Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Efectos de la luminancia y la iluminancia sobre la fatiga visual, Apuntes de Oftalmología

Apunte que describe los principales hallazgos de los "Efectos de la luminancia y la iluminancia sobre la fatiga visual y la excitación durante la lectura digital".

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 07/07/2025

carolina-cortes-gallardo
carolina-cortes-gallardo 🇲🇽

10 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Efectos de la luminancia y la iluminancia sobre la fatiga visual y la excitación durante la lectura digital
Quien lo escribió
Simone Benedetto a,b,, Andrea Carbone a,b, Véronique Drai-Zerbib a,c, Marco
Pedrotti d,e, Thierry Baccino a,b a CHArt/LUTIN (EA 4004), Cité des Sciences et de
l’Industrie de la Villette, 30 Avenue Corentin Cariou, 75930 Paris, France b Université
Paris 8 Vincennes St. Denis, 2 rue de la Liberté, 93200 Saint-Denis, France c Université
Paris 6 Pierre et Marie Curie, 4 Place Jussieu, 75005 Paris, France d Centre de Sciences
Cognitives, Université de Neuchâtel, Espace Louis Agassiz 1, 2000 Neuchâtel,
Switzerland e Swiss Center for Affective Sciences, University of Geneva-CISA, Geneva,
Switzerland
Año y lugar
2014 Francia
Modalidad/ Metodología
Cincuenta participantes (33 mujeres, edad media = 27 años, DE = 7)
Los movimientos oculares se registraron con un rastreador ocular infrarrojo basado en
video (SMI RED 5
Estímulos
La luminancia de la pantalla y la iluminación ambiental se eligieron como variables
independientes. Se seleccionaron dos niveles de luminancia de la pantalla (Baja; Alta)
y dos niveles de iluminación ambiental (Baja; Alta). En cuanto a la luminancia, las
relaciones de contraste se calcularon según la definición de contraste de Michelson
(Michelson, 1927)
Principales hallazgos
Se empleó un diseño de 2x2 entre sujetos, donde los participantes fueron asignados
aleatoriamente a cuatro condiciones experimentales (una para cada nivel combinado
de luminancia e iluminancia). El material de texto fue una novela en lengua francesa
(Maupassant, 2004), lengua materna de todos los participantes. La prueba se realizó
en una sala experimental controlada en CHART / LUTIN - París (www.lutin- userlab.fr).
Después de haber sido explicados los principios básicos del experimento, los
participantes firmaron un consentimiento informado, realizaron una prueba de
detección visual destinada a cuantificar algunas funciones visuales sicas y
completaron una escala de fatiga visual subjetiva (VFS - Heuer, Hollendiek, Kröger, &
Römer, 1989).
Objetivo
Investigar el impacto conjunto de la luminancia y la iluminancia sobre la fatiga visual y
la excitación durante la lectura digital prolongada (una hora) utilizando un enfoque
multidimensional basado en el ojo, el rendimiento y las medidas subjetivas.
Comprobaron o refutaron
las hipótesis planteadas
El objetivo del presente estudio fue Los resultados mostraron que algunas de estas
medidas eran sensibles a la luminancia, otras a la iluminancia y otras nuevamente a
combinaciones específicas de niveles de luminancia e iluminancia. Se seleccionaron dos
grupos de variables de acuerdo con su sensibilidad y confiabilidad para detectar
cambios en la fatiga visual y la excitación, y una variable dirigida a verificar la naturaleza
y la calidad del recuerdo.
Le pusieron alternativas de
solución
No
Formularon conclusiones
En conclusión, los resultados mostraron un aumento simultáneo tanto de la fatiga visual
como de la excitación bajo una alta luminosidad de la pantalla. Si bien un aumento de
la fatiga visual, reflejado por una reducción del número de parpadeos, puede ser una
mala noticia para nuestros ojos, el aumento de la excitación, reflejado por un
rendimiento de lectura mejorado, tiene una connotación bastante buena.
Enriquecimiento de la
problemática
Si
Teorías e interpretaciones
relativas al tema de
investigación
Las condiciones de iluminación representan un gran impacto a la hora de evaluar la
fatiga visual
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Efectos de la luminancia y la iluminancia sobre la fatiga visual y más Apuntes en PDF de Oftalmología solo en Docsity!

Efectos de la luminancia y la iluminancia sobre la fatiga visual y la excitación durante la lectura digital Quien lo escribió (^) Simone Benedetto a,b,⇑, Andrea Carbone a,b, Véronique Drai-Zerbib a,c, Marco Pedrotti d,e, Thierry Baccino a,b a CHArt/LUTIN (EA 4004), Cité des Sciences et de l’Industrie de la Villette, 30 Avenue Corentin Cariou, 75930 Paris, France b Université Paris 8 – Vincennes St. Denis, 2 rue de la Liberté, 93200 Saint-Denis, France c Université Paris 6 – Pierre et Marie Curie, 4 Place Jussieu, 75005 Paris, France d Centre de Sciences Cognitives, Université de Neuchâtel, Espace Louis Agassiz 1, 2000 Neuchâtel, Switzerland e Swiss Center for Affective Sciences, University of Geneva-CISA, Geneva, Switzerland Año y lugar (^) 2014 Francia Modalidad/ Metodología (^) Cincuenta participantes (33 mujeres, edad media = 27 años, DE = 7) Los movimientos oculares se registraron con un rastreador ocular infrarrojo basado en video (SMI RED 5 Estímulos La luminancia de la pantalla y la iluminación ambiental se eligieron como variables independientes. Se seleccionaron dos niveles de luminancia de la pantalla (Baja; Alta) y dos niveles de iluminación ambiental (Baja; Alta). En cuanto a la luminancia, las relaciones de contraste se calcularon según la definición de contraste de Michelson (Michelson, 1927) Principales hallazgos (^) Se empleó un diseño de 2x2 entre sujetos, donde los participantes fueron asignados aleatoriamente a cuatro condiciones experimentales (una para cada nivel combinado de luminancia e iluminancia). El material de texto fue una novela en lengua francesa (Maupassant, 2004), lengua materna de todos los participantes. La prueba se realizó en una sala experimental controlada en CHART / LUTIN - París (www.lutin- userlab.fr). Después de haber sido explicados los principios básicos del experimento, los participantes firmaron un consentimiento informado, realizaron una prueba de detección visual destinada a cuantificar algunas funciones visuales básicas y completaron una escala de fatiga visual subjetiva (VFS - Heuer, Hollendiek, Kröger, & Römer, 1989). Objetivo (^) Investigar el impacto conjunto de la luminancia y la iluminancia sobre la fatiga visual y la excitación durante la lectura digital prolongada (una hora) utilizando un enfoque multidimensional basado en el ojo, el rendimiento y las medidas subjetivas. Comprobaron o refutaron las hipótesis planteadas El objetivo del presente estudio fue Los resultados mostraron que algunas de estas medidas eran sensibles a la luminancia, otras a la iluminancia y otras nuevamente a combinaciones específicas de niveles de luminancia e iluminancia. Se seleccionaron dos grupos de variables de acuerdo con su sensibilidad y confiabilidad para detectar cambios en la fatiga visual y la excitación, y una variable dirigida a verificar la naturaleza y la calidad del recuerdo. Le pusieron alternativas de solución No Formularon conclusiones En conclusión, los resultados mostraron un aumento simultáneo tanto de la fatiga visual como de la excitación bajo una alta luminosidad de la pantalla. Si bien un aumento de la fatiga visual, reflejado por una reducción del número de parpadeos, puede ser una mala noticia para nuestros ojos, el aumento de la excitación, reflejado por un rendimiento de lectura mejorado, tiene una connotación bastante buena. Enriquecimiento de la problemática Si Teorías e interpretaciones relativas al tema de investigación Las condiciones de iluminación representan un gran impacto a la hora de evaluar la fatiga visual

Iluminación para el trabajo: un estudio de las relaciones entre el deslumbramiento incómodo, las respuestas fisiológicas y el rendimiento visual. Quien lo escribió Zahra Hamedani a,*, Ebrahim Solgi a, Trevor Hine b, Henry Skates a, Gillian Isoardi c, Ruwan Fernando a a School of Engineering and Built Environment, Griffith University, Australia b School of Applied Psychology, Griffith University, Australia c Light Naturally, Australia Año y lugar Modalidad/ Metodología (^) Los participantes en este estudio fueron reclutados entre estudiantes y personal, miembros de la Universidad Griffith, Australia. Los criterios de inclusión primarios para los participantes fueron la edad, la salud visual y el idioma nativo. Para evitar la discapacidad visual relacionada con la edad, los participantes elegibles eran menores de 40 años y no requerían lentes correctivos. Objetivo El presente estudio buscó evaluar el efecto de las condiciones luminosas sobre las respuestas fisiológicas involuntarias y el rendimiento entre los participantes. Con este objetivo, se implementó un diseño experimental inter-sujetos, que incluyó condiciones de iluminación como factores intermedios en tres niveles. Cada participante experimentó una condición de iluminación, con un nivel de incomodidad visual bajo, medio o alto. Las principales condiciones de luz diurna se identificaron inicialmente mediante una simulación de iluminación paramétrica durante la duración estimada de la recopilación de datos entre las 8 a.m. y las 5 p.m. horas de trabajo a intervalos de 15 minutos. Principales hallazgos (^) Este estudio se propuso evaluar hasta qué punto la sensación de malestar visual puede operacionalizar se como una medida objetiva, a través de un método multidimensional que emplea medidas fisiológicas y rendimiento visual. Con este fin, el primer conjunto de análisis examinó el impacto de las condiciones experimentales en cada medida fisiológica, así como en el rendimiento visual. Otras pruebas estadísticas examinaron la relación entre las respuestas subjetivas y las mediciones fotométricas, los índices de deslumbramiento y las respuestas fisiológicas. Juntos, estos resultados proporcionan información importante sobre el efecto de las condiciones de iluminación y la incomodidad visual en las respuestas fisiológicas estudiadas. Según los resultados, los participantes en la condición de alto malestar registraron una tasa de fijación (FR) más alta, una tasa de parpadeo (BR) más baja y una amplitud de parpadeo (BA) más alta que aquellos en las condiciones de malestar bajo y medio. Además, los participantes en la condición de malestar alto registraron un índice de malestar pupilar (PUI) mayor que los del grupo de malestar medio, pero no los del grupo de malestar bajo. Le pusieron alternativas de solución No Formularon conclusiones (^) Los resultados de esta investigación, al identificar los indicadores fisiológicos más sensibles, proporcionan un marcador de deslumbramiento más definitivo, que se puede desarrollar más para dar forma a modelos predictivos más eficientes. Además, estos hallazgos pueden tener implicaciones para las soluciones de iluminación receptivas en entornos con tareas de alta demanda visual, que pueden adaptarse a las necesidades reales de los ocupantes. Existe una teoría desarrollada respecto a la Los valores de DGP que oscilan entre 0,3 y 0,45 indican la progresión de las evaluaciones de deslumbramiento desde un deslumbramiento imperceptible hasta un