Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EDUCACION PARA LA SALUD, Diapositivas de Ciencias de la Salud

TRABAJO INFORMATIVO PARA ESTUDIAR COMPLETAMENTE

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 09/07/2025

arcangel-angel-2
arcangel-angel-2 🇵🇪

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CURSO:
EDUCACIÓN PARA LA
SALUD
Tema 4 : Perfil del profesional de la salud
como facilitador y educador de la salud:
definición, características, importancia del
enfoque andragógico. Principales escenarios
de intervención en educación en salud.
Presentado por: Mg. José Luis Arroyo Pachas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EDUCACION PARA LA SALUD y más Diapositivas en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

CURSO:

EDUCACIÓN PARA LA

SALUD

Tema 4 : Perfil del profesional de la salud

como facilitador y educador de la salud:

definición, características, importancia del

enfoque andragógico. Principales escenarios

de intervención en educación en salud.

Presentado por: Mg. José Luis Arroyo Pachas

📘 1. Introducción El profesional de la salud no solo tiene el rol de cuidar, sino también el de educar. En un mundo donde la prevención y la promoción de la salud son pilares fundamentales, el enfermero o enfermera se convierte en facilitador del aprendizaje en salud , tanto para pacientes, familias como para la comunidad. Esta función requiere habilidades pedagógicas, comunicativas y humanas. La adopción del enfoque andragógico , orientado a la educación de adultos, permite que la enseñanza en salud sea participativa, significativa y transformadora. Facultad de Ciencias de la Salud

❢⚕️👨⚕️ Perfil del Profesional de la Salud como Facilitador y Educador de la Salud 📌 Definición de perfil El perfil profesional es el conjunto de competencias, actitudes, conocimientos y habilidades que definen el rol y la actuación de una persona en su campo laboral. En este caso, se refiere al conjunto de capacidades que debe reunir un profesional de la salud para educar y facilitar el aprendizaje en salud en diversos contextos. Facultad de Ciencias de la Salud

□ Perfil del profesional de la salud como educador1. Conocimientos (saber)

  • Fundamentos del proceso enseñanza-aprendizaje.
  • Estrategias pedagógicas y metodologías activas.
  • Principios de educación en salud.
  • Enfoque andragógico.
  • Promoción y prevención en salud.
  • Comunicación en salud. ✅ 2. Habilidades (saber hacer)
    • Planificar y ejecutar sesiones educativas.
    • Adaptar el contenido a diferentes niveles de comprensión.
    • Utilizar TIC y materiales didácticos para la enseñanza.
    • Evaluar el aprendizaje del usuario o grupo.
    • Diseñar intervenciones educativas individualizadas o grupales. ✅ 3. Actitudes y valores (ser y convivir)
  • Empatía y respeto por los saberes previos del otro.
  • Ética profesional.
  • Compromiso social.
  • Capacidad de escucha y diálogo.
  • Tolerancia y apertura al aprendizaje mutuo.
  • Motivación constante por educar desde la práctica. Facultad de Ciencias de la Salud

📋 Resumen del perfil profesional del educador en salud Dimensión Competencias clave Cognitiva 📋 Resumen del perfil profesional del educador Conocer teorías educativas, contenido de salud, e m n sal e ud todologías didácticas. Procedimental Saber planificar, ejecutar, adaptar y evaluar procesos educativos en salud. Actitudinal Mostrar respeto, empatía, apertura, compromiso y motivación por enseñar y aprender. Facultad de Ciencias de la Salud

🎯 Objetivos del rol educativo en salud

  • Fomentar el autocuidado y la responsabilidad en salud.
  • Disminuir riesgos y mejorar la calidad de vida mediante procesos educativos.
  • Promover la toma de decisiones informadas en el cuidado de la salud.
  • Desarrollar capacidades en individuos y comunidades para el manejo autónomo de su salud. Facultad de Ciencias de la Salud

Enfoque andragógico: importancia en salud¿Qué es la andragogía?

La andragogía es la ciencia y el arte de enseñar a personas

adultas. A diferencia de la pedagogía (dirigida a niños), la

andragogía se basa en que los adultos

que estudia cómo aprenden los adultos.

🔑 Importancia en educación para la salud :

  • Reconoce la experiencia previa del adulto.
  • Parte de necesidades reales, no solo teóricas.
  • Promueve el aprendizaje autónomo, crítico y

participativo.

  • Favorece la resolución de problemas en contextos

reales.

📌 Ejemplo : Un taller sobre control de diabetes con adultos mayores se basa en sus experiencias previas, se discuten mitos, se usan casos reales, y se refuerzan hábitos con ejemplos prácticos (lectura de

Facultad de Ciencias de la Salud etiquetas, rutina de ejercicios). 13

Ejemplo practico del rol educativo en salud Facultad de Ciencias de la Salud

Facultad de Ciencias de la Salud

Facultad de Ciencias de la Salud

Facultad de Ciencias de la Salud

6. Principales escenarios de intervención en educación para la salud

Escenario Descripción Ejemplo en Enfermería

escenario comunitario

Promoción de la salud, prevención de

enfermedades, participación social.

Charlas sobre anemia, campañas de

vacunación.

escenario escolar

Trabajo con estudiantes y padres para

hábitos saludables.

Taller de salud sexual y reproductiva

en colegios.

Escenario institucional

Educación al paciente y su familia en

el entorno hospitalario o ambulatorio.

Enseñar técnica de inhalador a

paciente asmático.

Escenario virtual o digital

Difusión de mensajes educativos en

medios masivos o redes sociales.

Video educativo sobre higiene de

manos en redes del hospital.

Escenario laboral Promoción^ de^ salud^ ocupacional.

Charlas sobre ergonomía para

personal administrativo del

hospital.

Facultad de Ciencias de la Salud