Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Efecto bebidas energizantes, Resúmenes de Fisiología

efecto bebidas energizantes en la poblacion juvenil

Tipo: Resúmenes

2009/2010

Subido el 13/11/2023

lilia-rodriguez-7
lilia-rodriguez-7 🇨🇴

3 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La enorme cantidad de cafeína y el resto de sustancias que
contienenlas bebidas energéticas las convierten en
potencialmente muy peligrosas. Sin embargo, su consumo es
cada vez más extenso, especialmente entre los más jóvenes.
Según datos de laEncuesta sobre alcohol y otras drogas en
España, Edades 2022,dada a conocer por el Ministerio de
Sanidad,más del 40% de los chicos de entre 15 y 24 años ha
consumido este tipo de bebida en el último mes.
Según elinforme del Comité Científico de la Agencia Española de
Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), las cifras son aún más
alarmantes, ya que incluyen franjas de edad aún más jóvenes:1
de cada 4 niños de entre 3 y 10 años consume bebidas
energéticas. Y, en el caso delos adolescentes, la ingesta se
dispara hasta el 62%, según sus datos.
Y ¿qué dice la OMS sobre las bebidas energizantes?La OMS ha
alertadoen varias ocasiones sobre los efectos adversos para la
salud de las bebidas energéticas yel riesgo de sus principales
factores negativos: la cafeína y su mezcla con alcohol. Sin
embargo,su consumo crece sin regulación.
Una tendencia que tiene consecuencias para la
salud de los adolescentes
Viernes tarde. Un grupo de adolescentes están sentados en el
banco de un parque charlando y pasando el rato. En sus manos,
unas latas de colores vibrantes. Esta imagen se ha convertido en
habitual. Pero, probablemente, ninguno de ellos sabe quebeber
esas bebidas energéticas es como tomarse tres cafés solos
seguidos. De hecho, el consumo consumo de bebidas energéticas
en España ha aumentado, sobre todo entre los adolescentes.
Sin embargo, su consumo no es inocuo. Elinforme del
Comitésubraya la existencia de unriesgo potencial para la
saludreafirmando las conclusiones de diferentes estudios previos
analizados. LaAmerican Academy of Pediatrics(AAP) también ha
advertido contra el consumo de bebidas energéticas entre niños y
adolescentes debido a que sus ingredientes“no han sido probados
en menores”y, por lo tanto,“nadie puede asegurar que sean
seguros”.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Efecto bebidas energizantes y más Resúmenes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

La enorme cantidad de cafeína y el resto de sustancias que contienen las bebidas energéticas las convierten en potencialmente muy peligrosas. Sin embargo, su consumo es cada vez más extenso, especialmente entre los más jóvenes. Según datos de la Encuesta sobre alcohol y otras drogas en España, Edades 2022 , dada a conocer por el Ministerio de Sanidad, más del 40% de los chicos de entre 15 y 24 años ha consumido este tipo de bebida en el último mes. Según el informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), las cifras son aún más alarmantes, ya que incluyen franjas de edad aún más jóvenes: 1 de cada 4 niños de entre 3 y 10 años consume bebidas energéticas. Y, en el caso de los adolescentes, la ingesta se dispara hasta el 62% , según sus datos. Y ¿qué dice la OMS sobre las bebidas energizantes? La OMS ha alertado en varias ocasiones sobre los efectos adversos para la salud de las bebidas energéticas y el riesgo de sus principales factores negativos: la cafeína y su mezcla con alcohol. Sin embargo, su consumo crece sin regulación.

Una tendencia que tiene consecuencias para la

salud de los adolescentes

Viernes tarde. Un grupo de adolescentes están sentados en el banco de un parque charlando y pasando el rato. En sus manos, unas latas de colores vibrantes. Esta imagen se ha convertido en habitual. Pero, probablemente, ninguno de ellos sabe que beber esas bebidas energéticas es como tomarse tres cafés solos seguidos. De hecho, el consumo consumo de bebidas energéticas en España ha aumentado, sobre todo entre los adolescentes. Sin embargo, su consumo no es inocuo. El informe del Comité subraya la existencia de un riesgo potencial para la salud reafirmando las conclusiones de diferentes estudios previos analizados. La American Academy of Pediatrics (AAP) también ha advertido contra el consumo de bebidas energéticas entre niños y adolescentes debido a que sus ingredientes “no han sido probados en menores” y, por lo tanto, “nadie puede asegurar que sean seguros”.

Bebidas energéticas: Qué son y para qué se utilizan Las bebidas energéticas no son refrescos , aunque la mayoría de las veces se venden y consumen como tales al no existir ninguna regulación que ponga límites a la comercialización y publicidad de estos productos que contienen estimulantes , niveles no seguros de cafeína y suplementos de hierbas que también pueden tener efectos estimulantes. Así, estos productos contienen compuestos como la taurina y la guaraná o el gingsen, que son potenciadores de los efectos de la cafeína. Pero exactamente ¿qué es una bebida energética? Las bebidas energéticas, también conocidas como hipertónicas (no se debe confundir con las bebidas isotónicas, ya que no son bebidas hidratantes), son bebidas sin alcohol que contienen sustancias estimulantes , y se utilizan para disminuir temporalmente la sensación de fatiga y el agotamiento, además de aumentar la habilidad mental y proporcionar un incremento de la resistencia física. Generalmente están gasificadas y están compuestas principalmente por cafeína e hidratos de carbono, aminoácidos, vitaminas, minerales, extractos vegetales y aditivos como conservantes, saborizantes y colorantes.

BEBIDAS ENERGÉTICAS: EFECTOS

SECUNDARIOS

¿Cuáles son las consecuencias de tomar bebidas energéticas? Estos son algunos de los efectos secundarios de las bebidas energéticas que han sido estudiados:  Efectos negativos en el aparato cardiovascular. La taurina se ha asociado en algunos estudios con el incremento del ritmo cardíaco y la agitación.  Efectos negativos en el sistema nervioso. Si existe algún trastorno previo ansioso o maníaco, los síntomas se exacerban.

aquellos relacionados con las sensaciones de bienestar y la concentración (la cafeína, por ejemplo, logra aumentar los niveles extracelulares de los neurotransmisores noradrenalina y dopamina en la corteza prefrontal del cerebro, lo que explica buena parte de sus efectos favorables sobre la concentración). Si bien estas bebidas incluyen en su composición glucosa y otros azúcares que proporcionan energía al cuerpo (excepto las versiones dietéticas), no eliminan realmente la fatiga muscular ni el agotamiento en general, solamente inhiben temporalmente estas sensaciones. Como consecuencia de todo lo anterior, una vez pasado su efecto inmediato sobre el organismo, es normal que sobrevenga la sensación de decaimiento.

Bueno, pero, a pesar de todo… ¿Qué pasa si un

adolescente toma bebidas energéticas?

Bárbara Castillo , nutricionista pediátrica de la Clínica Universidad de los Andes, explica en La Tercera que la ingesta frecuente de bebidas energéticas está asociada no solo a efectos negativos en la salud, sino también en “el comportamiento, y ha sido asociado con un bajo rendimiento educacional, físico y psicológico”. Por su parte, Carlos Casabona , pediatra y divulgador de educación nutricional en la infancia y en las familias, lleva años advirtiendo sobre ello: “Estas bebidas, que deberían llamarse estimulantes, tienen 40 tipos distintos de efectos y, desgraciadamente, se han dado bastantes casos de muerte súbita asociados, sobre todo, al ejercicio físico intenso” , incide en Nius. La advertencia no es gratuita. Un reportaje de la BBC del 2017, informaba de la muerte de un chico de 16 años que falleció , en su colegio de Carolina del Norte, por beber “varias bebidas altamente cafeinadas demasiado rápido”, según el forense. El consumo de un café y dos bebidas energéticas en menos de dos horas le provocó una arritmia fulminante. Lo más escalofriante es que el menor fallecido era un niño sano , sin diagnósticos de problemas al corazón ni signos de cardiopatías en su autopsia. Es un caso extremo, pero la AAP ya había observado algunos efectos secundarios de la ingesta de estas bebidas que hacen que

esta fatídica muerte no sea tan sorprendente, como “latidos irregulares y cambios en la presión arterial”. Por eso, los pediatras recomiendan que entre los 12 y los 18 años no se sobrepasen los 100 mg de cafeína al día. Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), 100 ml de una bebida energética contiene un promedio 32 mg de cafeína. Por lo tanto, con una sola lata de 500 ml de bebida energética se sobrepasa en un 60% la ingesta máxima sugerida. Eso sin contar que algunas bebidas energizantes contienen además el equivalente a 14 cucharaditas de azúcar. En un estudio llevado a cabo en Australia por el Telethon Kids Institute , se estableció que un 55,4% de los menores que eran consumidores habituales de bebidas energéticas presentaban eventos adversos que requerían asistencia médica. Es por ello que los especialistas en salud infantil y nutrición alertan sobre su consumo entre niños y adolescentes : Alguien menor de 18 años no debería tomar [bebidas] energéticas , porque tienen cafeína, taurina y otras vitaminas y hierbas estimulantes, además de mucha azúcar, que producen efectos a nivel cardiovascular y en el sistema nervioso” –comenta en La Tercera Stephanie Kremer , nutricionista de clínica INDISA– “Estos les pueden provocar nerviosismo, depresión, problemas para dormir y problemas en la presión [arterial] . El popular dietista-nutricionista y divulgador, Julio Basulto , se muestra también tajante en el mismo reportaje: “No se trata de no tomarlas en exceso o con responsabilidad; en mi opinión, lo que ocurre es que los niños y adolescentes no deberían tomarlas en ningún caso “.

¿Qué diferencia hay entre una bebida isotónica

y energética?

Las bebidas deportivas y las bebidas energéticas son dos productos diferentes. Las bebidas isotónicas contienen carbohidratos, minerales, electrolitos y sabores. Su objetivo es reemplazar el agua y los electrolitos que se eliminan a través del sudor durante el ejercicio. Las “bebidas deportivas”

LOS PELIGROS DEL

CONSUMO DE BEBIDAS

ENERGÉTICAS,

POPULARES ENTRE

LOS JÓVENES Y NADA

SALUDABLES

 Azúcar, altas dosis de estimulantes y de vitamina B6, una

sustancia sobre la que las autoridades europeas muestran

preocupación, hacen de estas bebidas muy populares entre

los jóvenes un cóctel preocupante

¿Qué contienen?  Mucha cafeína. Varias marcas tienen más de 100 gramos (g) de cafeína, algunos más de 200 miligramos (mg) o 300 mg, equivalente a la cafeína contenida en 3 – 4 tazas de café o 6 – 8 envases de un refresco de cola (355 mililitros). Esto es preocupante porque las bebidas energizantes son muy populares con adolescentes y ellos no deben de tomar más de 100 mg de cafeína diario. El consumo excesivo de cafeína

Estas bebidas son perjudiciales; especialmente en niños, adolescentes y jóvenes adultos porque:

  1. Bebidas energéticas + Alcohol= valores elevados de alcohol en sangre (Muy mal resultado en una prueba de alcoholemia)
  2. Producen menor sensación de bienestar, trastornos del estado de ánimo, baja autoestima e incluso depresión.
  3. Participación en conductas de riesgo (Bebidas energéticas + alcohol + conducción).
  4. Violencia relacionada con el alcohol (mezcla).
  5. Peor rendimiento escolar.
  6. Mala calidad del sueño.
  7. Exacerbación del asma.
  8. Obesidad infantil.
  9. Aumento de la tensión arterial.
  10. Riesgo de diabetes.
  11. Interacciones con medicamentos.
  12. Problemas dentales y óseos.
  13. Pueden agravar afecciones cardíacas preexistentes.