hasta el sur de Palestina y luego reunió Egipto bajo su cetro.
Comienza hacia el 1580 A.C. y Es un periodo de poderío militar, no más fundado en una política de defensa sino en la conquista, y de máximo esplendor artístico y cultural.
La capital es Tebas y los sacerdotes del dios Amón tienen siempre mayor influencia. Los sucesores inmediatos de Amosis , vale decir Tutmosis I y Tutmosis II se dedican ante todo a conquistas y expediciones militares.
Distinta es la actitud de la reina Hatshepsut , quien se proclama regenta de Tutmosis III, su sobrino y reina sola por 22 años. A su muerte Tutmosis III recupera el trono después de haber hecho borrar de todos los monumentos el nombre de la usurpadora y reina por 34 años, Bajo su autoridad Egipto vive una de las épocas de mayor esplendor.
Con sus expediciones militares el imperio egipcio comprende también la isla de Creta, Cipro y el grupo de las Cícladas. Al fin de su reinado Tutmosis III llega a la cuarta catarata, extendiendo así los confines desde Napata en Nubia hasta el río Eusfrates. Sus sucesores inmediatos se limitan a mantener esta situación.
En 1372 A.C. sube al trono egipcio Amenofis IV quien ha pasado a la historia no solo como el rey-poeta sino también como el rey herético o cismático. Este faraón reemplaza la religión de Amón por la de Atón. Cierran por lo tanto los templos, y dispersa a los sacerdotes, abandonando Tebas y fundando una nueva capital, Akhet-Atón (“el horizonte de Atón”). Como último acto, cambia su propio nombre: el de Amenofis por Akhenatón.
Sin embargo el cisma no le sobrevivo: la corona pasó al muy joven Tutankamón. Este rey muerto misteriosamente a los 18 años de edad, ha pasado a la historia.
El poder pasa ahora a manos de Horemheb y de este a Ramsés I, un militar de profesión, luego le sigue a este Seti I quien reanuda la política de conquistas en el Oriente.
Ramsés II apellidado el grande , se dedica con empeño a derrotar al ejército de los hititas. En los 67 años de su reinado el faraón quiso expresar toda su potencia en monumentos colosales (Abu Simbel, Karnak, Luxor) a su muerte le sucedió su hijo Mineptah y con el tiene comienzo la lenta pero inexorable decadencia del imperio egipcio: la anarquía interior y la llegada de los pueblos indoeuropeos a fines del segundo milenio en Libia, en Asia y en todo el área del Mediterráneo pondrán fin al ya precario equilibrio interno.
El tercer periodo intermedio empieza en 1085 A.C. con el advenimiento de la dinastía XXI y el traslado de la capital a Tanis.
En seguida el poder pasa a las dinastías líbicas y mas tarde Etiópicas, siendo la capital nuevamente traslada a Empata, en el Sudám.
Llega después la época Saíta y de las dominaciones persas.
Es en el 524 A.C., durante la dinastía XXVII , que los persas de Cambises conquistan a Egipto por primera vez.
En el 332 A.C. los egipcios reclaman la ayuda de Alejandro Magno, quien será acogido como un libertador y a quien el oráculo de Luxor llama “hijo de Ra”. Alejandro funda la ciudad de Alejandría (donde se le sepultara en el 323 A.C.), ciudad que llegara rápidamente a ser el centro cultural del reino antiguo. A su muerte Egipto es dominado por la dinastía ptolemaica , con la que comienza el proceso de Helenización del país.
Los dos siglos anteriores a la venida de Cristo ven la debilitación progresiva del país frente a Roma, bajo cuyo dominio colonizador cae Egipto.
En el 595 de nuestra era, a la muerte de Teodosio, Egipto se transforma en una provincia del imperio de Oriente.
Su relación y dependencia con la estructura política y religiosa
Si el antiguo Egipto tuvo conciencia del “arte”, esta conciencia no puedo existir por encima de la de su experiencia religiosa , la cual, fue lo bastante amplia para abarcar casi todas las actividades humanas.
Egipto, como todas las demás naciones de la antigüedad, estuvo profundamente influida por la magia , por la creencia en la existencia de omnipresentes fuerzas invisibles y sobrehumanas a las que era preciso