Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Educación Física como 'Práctica Social' - Jorge Larrosa, Esquemas y mapas conceptuales de Pedagogía

Jorge larrosa discute la educación física como una práctica social en la que se intercambian, afirman y transmiten saberes y conocimientos. La enseñanza y transmisión de saberes se forma a partir del miedo a lo desconocido y se enfatiza la importancia del educador como aprendiz y su papel crítico y abierto. Se presentan diferentes concepciones epistemológicas de la educación física.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 24/11/2020

bruno-bragantini
bruno-bragantini 🇦🇷

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Educación
Física
como
"
Practica
Social
"
Si tomamos a lo social como un conjunto
de relaciones entre grupos o clases, y a la educación,
cómo una practica. Podemos llamar tranquilamente a
la EF cómo una "práctica social" dónde se
intercambian, afirman y transmiten infinidad de
saberes y conocimientos que aplicamos día a día
Jorge
Larrosa
,
la
"
experiencia
"
y
el
oficio
de
enseñar
.
Profundiza que cada experiencia
es única, y es trazada por cada
uno según su historia de vida,
pero a la vez necesitamos de los
demás para forjar nuestra propia
experiencia. La enseñanza y
transmisión de saberes puede
formarse a partir del miedo a lo
desconocido, con ganas y
voluntad de desaprender
técnicas, teorías o conceptos
mal recibidos, para re-
aprenderlos y así luego
enseñarlos.
Educación
Física
Esta práctica pedagógica,
asignatura escolar o hasta
carrera universitaria, puede
también ser tomado cómo una
disciplina científica, que
puede tener como objeto de
estudio a la motricidad
humana y a su relación físico -
educativa.
Transmision
y
el
Educador
Según Paulo Freire, el transmisor
o educador no debe ser un
burócrata de la mente ni una
maquina que "todo lo sabe", sino
un ser programado para
aprender, y que esto debe
hacerlo de manera crítica y
abierta, en cualquier caso. Ser
educador es un trabajo paciente,
desafiante y persistente, ya
quelas enseñanzas no se
transfieren mecánicamente de
emisor a receptor.
Concepciones
Epistemológicas
Higienista: "mente sana en
cuerpo sano”. Conciben el
cuerpo como dualista y
como un objeto.
Militarista: pretende
jóvenes fuertes y
disciplinados, capaces de
soportar los rigores del
combate y la obediencia
debida.
Competitivista:Enseñanza
a partir de ejercitación, la
práctica de alto
rendimiento y su
verificación.
Psicomotricista: Se pone
énfasis en el proceso y en
la repetición para la
automatización.
Pedagogicista: se centra en
el valor educativo del
movimiento, respetando
las idiosincrasias étnicas.
Crítica o popular: propone
un abordaje complejo y
subjetivo del cuerpo y
valora lo lúdico y la
cooperación.
----------------------------------------------

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Educación Física como 'Práctica Social' - Jorge Larrosa y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

Educación Física como

"Practica Social"

Si tomamos a lo social como un conjunto

de relaciones entre grupos o clases, y a la educación,

cómo una practica. Podemos llamar tranquilamente a

la EF cómo una "práctica social" dónde se

intercambian, afirman y transmiten infinidad de

saberes y conocimientos que aplicamos día a día

Jorge Larrosa, la

"experiencia" y el oficio de

enseñar. Profundiza que cada experiencia es única, y es trazada por cada uno según su historia de vida, pero a la vez necesitamos de los demás para forjar nuestra propia experiencia. La enseñanza y transmisión de saberes puede formarse a partir del miedo a lo desconocido, con ganas y voluntad de desaprender técnicas, teorías o conceptos mal recibidos, para re- aprenderlos y así luego enseñarlos.

Educación Física Esta práctica pedagógica, asignatura escolar o hasta carrera universitaria, puede también ser tomado cómo una disciplina científica, que puede tener como objeto de estudio a la motricidad humana y a su relación físico - educativa.

Transmision y el Educador Según Paulo Freire, el transmisor o educador no debe ser un burócrata de la mente ni una maquina que "todo lo sabe", sino un ser programado para aprender, y que esto debe hacerlo de manera crítica y abierta, en cualquier caso. Ser educador es un trabajo paciente, desafiante y persistente, ya que las enseñanzas no se transfieren mecánicamente de emisor a receptor.

Concepciones Epistemológicas Higienista : "mente sana en cuerpo sano”. Conciben el cuerpo como dualista y como un objeto. M ilitarista: pretende jóvenes fuertes y disciplinados, capaces de soportar los rigores del combate y la obediencia debida. Competitivista: Enseñanza a partir de ejercitación, la práctica de alto rendimiento y su verificación. Psicomotricista: Se pone énfasis en el proceso y en la repetición para la automatización. Pedagogicista : se centra en el valor educativo del movimiento, respetando las idiosincrasias étnicas. Crítica o popular: propone un abordaje complejo y subjetivo del cuerpo y valora lo lúdico y la cooperación.