




































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
se considera que hoy en día es importante empoderarse de las distintas alternativas que nos ofrece la tecnología en el campo de la educación, conocer sus funcionalidades y uso de una manera sofisticada que dará un plus al docente y a los estudiantes en la práctica pedagógica propiciando mejores ambientes de enseñanza y aprendizaje en la realidad educativa
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
Subido el 02/06/2023
7 documentos
1 / 44
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES TEMA: DISEÑO DE ESCENARIOS, CONTEXTOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE VIRTUALES: USO DE MOODLE COMO HERRAMIENTA TECNOLÓGICA EDUCATIVA MEDIANTE EL DISEÑO DE UN EVA PARA LA MOTIVACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA EN LOS ESTUDIANTES DE TERCERO DE BACHILLERATO DEL COLEGIO “SIMÓN BOLÍVAR”. AUTORES: ALLEN SEGARRA ROBINSON JAVIER CASTILLO ROBLEZ LAURA DAYANA DELGADO ESPINOZA MADELEINE MELISSA REYES TAMAYO MARVIN LEODAN RIVADENEIRA DEMERA JOSÉ ARMANDO TUTOR: ING. SIST. MAURICIO XAVIER PRADO ORTEGA. MG. SC CURSO: QUINTO NIVEL “B” P.A.O. MACHALA - EL ORO – ECUADOR 2019 – D
El proyecto Integrador de Saberes (PIS) es una estrategia metodológica de investigación y observación dentro del ambiente educativo y va direccionado a un planteamiento y solución de problemas en este sentido el artículo 15, del Reglamento de Régimen Académico vigente, con respecto a las actividades de aprendizaje, en el inciso b, establece que entre las actividades de aprendizaje colaborativo se encuentra el Proyecto Integrador de Saberes, lo que implica su elaboración y desarrollo en el proceso educativo a lo largo de toda la formación profesional. Para evidenciar un proceso de enseñanza-aprendizaje, cuya nueva estructura curricular se redirecciona a mejorar la calidad de la Educación Superior desde la complejidad sistémica, se requiere de un carácter analítico-sintético, y sistemático características que pertenecen a la investigación, con el propósito de obtener las metas de modo progresivo e integrador. En este sentido podemos mencionar que la investigación se refiere a un proceso que, sustentado en el método científico, intenta adquirir, aplicar y crear conocimientos (Bastar, 2012). Por otro lado tenemos que investigar dentro del ámbito educativo surge desde la curiosidad, desde el momento en que nos hacemos preguntas sobre cómo funcionan las cosas, sobre los comportamientos de las personas y las instituciones educativas, sobre los efectos que produce nuestra práctica educativa o sobre cómo podemos innovar y mejorar los resultados de nuestras acciones (González, 2007). En esta línea de ideas este proyecto se enmarca en una investigación que integra los métodos cualitativo y cuantitativo para mediante la triangulación de ideas obtener resultados más precisos y concisos los que permitirán un acercamiento más profundo a la realidad de los escenarios educativos para dar posibles soluciones tomando de igual manera como referencia los resultados de estudios de casos realizados anteriormente en contextos educativos, los cuales se caracterizan por precisar de un proceso de búsqueda e indagación, así como el
Entornos virtuales de aprendizaje (EVA), esta asignatura se enfoca en el desarrollo de habilidades en entornos de aprendizaje, mediante el uso y gestión de aulas y/o cursos virtuales, para fortalecer competencias de acuerdo al perfil profesional. Por último, la catedra de Modelos y procesos de investigación educativa: diseño y planificación de la investigación permite desarrollar habilidades en recolección de datos en investigación científica, para su aplicación en escenarios de investigación educativa. La integración sistémica de todas las cátedras en este proceso de investigación nos permite comprender e identificar los principales puntos para poder llevar a cabo el siguiente trabajo planteando estrategias para avanzar en la mejora de los resultados educativos.
El presente proyecto tiene como finalidad dar a conocer el Impacto de la utilización de la herramienta tecnológica Moodle en el proceso de enseñanza aprendizaje para fomentar la motivación en los estudiantes de tercero bachillerato (objeto de estudio) en la asignatura Historia, a su vez dar a conocer la importancia que tiene hoy en día la Tecnología Educativa en las aulas de clase; permitiéndonos hacer más interactivas las clases, fomentando el trabajo colaborativo, fortaleciendo el conocimiento en los estudiantes y sobre todo romper con los paradigmas que tiene el docente de estas herramientas. Las prácticas de observación son la base fundamental debido a que permite observar el desenvolvimiento del docente, conociendo así la realidad educativa dentro del aula de clases, permitiendo aproximarse a la comprensión de la organización y funcionamiento del currículo educativo, centrándose específicamente en la asignatura, e implementar herramientas educativas que sean necesarias, que aporten al desarrollo de una buena calidad educativa , generando así una experiencia que nos acerca a la vida profesional como docentes. Por esta razón se indagó entre las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC), las posibles herramientas para utilizar en este escenario educativo, en dónde se propone Moodle como opción principal porque éste reúne las características necesarias para desarrollar un buen proceso de enseñanza aprendizaje. Además, Moodle es una herramienta la cual sirve para incentivar al estudiante a crear su propio conocimiento de acuerdo a las bases dadas por el profesor y de esta manera, hacer que esta asignatura sea un espacio en dónde se utilicen las TIC como medio pedagógico. De manera que en la investigación nos enfocamos en la implementación de la Herramienta Moodle, a partir de ésta poder facilitar y mejorar la eficiencia y productividad dentro del aula de clase, pues son de gran apoyo para el docente en
Durante el proceso de selección de herramientas que nos permitan gestionar el proceso de enseñanza aprendizaje se ha tomado en cuenta la plataforma Moodle en la que se integrará una asignatura con sus respectivos contenidos que se dicta en los niveles de Bachilleratos con el propósito de transformar los contenidos presenciales a un entorno virtual, incorporando recursos didácticos multimedios de acuerdo con la tecnología del momento para fortalecer la motivación mediante el aprendizaje dinámico. Por consiguiente, se considera a manera de pregunta la siguiente problemática: ¿Cómo influye la aplicación de un entorno virtual de aprendizaje mediante la plataforma Moodle para motivar el aprendizaje de la asignatura de Historia en los estudiantes de tercero de Bachillerato del Colegio “Simón Bolívar”? OBJETIVOS DEL PROYECTO INTEGRADOR Basándonos en las características del modelo pedagógico escogido, se presenta de forma general el objetivo de nuestro proyecto integrador: Determinar la implementación de un entorno virtual de aprendizaje diseñado mediante la plataforma Moodle como herramienta educativa en la motivación de los estudiantes de Tercero de Bachillerato en la asignatura de Historia en el Colegio “Simón Bolívar”. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Analizar el uso de herramientas tecnológicas en el contexto educativo mediante instrumentos de evaluación. Establecer un entorno virtual de aprendizaje mediante la revisión bibliográfica.
Crear recursos y actividades educativas digitales en el entorno virtual haciendo uso de la planificación curricular. Emplear el entorno virtual de aprendizaje en el contexto educativo de acuerdo a la planificación micro curricular. Evaluar la implementación del EVA y el grado de motivación de los estudiantes a través de los instrumentos de medición. VARIABLES Variable independiente: Uso de herramienta tecnológica Moodle para diseñar un EVA. Variable dependiente: Motivación del aprendizaje de los estudiantes de Tercero de Bachillerato en la asignatura de Historia del Colegio “Simón Bolívar”.
de recursos tecnológicos, en este sentido toman relevancia dentro del contexto educativo donde se lleva a cabo la interacción constante, esto supone la necesidad de implementar nuevos recursos que faciliten la transmisión de información. Para Antonio Bartolomé las TIC encuentra su papel dentro del ámbito de la Didáctica refiriéndose especialmente al diseño, desarrollo y aplicación de recursos en procesos educativos. Estos recursos son de carácter informático, audiovisual, tecnológicos, del tratamiento de la información que facilitan la comunicación (Bautista, 1997). TEORÍAS DEL APRENDIZAJE. Existen varias teorías de aprendizaje que se pueden tomar en cuenta para realizar una investigación, sin embargo, en nuestro caso se tomará en cuenta la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, ya que está es una teoría psicológica cuya finalidad es el aprendizaje en el aula, de manera que adquiera significado para el estudiante, a partir de un proceso interactivo e integrador entre el material de instrucción y las ideas “de anclaje” pertinentes en su estructura cognitiva. Los conocimientos previos, que se relacionan con la nueva tarea de aprendizaje, se organizan jerárquicamente y se adquieren de forma acumulativa, lo que da lugar a un conocimiento más rico, diferenciado, elaborado y estable (Martínez, Arrieta, & Meleán, 2012). Además, teniendo en cuenta que hoy en día lo que prevalece aún más son las TIC, permitiendo innovar a la educación, estimulando la creación de nuevos conocimientos, de esta manera se describe la importancia de cada agente educativo (docente-estudiante) y su rol transformador en el proceso de enseñanza-aprendizaje (Hernandez, 2017). El empleo de medios y recursos educativos tecnológicos requiere explicitar el modelo de construcción e integración de los mismos y el proceso de diseño y adecuación de la presentación del contenido instructivo mediante la programación de unidades didácticas, con la finalidad de motivar, despertar y mantener el
interés; proporcionar información; guiar los aprendizajes de los estudiantes, entre otras (Cacheiro González, 2011). De igual manera ante la dificultad de realizar generalizaciones de realidades tan complejas como los hechos educativos, es indispensable visualizar el modelo pedagógico como estructura dinámica que permite abordar, desde sus supuestos, el análisis de expresiones socio-históricas específicas y concretas, donde se dan las interacciones entre la enseñanza intencional y el aprendizaje. Entonces, implementar el modelo cognitivo enfatiza el logro de conocimientos de parte de la persona. Se acentúa el conocimiento y se considera que cada sujeto puede conocer, de manera diferente, la realidad. El maestro debe orientar a su estudiante a desarrollar aprendizajes significativos que puedan ser usados posteriormente en formas de pensar independiente (Castillo Cedeño, Flores Davis, Jiménez Corrales, & Perearnau Torras, 2007). Asimismo, el modelo constructivista, esté es uno de los que mayor utilización y aceptación tiene en la actualidad, se centra su atención en el estudiante como principal protagonista del proceso educativo, siendo un elemento activo imprescindible en el aprendizaje (Castillero Mimenza, s.f.). Se plantea la cuestión de saber si las y los estudiantes de hoy en día cuentan con la combinación de pensamiento crítico, creatividad y habilidades de colaboración y de comunicación que resulta necesaria para lidiar con las nuevas situaciones inesperadas que afrontarán (Luna Scott, 2015), ahí es donde el rol fundamental es el del docente, el de preparar jóvenes autocríticos que puedan enfrentar y sobresalir en la sociedad. MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE Uno de los aspectos más relevantes para que se dé el aprendizaje es la motivación y no hay duda alguna acerca de que cuando ésta no existe, los estudiantes difícilmente aprenden. No siempre hay ausencia de motivación; a veces, lo que se presenta es una inconsistencia entre los motivos del profesor y
opinión con el discente, tanto de manera síncrona como asíncrona (Gonzàlez, 2013). CUADRO COMPARATIVO MOODLE CHAMILO BLACKBOARD Moodle es una plataforma de aprendizaje diseñada para proporcionar a educadores, administradores y estudiantes un sistema integrado único, robusto y seguro para crear ambientes de aprendizaje personalizados. Chamilo es una Plataforma e- learning de software libre, licenciada bajo la GNU/GPLv3, de gestión del aprendizaje presencial, semi-presencial o virtual. Es un software de aplicación de enseñanza, aprendizaje, creación de comunidades y uso compartido de conocimientos en línea y se centra en mejorar los logros de los estudiantes. Moodle no tiene limitaciones en cuanto al número de curso, sino las limitaciones se dan en función al servidor, ancho de banda en donde se encuentra instalado. Esta plataforma fue desarrollada con el objetivo de mejorar el acceso a la educación y el conocimiento globalmente. Esta plataforma tiene como principal característica el hecho de subir y descargar material de apoyo para los cursos que se dictan en dicha institución. Mejora la comunicación entre el docente y estudiante fuera de clase, que incluye una gran variedad de actividades y el respectivo seguimiento de los estudiantes. Permite adaptarse a diferentes modelos educativos está basado en los principios pedagógicos constructivos de Claroline y Dokeos también nos permite tener diferentes roles dentro de la plataforma. Dispone de un conjunto de Herramientas que posibilitan esta capacidad, entre las que destacan: módulo de contenidos, herramientas de Comunicación y de Seguimiento y Gestión de Alumnos. Permite llevar registro de cada uno de los estudiantes al Se la utiliza más en el ámbito académico, ya sean escuelas, Además, posee un módulo comunidades que constituye
momento de ingresar a la plataforma así también ofrece numerosas ventajas como, por ejemplo, acceder a material bibliográfico, envío y recepción de mensajes, foros, chat, entrega de tareas, evaluación en línea, entre otros. universidades o institutos, por lo que gran parte de sus ventajas se sustentan en herramientas de e- learning. un importante medio de comunicación entre docentes, alumnos y jefes de carrera, a través de sistema de anuncios, foros, encuestas, mensajería y correo electrónico; esta plataforma es de uso comercial. Tabla 1 : Cuadro comparativo de plataformas de EVA. Autores: Marvin R. Madeleine D. Laura C. Robinson A. José R. Entre las distintas plataformas educativas estandarizadas de uso gratuito hemos destacado que Moodle es la plataforma que más nos llamó la atención a elegirla porque es un sistema escalable en cuanto a la cantidad de alumnos, es accesible desde múltiples dispositivos y tecnologías móviles, es de código abierto, sin licencias, acepta todos los formatos de intercambio del mercado, como SCORM, IMS, LTI y también porque tiene una interfaz adaptable y en constante evolución.
En cuanto a la cultura existen instituciones que impulsan el acervo cultural como es la Casa de la Cultura, el malecón, el jardín comedor y el paseo cultural. Breve reseña Histórica. RESEÑA HISTÓRICA DEL COLEGIO DE BACHILLERATO “SIMÓN BOLÍVAR” EN SUS BODAS DE ZAFIRO (45 AÑOS) El Colegio de Bachillerato “Simón Bolívar” fue creado mediante Decreto Presidencial No. 592 el 28 de Mayo de 1973 en la Presidencia del General de Brigada Guillermo Rodríguez Lara, y para su funcionamiento se crea una partida presupuestaria con S/290.000 sucres. Funcionó en el local de la Escuela 24 de Julio de Puerto Bolívar con la sección vespertina, con 80 alumnos matriculados en primer curso. En el año 1976 se crea el bachillerato en Humanidades Modernas con las especializaciones de Físico Matemáticas y Químico Biológicas. En 1981 con Acuerdo Ministerial No. 005288 del 14 de Mayo se crea la Sección nocturna del plantel. En 1984 funciona en la sección nocturna el Bachillerato en Humanidades Modernas con la especialización Químico Biológicas y el bachillerato en Comercio y Administración con la especialidad de Secretariado. En 1987 se obtiene la aprobación del bachillerato en Comercio y Administración especialización Archivología en la sección nocturna. En 1988 se incrementa el Bachillerato en Ciencias en la sección diurna con la especialidad de Sociales. En 1992 se incrementa el Bachillerato en Ciencias en la sección diurna con la especialización Informática.
En 1995 se obtiene la aprobación del bachillerato técnico en Comercio y Administración con la especialidad de Secretariado en Español Computarizado. En 1997 con acuerdo de la Dirección de Educación del 15 de Enero del 1977 el colegio pasa a laborar en 2 jornadas: ciclo diversificado en la jornada matutina y el ciclo básico en la jornada vespertina. En 2004 se labora con el bachillerato en Ciencias y el bachillerato Técnico de Servicios con la especialidad en Aplicaciones Informáticas y en Información y Comercialización Turística. En la actualidad el plantel cuenta con los bachilleratos en Ciencias (BGU) y Bachillerato Técnico en Informática (2018), Aplicaciones Informáticas y Ventas y Comercialización Turística. Población Estudiantil: 1215 estudiantes, distribuidos así: Jornada Matutina 644 Jornada Vespertina 571 Nivel Socio Económico: Clase media y baja Nivel de compromiso de los padres con la educación de sus hijos: Existe un nivel aceptable de compromiso por parte de los padres, ya que su mayoría expresan interés por cumplir con los requerimientos del plantel, la dificultad se presenta en el hecho de que en su mayoría trabajan la jornada completa careciendo de tiempo para participar en las actividades propuestas desde el colegio o para acudir al mismo cuando se los requiere. Características generales de los alumnos que asisten a nuestro colegio. En su mayoría provienen de familias de escasos recursos económicos. En cuanto a su desarrollo personal se observan problemas de autoestima debido a la desorganización de sus hogares, falta de hábitos de higiene, otros poseen gran deseo de aprender y superación, son responsables y colaboradores.
Organigrama Institucional.
Descripción de la Organización y participación de los actores. ORGÁNICO FUNCIONAL